Ella desapareció hace 25 años y ahora la policía arresta al principal sospechoso del caso

La joven Kristin Smart desapareció el 25 de mayo de 1996 cuando tenía 19 años. Siete años después ella fue declarada oficialmente muerta a pesar de que su cadáver no ha sido encontrado.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Kristin Smart fue vista por última vez el 25 de mayo de 1996 en la universidad Cal Poly San Luis Obispo y tras siete años de operativos de búsqueda fue declarada muerta, pese a que nunca encontraron su cuerpo. Sin embargo, más de dos décadas después los alguaciles del condado creen haber dado con el responsable y por eso detuvieron a Paul Flores, de 44 años, quien es señalado como el principal sospechoso en este caso, ya que habría sido la última persona con quien tuvo contacto la joven. Más información aquí.
Video Arrestan al principal sospechoso de la desaparición de una joven en California que ocurrió hace 25 años

Veinticinco años después de la desaparición de una estudiante universitaria de California, la policía cree que ha resuelto el caso: arrestó este martes a quien considera que es el principal sospechoso del crimen.

Sin embargo, las autoridades no han logrado encontrar los restos de Kristin Smart, quien fue vista por última vez la madrugada del 25 de mayo de 1996 en la universidad Cal Poly San Luis Obispo, en el sur de California. Ella tenía entonces 19 años.

PUBLICIDAD

"No hemos encontrado a Kristin, seguiremos enfocados en localizar sus restos (...) Sabemos que es un asunto importante para su familia", dijo Ian Parkinson, jefe de la Oficina de Alguaciles del condado de San Luis Obispo, en una conferencia que se realizó en el lugar donde desapareció la mujer.

Paul Flores, de 44 años, fue detenido como sospechoso del asesinato de Kristin tras un operativo policial en San Pedro, un vecindario de Los Ángeles. Un juez le negó el derecho a fianza. También arrestaron a su padre, Rubén Flores, de 80 años y quien ahora es sospechoso de ser su cómplice del crimen. A él le impusieron una fianza de 250,000 dólares.


Flores había estado en la mira de los detectives de la Oficina de Alguaciles del condado de San Luis Obispo por varios años, pues se cree que fue la última persona que vio a Kristin. La estudiante desapareció poco después de terminar su primer año en Cal Poly San Luis Obispo y luego de asistir a una fiesta en los alrededores de ese centro de estudios universitarios.

Siete años después fue declarada oficialmente muerta a pesar de que su cadáver no fue encontrado. A ella jamás la volvieron a ver pese a un intenso operativo de búsqueda con voluntarios, caballos y helicópteros.

Una de las versiones es que Flores acompañó a la muchacha hasta una zona cercana a su dormitorio, al que ella nunca regresó. Los detectives confirmaron tales alegatos una vez que fueron sumando nueva evidencia y decenas de entrevistas a testigos que no estuvieron en el radar de la policía.

PUBLICIDAD

De hecho, un podcast que habló sobre el caso ayudó para que los investigadores pudieran interrogar a una persona que aportó detalles relevantes. "Alguna de esa información surgió por un podcast que muchos conocen, que fue producido y eventualmente condujo a entrevistar a ese testigo", dijo Parkinson.

"Ha sido un proceso largo"

Hasta el momento, los detectives han recolectado 230 objetos etiquetados como evidencia, realizaron alrededor de 137 entrevistas, efectuaron más de 41 órdenes de registro y llenaron más de 500 reportes policiales. Toda esa información ocupa un espacio de 3,000 gigabytes (GB).

En septiembre de 2016, alguaciles de San Luis Obispo y oficiales del FBI realizaron durante varios días una excavación en una colina en las inmediaciones del campus y señalaron que habían hallado "objetos de interés", pero no lograron avances significativos en las investigaciones.

Parkinson indicó que las órdenes judiciales que se emitieron para espiar el celular de Flores y catear en varias ocasiones su vivienda y las de sus familiares llevaron a colectar evidencia forense "ligada a Kristin" que derivó en su arresto este martes.

Subrayó que tomó demasiado tiempo poner al sospechoso tras las rejas porque no había suficientes pruebas que lo inculparan: "No es lo que crees, es lo que puedes probar".

"Ha sido un proceso largo", dijo el jefe policiaco. "Hemos lidiado con un caso de varios años, por lo cual se volvió muy difícil. Esperamos que sea el primer paso para traer justicia a la familia Smart", señaló.

PUBLICIDAD

John Segale, el portavoz de la familia Smart, le dijo a la agencia de noticias CNS que les notificaron que Flores y su padre fueron arrestados esta mañana.

“Dado que este es un día extremadamente emotivo, la familia Smart no realizará ninguna entrevista y no se reunirá con ningún reportero hoy o en el futuro previsible”, dijo Segale en un comunicado citado por el mismo medio.

El jefe de los alguaciles de San Luis Obispo dijo en la conferencia que los familiares de Kristin se sienten un tanto aliviados por el arresto del sospechoso y ahora su objetivo es localizar los restos de la joven.

"Nuestro compromiso con ellos es que no nos detendremos hasta que Kristin sea localizada, sin importar el costo y el tiempo", concluyó Parkinson.

Victoria Salazar, la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/amlo-salvadorena-policias-tulum">migrante salvadoreña que murió a manos de cuatro policías municipales</a> de la localidad turística de Tulum, en México, fue sepultada este domingo en el cementerio privado de La Generosa, en las afueras de Sonsonate, a 25 millas al suroeste de San Salvador.
El féretro con los restos mortales de Victoria Salazar fue trasladado en un auto blanco desde una funeraria hasta un cementerio de La Generosa. Familiares y amigos de la salvadoreña asistieron al sepelio y exigieron justicia en este caso.
Los restos de Victoria Esperanza Salazar llegaron a El Salvador el 3 de abril de 2021. Salazar murió a manos de policías en Tulum que la sometieron, asfixiaron y causaron múltiples fracturas. La brutal detención quedó grabada en varios vídeos que se difundieron en las redes sociales. Un juez vinculó a los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/vinculan-a-proceso-a-policias-vinculados-con-la-muerte-de-victoria-salazar">cuatro policías al caso y ordenó su prisión preventiva mientras dure el proceso</a>. 
<br>
La familia de la víctima ha pedido que su muerte no quede impune, y el presidente salvadoreño 
<a href="https://www.univision.com/temas/nayib-bukele">Nayib Bukele</a> ha exigido justicia en este caso. "Este día la familia le ha dado cristiana sepultura a Victoria, y al entierro han acudido amigos cercanos", explicó a la AFP un portavoz de la Casa Presidencial, que brindó apoyo a la familia para repatriar, el sábado, el cuerpo de la mujer desde México.
Victoria Salazar, de 36 años, vivía en México desde hacía cinco años y murió el 27 de marzo tras ser sometida por policías en Tulum, un balneario del Caribe mexicano. Tenía dos hijas, de 15 y 16 años. Las autoridades mexicanas dijeron que una autopsia confirmó que la policía le rompió el cuello durante la detención.
La Fiscalía General expresó que Salazar, de 36 años, fue detenida por los agentes policiales y “tras un sometimiento con fuerza excesiva y desmedida probablemente provocaron el deceso de la mujer”.
Rosibel Emerita Arriaza, la madre de Victoria Esperanza Salazar, habla con la prensa en Antiguo Cuzcatlan, El Salvador. "Siento indignación, me siento impotente, me siento frustrada. Yo hubiera querido estar ahí, como madre, pero no. Uno no puede estar en todos los lugares" y ella "no merecía esa muerte", porque "fue un abuso de autoridad", dijo a la prensa.
Alfonso Olivares, el padre de Victoria Salazar, declaró a periodistas en las afueras de la funeraria, antes del sepelio de su hija: “Esto cuesta digerirlo, esto trae un montón de emociones encontradas, hay mucho dolor, consternación”.
Una camioneta que transportaba los restos de Victoria Salazar llegó el pasado sábado a una funeraria en Sonsonate, El Salvador. El juez a cargo del caso determinó que la fiscalía de Quintana Roo había presentado elementos suficientes para "comprobar la probable participación de los cuatro policías en el delito de feminicidio", por lo que se les dictó prisión preventiva.
<br>
Este domingo, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, tras lamentar en una rueda de prensa la muerte de Salazar, indicó que la misma debe mover a los gobiernos no solo de El Salvador sino de México y Estados Unidos a defender y respetar "los derechos de los migrantes".
<br>
1 / 10
Victoria Salazar, la migrante salvadoreña que murió a manos de cuatro policías municipales de la localidad turística de Tulum, en México, fue sepultada este domingo en el cementerio privado de La Generosa, en las afueras de Sonsonate, a 25 millas al suroeste de San Salvador.
Imagen Rodrigo Sura / EFE
En alianza con
civicScienceLogo