Investigan a una pareja en México por matar a su sobrino y esconder sus restos dentro de un refrigerador

El menor de cuatro años había sido reportado como desaparecido desde el mes de noviembre, luego de que sus propios tíos relataron que un grupo de hombres lo había raptado.

Por:
Univision
Un elemento de la Policía Federal custodia una de las calles del céntrio estado mexicano de Morelos. (Archivo)
Un elemento de la Policía Federal custodia una de las calles del céntrio estado mexicano de Morelos. (Archivo)
Imagen ULISES RUIZ/AFP/Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO.-Las autoridades del céntrico estado mexicano de Morelos hallaron el cuerpo calcinado de un niño de 4 años dentro de un refrigerador, en el municipio de Jiutepec. De acuerdo con las primeras investigaciones de la fiscalía local, el tío del menor es el principal sospechoso del asesinato, tras propinarle una serie de golpes y después calcinar y esconder su cuerpo.

PUBLICIDAD

Fue el pasado martes cuando elementos de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) y de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) recibieron una llamada de auxilio para avisar que en el interior de un refrigerador se encontraba el cuerpo de un niño que había sido reportado como desaparecido desde noviembre de 2018.

“Durante la diligencia ministerial, los elementos de la Coordinación de Servicios Periciales abrieron el refrigerador en cuyo interior se localizaron un total de seis bolsas en capas, conteniendo el cuerpo sin vida de un menor, con características fisionómicas pertenecientes al sexo masculino”, según detalló la fiscalía en un comunicado.


De acuerdo con la Fiscalía General de Morelos, en septiembre de 2018, la madre del menor dejó a sus dos hijos, entre ellos el menor asesinado, bajo el cuidado de su hermana Karina Guadalupe, quien vivía junto con su pareja, Arturo, y dos menores de edad más.

Durante ese tiempo, los dos menores fueron golpeados por su tío, por lo que, durante uno de esos episodios de violencia el niño de 4 años murió a causa de las contusiones provocadas. Las autoridades señalan que, para ocultar su crimen, la pareja prendió fuego al cuerpo del menor en el patio de su casa y después lo escondieron en un refrigerador.

Semanas después, cuando la mujer volvió por los niños, la pareja inventó que cuando sus hijos y sus sobrinos caminaban por la calle, “habían sido interceptados por tres sujetos, quienes se llevaron consigo al menor de 4 años”.

El cuerpo de Jacob Wetterling, niño de 11 años que desapareció el 22 de octubre de 1989, fue hallado casi tres décadas después gracias a una pista del principal sospechoso de su desaparición.
Video Hallan el cuerpo de niño desaparecido hace 27 años

Sin embargo, el hermano de la víctima, de 5 años de edad, contó a su abuela materna que su tío Arturo le había pegado a su hermanito, lo que le provocó sangrado por la boca y oído, y luego sus tíos le prendieron fuego en el patio de la casa.

PUBLICIDAD

Al conocer los hechos, la abuela presentó la denuncia e inició la investigación. Aunque la pareja fue detenida, durante las últimas semanas se negaron a decir dónde se encontraba el cadáver del niño.

En el mes de enero, previo a su detención, los tíos de la víctima encargaron a un vecino un refrigerador, con el argumento de que se cambiarían de domicilio y que posteriormente lo recogerían.

Debido a que la pareja no regresó a reclamar el electrodoméstico, que estaba herméticamente cerrado, el vecino lo conservó en el patio de la vivienda.

Ante las altas temperaturas de los últimos días, el refrigerador comenzó a emanar un olor fétido y el vecino prefirió solicitar el apoyo de la Fiscalía.

El cuerpo del menor fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense y con las pruebas y periciales obtenidas, la Fiscalía continuará el proceso judicial en contra de los tíos menor.

Los tres menores quedaron bajo el resguardo de la abuela materna y permanecen en atención psicológica.

Según 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo</a> del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/mexico-rompe-record-historico-de-asesinatos-en-la-primera-mitad-de-2017">12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017</a>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/con-70-asesinatos-por-dia-2017-se-convierte-en-el-ano-mas-sangriento-en-mexico-desde-1997">el año más violento que se había registrado hasta ahora</a>. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Residentes y policías frente a una casa donde 11 personas fueron encontradas muertas despues de ser torturadas el 3 de agosto de 2018 en Ciudad Juárez, Chihuahua. En el primer fin de semana de agosto, como 
<a href="https://vanguardia.com.mx/articulo/ciudad-juarez-victima-de-una-ola-de-violencia-unas-horas-de-que-llegue-amlo-inaugurar-foros">parte de una intensa ola de violencia, se cometieron al menos 30 asesinatos en 24 horas</a>. Según cifras oficiales, en el estado fronterizo de Chihuahua se cometieron 1,232 homicidios dolosos entre enero y junio de este año.
Según el diario El Universal de México, en el estado fronterizo 
<a href="http://www.eluniversal.com.mx/periodismo-de-investigacion/los-897-muertos-de-ciudad-juarez-solo-en-2017">fueron asesinadas al menos 897 personas desde enero hasta finales de diciembre de 2017</a>, un 40% más que en 2016, cuando se registraron 538 casos en el mismo período. En la fotografía, trabajadores forenses entierran un cadáver no reclamado en una fosa común en el cementerio de San Rafael, en Ciudad Juárez, el 23 de julio de 2018.
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-mexico-2018/estamos-hartos-de-la-violencia-la-viuda-de-un-candidato-asesinado-en-mexico-que-tomo-su-lugar-en-la-boleta">José Remedios Aguirre, candidato a la alcaldía de Apaseo el Alto, Guanajuato</a>, por el Partido Morena, fue asesinado el 12 de mayo de 2018 en plena campaña. Fue uno de los más de 150 políticos asesinados en el ciclo electoral 2017-2018, el más violento en la historia del país.
Familiares de la periodista 
<a href="https://www.univision.com/noticias/muertes/periodista-mexicana-es-encontrada-muerta-golpeada-y-ensangrentada-en-su-domicilio">Alicia Díaz González durante su funeral</a>, una de los al menos 10 comunicadores que han sido asesinados en México en 2018. González fue hallada muerta el 25 de mayo de 2018 en su casa en Monterrey, en el norte de México.
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/matan-a-balazos-a-juan-carlos-huerta-el-cuarto-periodista-mexicano-asesinado-en-2018"><u>Juan Carlos Huerta, un periodista de radio y televisión</u></a>
<u> </u>del sureño estado mexicano de Tabasco, fue asesinado el 15 de mayo de 2018 en Villahermosa, Tabasco. Desde 2000, más de un centenar de comunicadores han sido asesinados en México por razones vinculadas al ejercicio de su profesión.
Mayo de 2018 se convirtió en el mes más sangriento en la historia de México, al registrarse 2,890 víctimas de asesinato, es decir, casi cuatro homicidios por hora, según las últimas cifras dadas a conocer por el 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-actual.php"><u>Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)</u></a>. La fotografía fue tomada en Culiacán, Sinaloa, donde los forenses toman fotos de los cuerpos a la intemperie de tres personas asesinadas en junio de 2018.
Las autoridades mexicanas contaron 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">400 feminicidios en la primera mitad de 2018</a>. En 2017, se habían registrado
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-Delitos-100%20mil%20hab%202015-2018.pdf"> 1.09 de este tipo de delitos por cada 100,000 habitantes y 0.93 en el año 2016</a>. En la fotografía, dos cuerpos sin vida de mujeres asesinadas en Acapulco, Guerrero, en febrero de 2018.
Una disputa de tierras de décadas de duración terminó con el 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/al-menos-13-muertos-en-una-disputa-por-tierras-en-el-sur-de-mexico">asesinato de 13 personas en San Lucas Ixcotepec, Oaxaca</a>,</b> en julio de 2018. Según datos oficiales, entre enero y junio de este año se cometieron 88.7 homicidios por día, o 3.7 por hora.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/lopez-obrador-busca-ideas-para-pacificar-mexico-en-juarez-una-ciudad-con-mas-de-13-000-asesinatos-en-10-anos">El presidente electo Andrés López Obrador</a></b> visitó el 7 de agosto Chihuahua para comenzar una serie de foros con el objetivo de trazar la ruta para erradicar la violencia en el país, que en 2018 ha alcanzado niveles récord. La fotografía es de un cuerpo sin vida luego de ser asesinado en una calle de Acapulco, Guerrero, en abril de 2018.
1 / 11
Según cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017, el año más violento que se había registrado hasta ahora. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Imagen Francisco Robles/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo