Las secuelas del coronavirus en el cerebro: delirio, inflamación cerebral o psicosis

La covid-19 puede dar lugar a complicaciones neurológicas que incluyen delirios, psicosis, derrames y un raro tipo de inflamación cerebral, de acuerdo con un estudio publicado el miércoles.

Por:
Univision
Radiografía de un cerebro humano (foto de archivo)
Radiografía de un cerebro humano (foto de archivo)
Imagen Arne Jensen/Campus Clinic Gynaecology at the Ruhr-University Bochum via AP Images

La investigación, publicada en la revista Brain y elaborada por investigadores del University College de Londres (UCL) y su Hospital Universitario (UCLH) describe los casos de 43 pacientes con covid que experimentaron daños de tipo neurológico severo.

PUBLICIDAD

La investigación especula con la posibilidad de que con la pandemia esté aumentando la prevalencia de una "rara y a veces mortal" afección inflamatoria, la encefalomielitis diseminada aguda (ADEM), que afecta de manera fulminante al sistema nervioso central. Esta investigación se suma a otras anteriores que también encontraron que la enfermedad puede afectar al cerebro.

Doce de los pacientes presentaron inflamación cerebral y, de ellos, nueve sufrieron ADEM, una afección que normalmente se ve en niños y que puede desencadenarse por infecciones virales.

El nuevo coronavirus no fue detectado en el líquido cefalorraquídeo de ninguno de los pacientes del estudio, lo que "sugiere que el virus no atacó directamente al cerebro para causar la enfermedad neurológica", indican los investigadores.

Pero en algunos pacientes, sí encontraron pruebas de que la inflamación del cerebro estaba "probablemente causada" por una respuesta inmunológica a la enfermedad, lo que "sugiere que algunas complicaciones neurológicas de la covid-19 podrían provenir de la respuesta inmunológica, más que del propio virus".

Los expertos creen que hacen falta más investigaciones para identificar por qué los pacientes desarrollaron esas complicaciones.

El equipo del hospital destacó que suelen ver alrededor de un paciente adulto al mes con ADEM, pero que la tasa pasó a, por lo menos, uno a la semana durante el periodo del estudio, lo que para supone "un aumento preocupante".

Michaell Zandi, uno de los autores del estudio, señaló que identificaron "un número mayor del esperado" de personas con problemas neurológicos, que "no siempre tenían correlación con la gravedad de los síntomas respiratorios".

PUBLICIDAD


Daños cerebrales

Por eso, consideró que habría que estar atentos y "vigilar estas complicaciones en personas que han tenido covid-19. Queda por ver si veremos una epidemia a gran escala de daños cerebrales relacionados con la pandemia, tal vez similar al brote de encefalitis letárgica en los años 1920 y 1930, después de la pandemia de gripe de 1918".

En el grupo de pacientes con los que se hizo el estudio, los investigadores identificaron, además, diez casos de encefalopatía transitoria (disfunción cerebral temporal) con delirio, lo que se corresponde con estudios previos que hallaron evidencias de delirio con agitación.

Además, ocho pacientes presentaron accidentes cerebrovasculares y otros tantos daños nerviosos, en especial el síndrome de Guillain-Barré, que normalmente sucede después de una infección respiratoria o gastrointestinal.

Los datos apuntan también la existencia de un "número mayor de lo esperado" de pacientes con accidente cerebrovascular. La aparición de coágulos de sangre en el cuerpo ya ha sido identificado por otros estudios como una complicación frecuente de la enfermedad.

Ross Paterson, otro de los autores del estudio, señaló que " dado que la enfermedad solo ha estado presente durante unos meses, puede que no sepamos aún el daño a largo plazo que puede causar la covid-19".

Los médicos, agregó, "deben ser conscientes de los posibles efectos neurológicos, ya que un diagnóstico temprano puede mejorar los resultados de los pacientes" y destacó que las personas que se están recuperando del virus "deben buscar consejo profesional de salud si experimentan síntomas neurológicos".

Estados Unidos está acercándose a los tres millones de casos de covid-19, y un nuevo modelo de la Universidad de Washington advierte que el número de decesos por la enfermedad podría llegar a 200,000 antes de la Navidad. Sin embargo, el presidente Trump asegura que el país va “muy bien”, lo cual contrasta con las declaraciones del Dr. Anthony Fauci.
Video “Una narrativa falsa”, dice Anthony Fauci sobre los discursos como el del presidente Trump sobre el coronavirus
<b>Florida.</b> El estado registró un incremento histórico de 11,400 casos el 3 de julio y ha tenido un índice de pruebas positivas en las últimas dos semanas superior al 18%. Ahora es el tercer estado con más contagios y fallecidos (213,773 y 3,840 respectivamente).
<br>
<br>En la imagen cientos de personas en sus autos aguardan su turno en un centro de pruebas covid-19, el 6 de julio al norte del condado Miami-Dade, el más afectado por la pandemia en Florida.
Florida fue uno de los primeros en relajar las medidas de confinamiento en marzo y el gobernador republicano Ron DeSantis aseguraba que no detendría las aperturas. Según un reporte de AP, las hospitalizaciones han ido en aumento en todo el estado, con casi 1,700 pacientes admitidos en los últimos siete días (en comparación con 1,200 en la semana previa)
<br>
<br>En la imagen, un grupo de personas celebra una despedida de soltera en Miami Beach el 26 de junio, antes de que las autoridades locales decidieran retomar las normas de protección, 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/condado-miami-dade-impone-el-uso-obligatorio-de-mascarillas-en-espacios-abiertos-y-cerrados"><u>como las mascarillas obligatorias en espacios abiertos y cerrados</u></a>.
Después de que el número de casos confirmados se duplicara diariamente en este estado, el gobernador DeSantis prohibió el consumo de alcohol en los bares.
<br>
<br>En la imagen, Catherimarty Burgos, voluntaria de los ‘equipos de emergencia’ del condado de Miami-Dade, distribuye máscaras, desinfectantes y guantes en un vecindario de Miami, el 30 de junio de 2020.
<b>Texas</b>. En este estado los casos nuevos diarios saltaron de 2,400 a finales de junio a 
<a href="https://www.wfaa.com/article/news/health/coronavirus/coronavirus-dallas-fort-worth-north-texas-live-updates-july-7/287-ecbc3272-2e58-430f-951d-dc374194d6e0"><u>más de 8,000 el 6 de julio</u></a>. El número de personas hospitalizadas en Texas se ha cuadruplicado desde que comenzó la reapertura a fines de mayo.
<br>
<br>En la imagen un paciente de covid-19 recibe atención médica en el hospital United Memorial Medical Center de Houston el 2 de julio.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, impulsó una de las reaperturas más agresivas del país. Abbott se había negado incluso a que gobiernos locales impusieran normas básicas de protección, como el uso de mascarillas. 
<br>
<br>Texas tiene hoy 205,642 contagiados y 2,677 fallecidos por la pandemia. 
<br>
<br>En la imagen, un grupo de personas en un restaurante en Houston el 22 de mayo, luego del inicio de la reapertura.
A finales de junio Abbott decidió retractarse y decretó la obligatoriedad de usar mascarillas en casi todo el estado. “Los médicos nos dijeron en su momento que esto sería un desastre”, dijo Clay Jenkins, juez del condado Dallas. “Una vez más, el gobernador actúa con lentitud. Ahora se ve obligado a hacer las cosas que le exigimos hiciera en el último mes y medio”.
<br>
<br>La imagen muestra una vista aérea de carros en fila en un centro de exámenes de covid-19 en la ciudad de Dallas, el 2 de julio.
<b>Arizona.</b> Casi un millar de personas hicieron fila el 27 de junio en un evento masivo de pruebas en una zona de la ciudad de Phoenix donde predomina la población hispana y afroestadounidense, 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/racial-ethnic-minorities.html"><u>las más vulnerables a la pandemia según los CDC</u></a>. 
<br>
<br>En este estado el número de pacientes hospitalizados por covid-19 superó la cifra de 3,200 y los hospitales operan al 89% de su capacidad.
El gobernador republicano Doug Ducey ordenó el cierre de gimnasios, pero un juez del condado de Maricopa decidirá si esta orden deberá ser acatada o no esta semana. El primero de julio se registraron en este estado más de 4,000 nuevos casos.
<br>
<br>En la imagen un hombre se ejercita en un gimnasio de Phoenix, el 2 de julio.
En Arizona los casos confirmados rebasaron el lunes los 100,000, y más de la mitad de esos contagios, cerca de 62,000, son personas menores de 44 años. 
<br>
<br>En la fotografía decenas de personas celebran el 4 de julio en un lago de Morristown, a unas 40 millas al norte de Phoenix.
<b>California.</b> Aunque este estado fue uno de los primeros en adoptar medidas de protección y uno de los últimos en relajarlas, en los últimos días ha registrado el mayor número de hospitalizaciones desde el comienzo del brote de covid-19. Según el 
<a href="https://www.cdph.ca.gov/Programs/CID/DCDC/Pages/Immunization/ncov2019.aspx"><u>departamento de salud del estado</u></a> más de 270,000 han sido diagnosticadas, el segundo más alto del país.
<br>
<br>En la imagen, la playa de Huntington Beach, al sur de Los Ángeles, repleta de visitantes el pasado 3 de julio.
"Hemos visto que las personas simplemente no pueden practicar el distanciamiento social", dijo el gobernador demócrata Gavin Newsom, quien ordenó por segunda vez el cierre de restaurantes y negocios en más de 19 condados. 
<br>
<br>En la fotografía un restaurante lleno de clientes en Manhattan Beach, el 4 de julio.
<b>Nueva York.</b> Este es el cuarto estado con mayor número de hispanos, 
<a href="http://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/sites/default/files/mapa_hispano_2017sp.pdf#:~:text=Los%20hispanos%20son%20el%20grupo,9%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20general.&text=Los%20cinco%20estados%20con%20la,(2%2C2%20millones)."><u>después de California, Texas y Florida</u></a> y a mediados de abril llegó a tener más de 11,000 nuevos casos en un solo dia, pero en los últimos días se ha mantenido con 
<a href="https://covid19tracker.health.ny.gov/views/NYS-COVID19-Tracker/NYSDOHCOVID-19Tracker-Map?%3Aembed=yes&%3Atoolbar=no&%3Atabs=n"><u>alrededor de 500 casos nuevos diarios</u></a>. 
<br>
<br>EEUU todavía está "hasta las rodillas" en su primera ola de infecciones, dijo el lunes Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del país.
<br>
<br>En la imagen, varias personas asisten a la ceremonia de naturalización en una oficina de inmigración en la ciudad de Nueva York, el 2 de julio.
1 / 12
Florida. El estado registró un incremento histórico de 11,400 casos el 3 de julio y ha tenido un índice de pruebas positivas en las últimas dos semanas superior al 18%. Ahora es el tercer estado con más contagios y fallecidos (213,773 y 3,840 respectivamente).

En la imagen cientos de personas en sus autos aguardan su turno en un centro de pruebas covid-19, el 6 de julio al norte del condado Miami-Dade, el más afectado por la pandemia en Florida.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo