Implicada en el caso de La Luz del Mundo dice que "hay otros involucrados en el abuso de niñas"

Alondra Ocampo, quien es considerada la principal cómplice de Naasón Joaquín García, le autorizó a su abogado que hablara con Univision Noticias sobre las supuestas agresiones sexuales que cometen otros jerarcas de la congregación, la fortuna de la familia Joaquín, los túneles secretos debajo del templo de Guadalajara y el grupo de hombres que “acosan” a quienes hablan contra este culto.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Alondra Ocampo, quien es considerada por la Fiscalía de California como la principal cómplice de Naasón Joaquín García, se declaró culpable de cuatro cargos criminales, incluyendo cometer un acto de penetración sexual por la fuerza. Más información aquí.
Video Mujer se declara culpable de escoger a las menores que el líder de la Luz del Mundo habría abusado

El abogado de Alondra Ocampo, una de las coacusadas en el caso de presunto abuso sexual de menores dentro de la iglesia La Luz del Mundo, asegura que su clienta le reveló que el encarcelado líder religioso Naasón Joaquín García es uno de varios supuestos depredadores de niñas en esa organización.

“Ella piensa que los hermanos del ‘Apóstol’ están totalmente enterados o están involucrados en esto (…) También sabe que algunos miembros de alta jerarquía de la iglesia, obispos, participan en ese comportamiento”, dijo el abogado Fred Thiagarajah en una entrevista con Univision Noticias.

PUBLICIDAD

Naasón Joaquín, de 51 años, es el único integrante de la cúpula de La Luz del Mundo que enfrenta cargos criminales en la Corte Superior del condado de Los Ángeles, en California. Él se declaró inocente de varios delitos, tales como posesión de pornografía infantil, abuso sexual de menores, tráfico humano y violación. El inicio de su juicio se aplazó para el próximo 6 de enero, por pedido de sus abogados.

Eliezer Gutiérrez, vocero de La Luz del Mundo, dijo que Ocampo miente en cada uno de sus alegatos.

“Nosotros rechazamos ese posicionamiento. Me parece que probablemente sea una estrategia jurídica del equipo de defensa de ella y, como hemos dicho, todo lo que se refiere al caso creemos que debe litigarse en la corte”, dijo a Univision Noticias.

El abogado del pastor mexicano, Alan Jackson, no respondió a los mensajes enviados por este medio pidiendo un comentario sobre estas acusaciones. Mientras que la Fiscalía no se pronunció al respecto.

En nombre de Ocampo, quien se declaró culpable de cuatro cargos en octubre, su abogado denunció que hay “múltiples” grupos de niñas en Estados Unidos, México y otros países que supuestamente reclutaron para complacer sexualmente al dirigente de esa iglesia.

“Alondra fue forzada a reclutar niñas en el Este de Los Ángeles (California). Pero hay una ‘Alondra’ en Guadalajara (México), hay una ‘Alondra’ en otras ciudades donde Naasón tiene una casa. Así que hay múltiples grupos de niñas por todo el mundo. Pero esas niñas no saben que hay otros grupos (…) Sin embargo, las reclutadoras se conocen unas a otras”, describió el litigante sin precisar en qué lugares su clienta supo que habría otras presuntas víctimas.

PUBLICIDAD

Naasón Joaquín es dueño de varias casas en Houston (Texas), Kissimmee (Florida), Los Ángeles (California), además de su residencia principal en Guadalajara. En agosto, en las audiencias preliminares del caso penal que se desarrolla en Los Ángeles, un oficial reveló que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) indagaba en Texas una denuncia de abuso sexual contra dicho pastor mexicano.

El testimonio de Ocampo coincide con el de Sochil Martin, quien destapó el escándalo sexual de La Luz del Mundo. Ella alega que hay “cientos” de niñas de la congregación que fueron abusadas por su líder. “Nos pedía explícitamente a quiénes buscar, cómo buscarlas, qué color de piel, qué tipo de pelo, cómo quería que fueran sus labios, sus ojos, su figura", dijo ella en febrero a este medio.

Una presunta violación a los 8 años

Ocampo, quien es considerada la principal cómplice del dirigente de La Luz del Mundo, le contó a su abogado que cuando tenía ocho años fue violada por el padre del actual dirigente del culto, Samuel Joaquín Flores, y que cuando su hijo asumió el control de la iglesia ella se volvió su víctima. En su tiempo, cada uno ha sido considerado por sus seguidores como ‘El Apóstol de Jesucristo’. Samuel Joaquín falleció en 2014 y jamás enfrentó a la justicia en ningún lado.

“Ella no creía que estaba siendo abusada, pensaba que era una bendición lo que el ‘Apóstol’ le estaba haciendo a ella. En su mente era lo que debía hacer para llegar al cielo. Hasta muchos años después ella entendió que lo que ocurría era un abuso”, dijo Thiagarajah a este medio.

PUBLICIDAD

Respecto a esos señalamientos, el portavoz de la congregación dijo que Ocampo jamás acusó a Samuel Joaquín ante las autoridades y recalcó que los casos de quienes sí lo hicieron no procedieron.

“Si bien se presentaron algunas denuncias en 1997, estas fueron resueltas por la autoridad competente en México, que en ese entonces era la Secretaría de Gobernación. Las desechó por ser notoriamente improcedentes”, subrayó el vocero.

El abogado de Ocampo también habló con Univision Noticias sobre otros señalamientos en torno a esa iglesia, como el lujoso estilo de vida que tiene la familia Joaquín, la red de “túneles y salones secretos” que aparentemente están debajo del templo principal en Guadalajara (México), así como de la supuesta guardia secreta que “acosa e intimida” a los detractores del culto.

“Ella mencionó que la iglesia tiene un historial de involucrarse en acoso e intimidación, y también mencionó que Naasón la amenazó con hacerle daño a su esposo y a su familia”, aseguró Thiagarajah.

Es posible que Ocampo sea una de las principales testigos en el juicio de Naasón Joaquín y la coacusada Susana Medina Oaxaca, quien también se declaró inocente. Su abogado dijo que no podía afirmar si ella declarará ante el jurado, pero señaló que no podrá evitarlo si hay una orden judicial de por medio.

Tampoco dio detalles sobre el acuerdo de culpabilidad que firmó su clienta. Un juez ordenó a finales de octubre que ese documento y la audiencia en la cual se habló sobre este, permanezcan sellados.

PUBLICIDAD

Las primeras declaraciones que hizo Ocampo, a través de su defensor legal, al diario Los Angeles Times ya hicieron mella: la defensa de Naasón Joaquín las presentó como parte de una moción este lunes, logrando que el inicio del proceso se aplazara de este jueves -como estaba previsto- hasta enero de 2021.

“No pueden agarrar a mis niñas”

Thiagarajah afirmó que su defendida también le compartió que otros han tomado ventaja de lo que describe como una pederastia generacional que data de los tiempos del fundador del culto, Eusebio Joaquín González, quien es abuelo de actual líder.

“Mi clienta dice que todos los hijos de Samuel están completamente enterados de que su padre tenía relaciones sexuales con niñas (…) Los hombres de esta familia crecieron en un ambiente en el que les dijeron que esto era normal, que después de todo son ‘la familia de Dios’, ‘la voz de Dios’, tienen un poder ilimitado y pueden hacer lo que quieran e involucrarse en esas monstruosas actividades”, dijo.

El abogado relató una anécdota de Ocampo en los años en que Samuel Joaquín dirigía a esta iglesia y ella era parte del grupo de niñas que lo complacía sexualmente. Esta mujer le contó que en ese entonces también la abusó sexualmente uno de los hermanos de Naasón, cuyo nombre no mencionó, pero cuando su padre se enteró de lo que había sucedido solo la castigó a ella casi expulsándola de la congregación.

“Sabemos que al menos un hermano tomaba ventaja de las mujeres, porque se aprovechó de ella. Fue cuando ella me dijo que Samuel les advirtió a todos sus hijos: ‘Pueden agarrar a cualquier niña que quieran, pero no pueden agarrar a mis niñas’”, describió el litigante.

PUBLICIDAD

Thiagarajah no identificó a ninguna persona que haya sido señalada por su clienta, pero advirtió que el abuso sexual de menores “podría seguir en México y en Estados Unidos, quizás con más secrecía”.

La demanda federal civil que Sochil Martin interpuso en una corte de Los Ángeles alegando agresión sexual y tráfico de personas, sí menciona a tres hermanos de Naasón Joaquín y a seis ministros. Se trata de Uzziel, Rahel y Benjamín Joaquín García, así como los obispos Gilberto García Granados, José Hernández, Silverio Coronado, Aurelio Zavaleta, José Luis Estrada y Jonathan Mendoza.

Fuentes cercanas a la investigación aseguran que algunos integrantes de la familia Joaquín y jerarcas de La Luz del Mundo también están en la mirilla de las autoridades en México y EEUU.

"Droga" para las víctimas

Entre el alud de evidencias que ha presentado la Fiscalía de California está un supuesto mensaje de texto en el cual Naasón Joaquín habla sobre “usar ‘Ruffys’ para drogar a las víctimas para que ellas no recuerden lo que les pasó”.

Ocampo le dijo a su defensor legal que el líder religioso “alentó el uso de alcohol y de drogas entre las niñas para que fueran más complacientes”.

Esta mujer también le describió a su abogado que debajo del templo principal de La Luz del Mundo en Guadalajara existe una red secreta de pasadizos, lo cual coincide con las declaraciones que exmiembros de esa asociación evangélica hicieron a este medio. Señalan que por estos corredores que muy pocos conocen se puede llegar de la casa del ‘Apóstol’ a una oficina en la parte trasera del templo y al altar del recinto.

PUBLICIDAD

“Ella dice que los túneles conectan a distintos edificios de la iglesia, quizás a la casa privada de Joaquín García. Además de eso hay salones secretos a los que solo se tiene acceso por debajo de la iglesia. Ella fue agredida sexualmente en uno de estos salones”, afirmó el abogado Thiagarajah.

Una parte del lujoso estilo de vida de la familia Joaquín consta en los registros públicos de la propiedad de varios condados de EEUU. Son dueños de al menos 10 propiedades, incluyendo un rancho en Texas valorado en 4.1 millones de dólares que tiene un zoológico con animales exóticos, un lago artificial, una mansión y un museo de autos de colección. Se dijo que llegaron a tener una pista privada para avionetas.

Por su parte, la Fiscalía reveló que, hasta su arresto en junio de 2019, Naasón Joaquín vivía como millonario: viajaba en jet privado y gastaba a manos llenas en tiendas de Beverly Hills.

El origen de esa fortuna es parte de un acalorado debate y varios denuncian que es fruto de los diezmos que les han entregado a lo largo de 90 años. Ocampo asegura que esa teoría es cierta.

“Ellos viven como dioses”, señaló Thiagarajah basado en el relato de su clienta y en la evidencia que él analizó en este proceso penal. “Cada donativo que llega a la iglesia es para ellos. Vuelan en jets privados, cuando hicieron una redada en la casa de Joaquín García había barras de oro (…) Están gastando cientos de miles de dólares, sino millones de dólares, en su defensa (…) Tienen varias casas de lujo en varios estados y países”, dijo.

Agregó: “Tienen un lujoso estilo de vida y muchas familias humildes les dan la mayor cantidad de dinero porque la iglesia se los pide”.

PUBLICIDAD

A mediados de octubre, Ocampo se declaró culpable de cuatro cargos: tres delitos de contacto con un menor para cometer un delito sexual, en agravio de tres víctimas anónimas; y uno más de penetración sexual, el cual involucra a una cuarta mujer. Ella será sentenciada el 22 de abril de 2021.

Naasón Joaquín García, quien en 2014 asumió el liderazgo de La Luz del Mundo y ahora es acusado de abuso sexual de menores en Los Ángeles, es dueño de al menos seis casas en Estados Unidos. Su valor total es de 2.17 millones de dólares.
Las inversiones inmobiliarias que el 'Apóstol de Jesucristo' ha hecho en EEUU comenzaron a principios de la década de 1990, cuando su padre Samuel Joaquín Flores era el dirigente de la congregación.
El también llamado 'Siervo de Dios' tiene al menos tres casas en el Este de Los Ángeles, muy cerca de este templo de su congregación, según documentos revisados por Univision Noticias.
Esta casa ubicada en la misma calle del recinto religioso la compró por $140,000 en el año 2000 y ahora vale casi $290,000. Tiene dos habitaciones y un baño. Se construyó en 1950 sobre un terreno de 5,900 pies cuadrados.
En la cuadra 200 de la calle Dangler están dos viviendas del dirigente de La Luz del Mundo. Solo las separa una barda. La más pequeña tiene un valor estimado de $203,000. Los planos de la propiedad muestran que solo cuenta con dos cuartos y un baño. El pastor la compró en 2004.
A un costado está otro inmueble más parecido a los que reciben al 'Apóstol de Jesucristo': tiene cuatro habitaciones, cuatro baños y es valorado en $563,000. El líder religioso la adquirió en 2005 por $460,000 y le ha hecho importantes remodelaciones en los últimos años.
En esa misma calle Joaquín García fue propietario de otra casa de cinco cuartos y dos baños, pero solo durante 45 días. El 5 de agosto de 1994 la compró por $170,000 a un hombre llamado Alex Rodríguez, aparentemente miembro de su institución evangélica, y el 19 de septiembre de ese año se la vendió por $171,811 a la misma persona.
Varios dispositivos electrónicos que pertenecen a Joaquín García y a sus dos presuntas cómplices fueron decomisados por las autoridades en esta lujosa residencia blanca en la cual solía quedarse. Vale más de $842,000 y está frente al templo de La Luz del Mundo en el Este de Los Ángeles.
Justo detrás de esa propiedad se encuentra una residencia de color café oscuro. Cuesta más de $665,000 y su dueño, José Coronado, ha sido identificado como un tesorero de la organización evangélica.
En una de sus seis habitaciones solía hospedarse Naasón Joaquín García, según fuentes cercanas al culto.
Para facilitar el acceso a esta vivienda café desde la casa blanca de la iglesia (la que tiene tejas en esta imagen), hay una puerta que conecta sus patios traseros. Ese pasadizo casi secreto solo puede verse desde las alturas. Las escaleras que unen ambas propiedades se aprecian en esta imagen de Google Earth.
En algún tiempo el garaje de esa residencia café (que en esta foto aparece pintada de blanco) tenía las iniciales NJG, por Naasón Joaquín García, como se observa en esta imagen de Google Earth.
Esas mismas iniciales entrelazadas están en las fachadas de algunos templos de la congregación, como este ubicado en la ciudad de Huntington Park, California.
A un costado de la residencia café que solía hospedar al pastor está una casa a nombre de sus hermanas Rahel y Betsabé Joaquín, comprada la propiedad a finales de 1988 por $107,000 y ahora su costo es de $179,968, de acuerdo con el Registro Público de la Propiedad del condado de Los Ángeles.
La propiedad de las hermanas del pastor también tiene un acceso desde su patio trasero hacia un predio que la iglesia La Luz del Mundo vendió por 40,000 dólares en 1999 a una persona llamada Vicente Galindo. Esa entrada se puede observar en esta imagen tomada del Registro Público de la Propiedad de Los Ángeles.
Ese terreno queda justo frente al templo y a un costado de la residencia principal de la congregación. En esta foto, el lote aparece detrás de los autos estacionados.
Los hermanos de Naasón Joaquín, Benjamín y Uzziel, son dueños de esta residencia en Palos Verdes Estates, una adinerada comunidad en la Península de Palos Verdes, en el condado de Los Ángeles.
La casa de tres recámaras también solía recibir al dirigente de La Luz del Mundo. Está valorada en $843,853 y fue adquirida por sus hermanos por casi $540,000 en 1992.
Ahora la propiedad está deshabitada y se alquila por $5,500 mensuales.
Este es el paisaje que se observa desde la casa de los Joaquín en Palos Verdes Estates.
Los registros públicos del condado de San Bernardino indican que en la década de 1990 Joaquín García tenía un bote de pesca parecido al de esta imagen.
En ese entonces, la lancha estaba valorada en unos 13,000 dólares, como muestra este documento.
La vivienda más costosa de Naasón Joaquín García se encuentra en el tranquilo vecindario Brae Burns Acres de Houston, en Texas. Tiene cuatro habitaciones, dos baños y cuesta más de $690,000.
Está fincada sobre un terreno de 16,000 pies cuadrados. La casa se construyó en 1950 y se remodeló en 1995, de acuerdo con documentos publicados por la Oficina del Tasador del condado de Harris.
A 10 millas de ahí, Joaquín García tiene otra propiedad de tres cuartos y tres baños cuyo precio se estima en 351,000 dólares. El lote mide 42,120 pies cuadrados.
La segunda casa en Houston se encuentra en la cuadra 8200 de Wateka Drive y fue construida en 1959. El precio conjunto de ambas propiedades en Texas es de más de un millón de dólares.
Hasta una semana antes de su arresto, el llamado 'Apóstol de jesucristo' fue dueño de esta vivienda en la ciudad de Kissimmee, ubicada a 15 millas del parque de diversiones Disney World, en Florida.
Esa propiedad en Florida tiene un valor de $76,000. Una semana antes de su detención en el aeropuerto de Los Ángeles (LAX), el líder religioso la vendió por solo $100 a un templo de La Luz del Mundo en Orlando.
En la transacción con fecha del 27 de mayo de 2019 se indica que la institución le confió adquirir la casa en su nombre en 1991 para luego entregar el título a la iglesia.
En distintos títulos de propiedad aparecen nombres diferentes del pastor, como se aprecia en este documento. En unos usó la inicial de su segundo nombre, Merari, y en otros no. Se desconoce si fue intencional.
Su hermano mayor Benjamín, quien una vez fue considerado el sucesor de Samuel Joaquín Flores, también figura como dueño o albacea de la mayor parte de un rancho de 343 acres en Seguin, Texas, que su padre adquirió en 1998.
El costo total de la propiedad llamada 'Silver Wolf Ranch' es de$ 4.1 millones, según la base de datos del condado de Guadalupe.
La mayor parte del rancho funciona ahora como un zoológico, un parque temático y un centro ecuestre que administra una organización sin fines de lucro, creada por la familia Joaquín.
La única sección privada del basto terreno es una lujosa mansión de 7.9 acres de la que sobresalen dos imponentes cúpulas blancas. La residencia ha sido valorada en $1.8 millones, un 240% más que su precio estimado en 2006, cuando inició su construcción.
Sumando el costo de sus bienes inmuebles en EEUU la familia Joaquín tendría una fortuna de al menos 7.3 millones de dólares.
Voceros de La Luz del Mundo niegan que su director internacional sea millonario y alegan que los lujos descritos por la Fiscalía general de California no corresponden al verdadero estilo de vida de Joaquín García. "Las finanzas de la iglesia están completamente separadas de nuestro cliente. Es un empleado asalariado", afirmó Allen Sawyer, su principal defensor legal.
1 / 36
Naasón Joaquín García, quien en 2014 asumió el liderazgo de La Luz del Mundo y ahora es acusado de abuso sexual de menores en Los Ángeles, es dueño de al menos seis casas en Estados Unidos. Su valor total es de 2.17 millones de dólares.
Imagen Damian Dovarganes/AP
En alianza con
civicScienceLogo