Hallan los cuerpos mutilados de ocho personas entre los escombros descargados por un camión en el centro de México

Las autoridades del estado de Puebla, hallaron los cuerpos de por lo menos ocho personas, entre los escombros de un predio baldío. Los cadáveres estaban calcinados y con signos de tortura.

Por:
Univision
Hasta el momento no se sabe la identidad de los fallecidos ni si han sido hallados sus cuerpos.
Hasta el momento no se sabe la identidad de los fallecidos ni si han sido hallados sus cuerpos.
Imagen Imagen de archivo/Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO.- Los cuerpos de ocho personas, algunos calcinados y otros desmembrados, fueron encontrados en un camino de terracería de la localidad de Amozoc, en el céntrico estado mexicano de Puebla, informaron este domingo autoridades.

PUBLICIDAD

Según las primeras investigaciones, la madrugada del sábado un camión de volteo ingresó a la zona para descargar escombro, sin embargo, entre las piedras que abandonó había cuerpos.

Martín Sánchez, enlace de Comunicación Social de la Policía Estatal, informó a Televisa que los cuerpos corresponden a 7 hombres y una mujer.

Las muertes habían sido atribuidas a una banda dedicada al robo de combustible, pero la fiscalía del estado de Puebla indicó que los asesinatos ocurrieron horas después de que los uniformados denunciaron corrupción entre los mandos de su cuartel.
Video Denuncian que agentes corruptos estarían involucrados en el asesinato de seis policías mexicanos

Por su parte, la fiscalía local dijo en redes sociales que las investigaciones estaban en marcha.

Al lugar llegaron peritos de la Fiscalía de Puebla para iniciar las investigaciones y realizar el levantamiento de los cuerpos que fueron llevados al Servicio Médico Forense, al sur de la ciudad de Puebla.

Fuentes de la fiscalía confirmaron que uno de los cuerpos aún portaba una prenda policial, por lo que investigan si sus características coinciden con un elemento estatal desaparecido un par de semanas atrás.

En años recientes, Puebla se ha convertido en el epicentro del robo de combustible, un delito conocido popularmente como huachicol.

Los cuerpos fueron encontrados en una zona que no está comprendida en el llamado 'Triángulo rojo', un grupo de municipios en donde se han dado innumerables muertes y enfrentamientos entre bandas rivales y con autoridades por el robo de gasolina.

Según 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo</a> del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/mexico-rompe-record-historico-de-asesinatos-en-la-primera-mitad-de-2017">12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017</a>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/con-70-asesinatos-por-dia-2017-se-convierte-en-el-ano-mas-sangriento-en-mexico-desde-1997">el año más violento que se había registrado hasta ahora</a>. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Residentes y policías frente a una casa donde 11 personas fueron encontradas muertas despues de ser torturadas el 3 de agosto de 2018 en Ciudad Juárez, Chihuahua. En el primer fin de semana de agosto, como 
<a href="https://vanguardia.com.mx/articulo/ciudad-juarez-victima-de-una-ola-de-violencia-unas-horas-de-que-llegue-amlo-inaugurar-foros">parte de una intensa ola de violencia, se cometieron al menos 30 asesinatos en 24 horas</a>. Según cifras oficiales, en el estado fronterizo de Chihuahua se cometieron 1,232 homicidios dolosos entre enero y junio de este año.
Según el diario El Universal de México, en el estado fronterizo 
<a href="http://www.eluniversal.com.mx/periodismo-de-investigacion/los-897-muertos-de-ciudad-juarez-solo-en-2017">fueron asesinadas al menos 897 personas desde enero hasta finales de diciembre de 2017</a>, un 40% más que en 2016, cuando se registraron 538 casos en el mismo período. En la fotografía, trabajadores forenses entierran un cadáver no reclamado en una fosa común en el cementerio de San Rafael, en Ciudad Juárez, el 23 de julio de 2018.
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-mexico-2018/estamos-hartos-de-la-violencia-la-viuda-de-un-candidato-asesinado-en-mexico-que-tomo-su-lugar-en-la-boleta">José Remedios Aguirre, candidato a la alcaldía de Apaseo el Alto, Guanajuato</a>, por el Partido Morena, fue asesinado el 12 de mayo de 2018 en plena campaña. Fue uno de los más de 150 políticos asesinados en el ciclo electoral 2017-2018, el más violento en la historia del país.
Familiares de la periodista 
<a href="https://www.univision.com/noticias/muertes/periodista-mexicana-es-encontrada-muerta-golpeada-y-ensangrentada-en-su-domicilio">Alicia Díaz González durante su funeral</a>, una de los al menos 10 comunicadores que han sido asesinados en México en 2018. González fue hallada muerta el 25 de mayo de 2018 en su casa en Monterrey, en el norte de México.
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/matan-a-balazos-a-juan-carlos-huerta-el-cuarto-periodista-mexicano-asesinado-en-2018"><u>Juan Carlos Huerta, un periodista de radio y televisión</u></a>
<u> </u>del sureño estado mexicano de Tabasco, fue asesinado el 15 de mayo de 2018 en Villahermosa, Tabasco. Desde 2000, más de un centenar de comunicadores han sido asesinados en México por razones vinculadas al ejercicio de su profesión.
Mayo de 2018 se convirtió en el mes más sangriento en la historia de México, al registrarse 2,890 víctimas de asesinato, es decir, casi cuatro homicidios por hora, según las últimas cifras dadas a conocer por el 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-actual.php"><u>Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)</u></a>. La fotografía fue tomada en Culiacán, Sinaloa, donde los forenses toman fotos de los cuerpos a la intemperie de tres personas asesinadas en junio de 2018.
Las autoridades mexicanas contaron 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">400 feminicidios en la primera mitad de 2018</a>. En 2017, se habían registrado
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-Delitos-100%20mil%20hab%202015-2018.pdf"> 1.09 de este tipo de delitos por cada 100,000 habitantes y 0.93 en el año 2016</a>. En la fotografía, dos cuerpos sin vida de mujeres asesinadas en Acapulco, Guerrero, en febrero de 2018.
Una disputa de tierras de décadas de duración terminó con el 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/al-menos-13-muertos-en-una-disputa-por-tierras-en-el-sur-de-mexico">asesinato de 13 personas en San Lucas Ixcotepec, Oaxaca</a>,</b> en julio de 2018. Según datos oficiales, entre enero y junio de este año se cometieron 88.7 homicidios por día, o 3.7 por hora.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/lopez-obrador-busca-ideas-para-pacificar-mexico-en-juarez-una-ciudad-con-mas-de-13-000-asesinatos-en-10-anos">El presidente electo Andrés López Obrador</a></b> visitó el 7 de agosto Chihuahua para comenzar una serie de foros con el objetivo de trazar la ruta para erradicar la violencia en el país, que en 2018 ha alcanzado niveles récord. La fotografía es de un cuerpo sin vida luego de ser asesinado en una calle de Acapulco, Guerrero, en abril de 2018.
1 / 11
Según cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017, el año más violento que se había registrado hasta ahora. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Imagen Francisco Robles/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo