El peor inicio en la historia: México registra más de 8,000 homicidios en los primeros 3 meses de AMLO

De acuerdo con el último informe dado a conocer por el gobierno de México, en los tres primeros meses de la administración de AMLO, se registró un promedio de 101 asesinatos al día. Una tasa de homicidios que supera en 48% a la del trimestre inicial de Enrique Peña Nieto.

Por:
Univision
Un policía resguarda la escena de un asesinato en el sureño estado de Guerrero. (Archivo)
Un policía resguarda la escena de un asesinato en el sureño estado de Guerrero. (Archivo)
Imagen Bernardino Hernandez/AP

CIUDAD DE MÉXICO.-El primer bimestre de 2019 se convirtió en el periodo más violento del que se tenga registro en México, luego de que durante enero y febrero fueron asesinadas 5,803 personas, rompiendo el récord de homicidios que se registró en 2018, con un incremento con respecto al mismo período del año pasado del 13%, de acuerdo con el último informe dado a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

PUBLICIDAD

El informe señala que en los tres primeros meses de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han cometido 8,524 asesinatos, un promedio de 101 al día.

La tasa de homicidio doloso registrada de diciembre de 2018 a febrero de 2019 supera en 48% a la del trimestre inicial de Enrique Peña Nieto, en 150% a la de Felipe Calderón, y en 73% a la de Vicente Fox, según los datos del SESNSP.

La lista de las entidades que más homicidios registraron en el primer bimestre del año es encabezada por Guanajuato, con 633 homicidios, el lugar donde las fuerzas federales mantienen un operativo para contener los enfrentamientos entre dos cárteles enfrentados por el control del robo de combustible: Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación.


Entre los estados con más homicidios también se encuentra el Estado de México con 497, Jalisco con 492, Baja California con 457 y Chihuahua con 367. Por su parte, Colima y Baja California son los estados que tienen las tasas más altas de homicidios por cada 100,000 habitantes, con 13.48 y 11.35.

Con AMLO la violencia continúa al alza

Los datos oficiales de incidencia delictiva del SESNSP reportan que el nivel de violencia homicida ha continuado en incremento desde el arranque del actual sexenio.

En su discurso por los 100 días de su gobierno, López Obrador reconoció que la población se encuentra “en estado de indefensión” porque “solo se ha logrado contener la incidencia delictiva, pero no reducirla significativamente como lo deseamos”.

PUBLICIDAD

AMLO dijo que se mantiene prácticamente el mismo número de homicidios y de robo de vehículos de antes de que él llegara al gobierno. Sin embargo, al comparar las cifras con los mismos periodos del último año de presidencia de Peña Nieto, se ha registrado un aumento en la violencia homicida.

Datos oficiales muestran que en junio se presentaron 2,334 muertes violentas, cifra que supera los 2,191 asesinatos registrados en mayo.
Video México rompe su propio récord mensual de homicidios

A diferencia de otras administraciones, la del presidente López Obrador hereda una tendencia al alza en los índices delictivos y asume tras un 2018 en el que se registró un récord histórico en asesinatos. Incluso su antecesor, Enrique Peña Nieto, llegó al gobierno luego de un 2012 en que se habían reducido los crímenes.

Un informe del Observatorio Nacional Ciudadanocoincidió con el discurso del primer mandatario acerca de que la crisis de violencia e inseguridad que vive el país es por la corrupción y el modelo económico, sin embargo, llamó al actual gobierno a "no cometer los errores del pasado" en esta materia.

Según 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo</a> del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/mexico-rompe-record-historico-de-asesinatos-en-la-primera-mitad-de-2017">12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017</a>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/con-70-asesinatos-por-dia-2017-se-convierte-en-el-ano-mas-sangriento-en-mexico-desde-1997">el año más violento que se había registrado hasta ahora</a>. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Residentes y policías frente a una casa donde 11 personas fueron encontradas muertas despues de ser torturadas el 3 de agosto de 2018 en Ciudad Juárez, Chihuahua. En el primer fin de semana de agosto, como 
<a href="https://vanguardia.com.mx/articulo/ciudad-juarez-victima-de-una-ola-de-violencia-unas-horas-de-que-llegue-amlo-inaugurar-foros">parte de una intensa ola de violencia, se cometieron al menos 30 asesinatos en 24 horas</a>. Según cifras oficiales, en el estado fronterizo de Chihuahua se cometieron 1,232 homicidios dolosos entre enero y junio de este año.
Según el diario El Universal de México, en el estado fronterizo 
<a href="http://www.eluniversal.com.mx/periodismo-de-investigacion/los-897-muertos-de-ciudad-juarez-solo-en-2017">fueron asesinadas al menos 897 personas desde enero hasta finales de diciembre de 2017</a>, un 40% más que en 2016, cuando se registraron 538 casos en el mismo período. En la fotografía, trabajadores forenses entierran un cadáver no reclamado en una fosa común en el cementerio de San Rafael, en Ciudad Juárez, el 23 de julio de 2018.
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-mexico-2018/estamos-hartos-de-la-violencia-la-viuda-de-un-candidato-asesinado-en-mexico-que-tomo-su-lugar-en-la-boleta">José Remedios Aguirre, candidato a la alcaldía de Apaseo el Alto, Guanajuato</a>, por el Partido Morena, fue asesinado el 12 de mayo de 2018 en plena campaña. Fue uno de los más de 150 políticos asesinados en el ciclo electoral 2017-2018, el más violento en la historia del país.
Familiares de la periodista 
<a href="https://www.univision.com/noticias/muertes/periodista-mexicana-es-encontrada-muerta-golpeada-y-ensangrentada-en-su-domicilio">Alicia Díaz González durante su funeral</a>, una de los al menos 10 comunicadores que han sido asesinados en México en 2018. González fue hallada muerta el 25 de mayo de 2018 en su casa en Monterrey, en el norte de México.
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/matan-a-balazos-a-juan-carlos-huerta-el-cuarto-periodista-mexicano-asesinado-en-2018"><u>Juan Carlos Huerta, un periodista de radio y televisión</u></a>
<u> </u>del sureño estado mexicano de Tabasco, fue asesinado el 15 de mayo de 2018 en Villahermosa, Tabasco. Desde 2000, más de un centenar de comunicadores han sido asesinados en México por razones vinculadas al ejercicio de su profesión.
Mayo de 2018 se convirtió en el mes más sangriento en la historia de México, al registrarse 2,890 víctimas de asesinato, es decir, casi cuatro homicidios por hora, según las últimas cifras dadas a conocer por el 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-actual.php"><u>Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)</u></a>. La fotografía fue tomada en Culiacán, Sinaloa, donde los forenses toman fotos de los cuerpos a la intemperie de tres personas asesinadas en junio de 2018.
Las autoridades mexicanas contaron 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">400 feminicidios en la primera mitad de 2018</a>. En 2017, se habían registrado
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-Delitos-100%20mil%20hab%202015-2018.pdf"> 1.09 de este tipo de delitos por cada 100,000 habitantes y 0.93 en el año 2016</a>. En la fotografía, dos cuerpos sin vida de mujeres asesinadas en Acapulco, Guerrero, en febrero de 2018.
Una disputa de tierras de décadas de duración terminó con el 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/al-menos-13-muertos-en-una-disputa-por-tierras-en-el-sur-de-mexico">asesinato de 13 personas en San Lucas Ixcotepec, Oaxaca</a>,</b> en julio de 2018. Según datos oficiales, entre enero y junio de este año se cometieron 88.7 homicidios por día, o 3.7 por hora.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/lopez-obrador-busca-ideas-para-pacificar-mexico-en-juarez-una-ciudad-con-mas-de-13-000-asesinatos-en-10-anos">El presidente electo Andrés López Obrador</a></b> visitó el 7 de agosto Chihuahua para comenzar una serie de foros con el objetivo de trazar la ruta para erradicar la violencia en el país, que en 2018 ha alcanzado niveles récord. La fotografía es de un cuerpo sin vida luego de ser asesinado en una calle de Acapulco, Guerrero, en abril de 2018.
1 / 11
Según cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017, el año más violento que se había registrado hasta ahora. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Imagen Francisco Robles/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo