Asesinan al activista y defensor ambiental Samir Flores en el centro de México

El ataque ocurrió este miércoles por la mañana cuando desde un vehículo con varias personas armadas le dispararon al activista de 30 años, cuando salía de su domicilio.

Por:
Univision
Fotografía de archivo fechada el 8 de marzo de 2018. Muestra a Samir Flores Soberanes, indígena náhuatl y dirigente comunitario en el municipio de Amilcingo en el estado de Morelos, uno de los principales líderes opositores al proyecto de una termoeléctrica en esta zona.
Fotografía de archivo fechada el 8 de marzo de 2018. Muestra a Samir Flores Soberanes, indígena náhuatl y dirigente comunitario en el municipio de Amilcingo en el estado de Morelos, uno de los principales líderes opositores al proyecto de una termoeléctrica en esta zona.
Imagen Tony Rivera/EFE

CIUDAD DE MÉXICO.- Samir Flores Soberanes, un reconocido líder social y defensor del medioambiente, opositor a una obra apoyada por el gobierno federal en el municipio de Temoac, en el céntrico estado de Morelos, fue asesinado a tiros la mañana de este miércoles, según lo informó la fiscalía local.

PUBLICIDAD

El suceso tuvo lugar sobre las 6:00 hora local cuando un vehículo con varias personas armadas disparó al activista de 30 años cuando salía de su domicilio.

Flores, que también trabajaba en una radio comunitaria, se oponía a un proyecto respaldado por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Era contrario al Proyecto Integral Morelos que contempla que entre en funcionamiento una central termoeléctrica de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gasoducto que lo alimenta en Huexca, estado de Morelos.

Ildefonso Zamora Baldomero ha sufrido varias amenazas hasta terminar en prisión. Su lucha para impedir la tala ilegal de árboles en el Estado de México lleva 18 años.
Video Amnistía pide la liberación inmediata de ambientalista mexicano


Estas instalaciones ya estaban construidas pero paralizadas por quejas de habitantes de la región.

Para desencallar el tema, López Obrador anunció la celebración en marzo de una consulta ciudadana para evaluar el futuro de la obra, de más de 1,000 millones de dólares, que el mandatario apoya.

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador lamentó el asesinato del dirigente, que catalogó como un “crimen vil, cobarde”.


"La consulta la tenemos que continuar porque es un proceso que ya se acordó en una asamblea, ya se informó. La gente tiene todos los elementos y no podríamos detenerla porque no sabemos también con qué intención se cometió el crimen", puntualizó el mandatario.

Afirmó que se investigará el asesinato, y no descartó la posibilidad de que este suceso buscara entorpecer la realización de la consulta sobre la termoeléctrica.

De acuerdo con datos de organismo sociales, desde el año 2006, en México han sido asesinados más de 40 defensores de derechos humanos.

PUBLICIDAD

Diversas organizaciones sociales ya han condenado el crimen y se está organizando una protesta frente al Palacio Nacional, sede del gobierno federal.

Mira también:

Según 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo</a> del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/mexico-rompe-record-historico-de-asesinatos-en-la-primera-mitad-de-2017">12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017</a>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/con-70-asesinatos-por-dia-2017-se-convierte-en-el-ano-mas-sangriento-en-mexico-desde-1997">el año más violento que se había registrado hasta ahora</a>. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Residentes y policías frente a una casa donde 11 personas fueron encontradas muertas despues de ser torturadas el 3 de agosto de 2018 en Ciudad Juárez, Chihuahua. En el primer fin de semana de agosto, como 
<a href="https://vanguardia.com.mx/articulo/ciudad-juarez-victima-de-una-ola-de-violencia-unas-horas-de-que-llegue-amlo-inaugurar-foros">parte de una intensa ola de violencia, se cometieron al menos 30 asesinatos en 24 horas</a>. Según cifras oficiales, en el estado fronterizo de Chihuahua se cometieron 1,232 homicidios dolosos entre enero y junio de este año.
Según el diario El Universal de México, en el estado fronterizo 
<a href="http://www.eluniversal.com.mx/periodismo-de-investigacion/los-897-muertos-de-ciudad-juarez-solo-en-2017">fueron asesinadas al menos 897 personas desde enero hasta finales de diciembre de 2017</a>, un 40% más que en 2016, cuando se registraron 538 casos en el mismo período. En la fotografía, trabajadores forenses entierran un cadáver no reclamado en una fosa común en el cementerio de San Rafael, en Ciudad Juárez, el 23 de julio de 2018.
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-mexico-2018/estamos-hartos-de-la-violencia-la-viuda-de-un-candidato-asesinado-en-mexico-que-tomo-su-lugar-en-la-boleta">José Remedios Aguirre, candidato a la alcaldía de Apaseo el Alto, Guanajuato</a>, por el Partido Morena, fue asesinado el 12 de mayo de 2018 en plena campaña. Fue uno de los más de 150 políticos asesinados en el ciclo electoral 2017-2018, el más violento en la historia del país.
Familiares de la periodista 
<a href="https://www.univision.com/noticias/muertes/periodista-mexicana-es-encontrada-muerta-golpeada-y-ensangrentada-en-su-domicilio">Alicia Díaz González durante su funeral</a>, una de los al menos 10 comunicadores que han sido asesinados en México en 2018. González fue hallada muerta el 25 de mayo de 2018 en su casa en Monterrey, en el norte de México.
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/matan-a-balazos-a-juan-carlos-huerta-el-cuarto-periodista-mexicano-asesinado-en-2018"><u>Juan Carlos Huerta, un periodista de radio y televisión</u></a>
<u> </u>del sureño estado mexicano de Tabasco, fue asesinado el 15 de mayo de 2018 en Villahermosa, Tabasco. Desde 2000, más de un centenar de comunicadores han sido asesinados en México por razones vinculadas al ejercicio de su profesión.
Mayo de 2018 se convirtió en el mes más sangriento en la historia de México, al registrarse 2,890 víctimas de asesinato, es decir, casi cuatro homicidios por hora, según las últimas cifras dadas a conocer por el 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-actual.php"><u>Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)</u></a>. La fotografía fue tomada en Culiacán, Sinaloa, donde los forenses toman fotos de los cuerpos a la intemperie de tres personas asesinadas en junio de 2018.
Las autoridades mexicanas contaron 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">400 feminicidios en la primera mitad de 2018</a>. En 2017, se habían registrado
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-Delitos-100%20mil%20hab%202015-2018.pdf"> 1.09 de este tipo de delitos por cada 100,000 habitantes y 0.93 en el año 2016</a>. En la fotografía, dos cuerpos sin vida de mujeres asesinadas en Acapulco, Guerrero, en febrero de 2018.
Una disputa de tierras de décadas de duración terminó con el 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/al-menos-13-muertos-en-una-disputa-por-tierras-en-el-sur-de-mexico">asesinato de 13 personas en San Lucas Ixcotepec, Oaxaca</a>,</b> en julio de 2018. Según datos oficiales, entre enero y junio de este año se cometieron 88.7 homicidios por día, o 3.7 por hora.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/lopez-obrador-busca-ideas-para-pacificar-mexico-en-juarez-una-ciudad-con-mas-de-13-000-asesinatos-en-10-anos">El presidente electo Andrés López Obrador</a></b> visitó el 7 de agosto Chihuahua para comenzar una serie de foros con el objetivo de trazar la ruta para erradicar la violencia en el país, que en 2018 ha alcanzado niveles récord. La fotografía es de un cuerpo sin vida luego de ser asesinado en una calle de Acapulco, Guerrero, en abril de 2018.
1 / 11
Según cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017, el año más violento que se había registrado hasta ahora. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Imagen Francisco Robles/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo