Un pastor afroestadounidense llamó al 911 para denunciar una amenaza, pero fue él quien terminó arrestado

El sheriff del condado Shenandoah en Virginia debió ofrecer una disculpa al pastor Leon K. McCray porque cuando sus agentes llegaron al lugar donde él se encontraba junto con un grupo de cinco personas blancas que denunció lo estaban amenazando, estos lo esposaron y le quitaron su arma legal a pesar de que él mismo los había llamado.

Por:
Jorge Macías .
Pastor Leon McCray Jr.
Pastor Leon McCray Jr.
Imagen Leon McCray Jr. / Facebook

Timothy Carter, alguacil del condado Shenandoah en Virginia presentó disculpas al pastor negro Leon K. McCray Sr., a quien arrestaron cuando llamó al 911 para reportar que un grupo de cinco personas blancas lo amenazaron de muerte después de un incidente en el que habían intentado arrojar un refrigerador en su propiedad.

PUBLICIDAD

Carter anunció la presentación de cargos por delitos de odio y cargos de asalto contra las cinco personas involucradas en el incidente.

Los arrestados son: Donny Richard Salyers, Dennis James Salyers, Farrah Lee Salyers, Christopher Kevin Sharp y Amanda Dawn Salyers. Están detenidos sin fianza.

Extraños en su propiedad

El 1 de junio, el clérigo estaba visitando un departamento de su propiedad en Edinburg cuando notó que un hombre y una mujer arrastraban un refrigerador de otra propiedad a su contenedor de basura, y se enfurecieron cuando les pidió que se fueran.

Seis días después, en un sermón dirigido a sus feligreses en Lighthouse Church & Marketplace Ministries International, Leon K. McCray Sr. dijo que recibió amenazas de muerte.

Narró que las primeras dos personas regresaron con otras tres y presuntamente lo atacaron físicamente y supuestamente le dijeron que “no les importaba mi vida negra y las cosas de Black Lives Matter”.

"Dijeron que me matarían”, añadió.

Contó que las personas retrocedieron cuando sacó su arma legal que llevaba oculta para “salvar” su vida, dándole tiempo suficiente para llamar al 911.

McCray Sr. aseguró que los agentes que llegaron le quitaron el arma y hablaron con los cinco intrusos, quienes continuaron amenazándolo y gritándole epítetos racistas.

Los oficiales no le permitieron contar su parte de la historia y, en cambio, dijo que fue "esposado frente a la turba” por blandir la pistola, mientras que las cinco personas blancas saludaban a otro grupo de agentes.

PUBLICIDAD

McCray Sr. expresó que los oficiales se apresuraron a juzgar, “desarmando a un hombre negro que enfrentaba a cinco individuos blancos; el arresto no sería tolerado si fuera un blanco”.

De izquierda a derecha: Donny Richard Salyers, Dennis James Salyers, Farrah Lee Salyers, Christopher Kevin Sharp y Amanda Dawn Salyers, presuntos atacantes del pastor negro Leon K. McCray Sr., en el condado Shenandoah, Virginia. Los cinco están detenidos sin fianza y encaran cargos por asalto y crímenes de odio.
De izquierda a derecha: Donny Richard Salyers, Dennis James Salyers, Farrah Lee Salyers, Christopher Kevin Sharp y Amanda Dawn Salyers, presuntos atacantes del pastor negro Leon K. McCray Sr., en el condado Shenandoah, Virginia. Los cinco están detenidos sin fianza y encaran cargos por asalto y crímenes de odio.
Imagen Sherrif Oficce Shenandoah County, Virginia

El hombre de 62 años calificó el incidente como “el más humillante, deshumanizante, degradante y violador de lo más profundo de mi vida”.

“Soy un pastor, un veterano sargento de la Fuerza Aérea condecorado de 24 años, sin antecedentes penales, nunca he sido arrestado o esposado” añadió. “Fui víctima de esta turba de asaltantes criminales de odio que me vieron esposado y arrastrado como un perro mientras los agentes estaban con ellos".

Los feligreses de la iglesia también expresaron su sentir sobre el caso en la cuenta de Facebook de la iglesia.

“Pastor, me duele el corazón por ti. Trabajo en la aplicación de la ley y estoy asqueada por lo que soportaste”, escribió en Facebook Angela Comer. “Cuando haces lo correcto y TODAVÍA no tienes derechos básicos, es evidente que todavía hay trabajo por hacer. Gracias por su fidelidad y por mostrar el amor de Cristo en su respuesta. Solo sé que hay muchos de nosotros que llevamos el uniforme que te apoyamos contra el racismo y la intolerancia. No se canse de hacer el bien”.

Las disculpas del Sheriff

El 3 de junio, dos días después del incidente, el sheriff Carter conversó con McCray Sr.

Dijo que cuatro de las cinco personas blancas ya estaban acusados de asalto o allanamiento, pero después de escuchar al pastor, inició una revisión que condujo a cargos adicionales en contra de los cinco. El sheriff dijo que también instó a un fiscal a retirar el cargo de armas contra McCray Sr.


“Como le dije al señor McCray, si me enfrentara a circunstancias similares, probablemente habría hecho lo mismo”, dijo Carter. “Quiero que la gente del condado de Shenandoah sepa que yo y el personal de la oficina del sheriff apreciamos y nos preocupamos por las comunidades minoritarias, y especialmente por nuestra comunidad negra”.

PUBLICIDAD

Además, dos supervisores de la oficina del alguacil fueron colocados en licencia administrativa no pagada mientras continúa la investigación, dijo Carter.

Inicialmente, el sheriff Carter informó a la AP que retiraría un cargo de armas contra el pastor. Ello no sucedió, a pesar de que su arma es legal. El señor McCray se encuentra libre y ya cuenta con un abogado para pelear el caso.

“No retiraron los cargos y no puedo dar más entrevistas”, dijo brevemente vía telefónica McGray Sr. a Univision Noticias. “Mi abogado no me lo permite más”.

El abogado Bradley G. Pollack, en representación de Christopher Sharp, dijo a Univisión Noticias que su cliente “es inocente de todos los cargos”. Sharp enfrenta cargos por allanamiento, asalto y un crimen de odio.

“Mi cliente ya tiene una semana encarcelado. Él no hizo nada”, dijo. “Para él habrá justicia porque no cometió ningún crimen”.

¿Entonces por qué está encarcelado?

“Bienvenido a EEUU donde no tienes que hacer nada para estar en la cárcel”, respondió.

Earl Ofari Hutchinson, director de Los Angeles Urban Policy Roundtable dijo a Univision Noticias que los crímenes de odio “siempre han sido el mayor problema de EEUU”.

“Si retrocedemos unos 20 años y analizamos los datos del FBI, veremos que los crímenes de odio se mantienen persistentes en la nación”, dijo. “La mayoría de estos crímenes de odio han sido contra afroestadounidenses”.

En efecto, de un total de 8,819 víctimas de crímenes de odio en 2018, al menos 2,426 personas negras (27.5%) fueron el objetivo de ataque.

<b>Abraham Lincoln.</b> El expresidente estadounidense fue el más importante impulsor de la abolición de la esclavitud a mediados del siglo XIX, un movimiento que llevó al país a una cruenta guerra civil. En la fotografía la enorme figura de Lincoln, uno de los monumentos más importantes en Washington DC.
<b>Benkos Biohó.</b> Este miembro de la familia real de lo que hoy se conoce como República Democrática del Congo, fue capturado en el siglo XVII por traficantes de esclavos y llevado al norte de Colombia. Allí lideró una importante rebelión de esclavos contra el imperio español y fundó uno de los primeros pueblos libres de América, San Basilio de Palenque, donde se encuentra este monumento.
<b>Toussaint Louverture</b>. Fue el general de ascendencia africana que lideró la ‘Revolución Haitiana’ en el siglo XVIII. Su movimiento transformó la insurgencia de los esclavos en la primera rebelión americana contra la colonia. Este monumento se encuentra en la ciudad de La Rochelle, al oeste de Francia.
<br>
<b>Lapu-Lapu. </b>Fue el primer nativo filipino en organizar una resistencia contra la colonización europea. Junto a sus soldados, en 1521 derrotó a las fuerzas del explorador portugués Fernando de Magallanes, lo que retrasó la ocupación española de las islas más de cuatro décadas. Este monumento se encuentra en Cebú, Filipinas.
<b>Bob Marley.</b> El músico jamaiquino es considerado uno de los pioneros del reggae, un género musical que impulsó un movimiento por los derechos de los descendientes de africanos en América. Murió en la ciudad de Miami, Florida en 1981. Este monumento se encuentra en la Ciudad de Kingston, Jamaica, donde es considerado un ícono cultural.
<b>La reina Liliʻuokalani.</b> Fue la última líder de la monarquía indígena que gobernó Hawái hasta 1893, cuando fue derrocada. Luchó contra la colonización y la anexión del archipiélago a Estados Unidos, lo que finalmente se concretó en 1950. Este monumento se encuentra en Honolulú, Hawái
<br>
<b>Martin Luther King.</b> Luchó por organizar a las comunidades afectadas por la segregación racial en EEUU y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/12-etapas-de-la-vida-de-martin-luther-king-que-marcaron-la-lucha-por-los-derechos-civiles-fotos"><u>formó un movimiento pacífico de alcance nacional y mundial que impulsó cambios históricos a nivel legal</u></a>. Fue asesinado el 4 de abril de 1968 a los 39 años. Este monumento se encuentra en Washington DC.
<br>
<b>Cuffy</b>. Nació en África occidental y fue capturado como esclavo para trabajar en las plantaciones de la colonia holandesa de Berbice, en la actual Guyana. En 1763 dirigió una revuelta de más de 2,500 esclavos contra el régimen de la colonia. Este monumento se encuentra en Georgetown, Guyana, donde es considerado un héroe nacional.
<br>
<b>Louis Riel.</b> Fue líder del pueblo métis, una etnia de ascendencia indígena y europea que vivía en el interior de Canadá. En el siglo XIX lideró dos movimientos de resistencia contra el gobierno canadiense, con el objetivo de preservar los derechos y la cultura de su pueblo. Este monumento se encuentra en la ciudad de Winnipeg, Manitoba, Canadá.
<b>Bussa.</b> Conocida como la estatua de la emancipación, este monumento simboliza el fin de la esclavitud en Bridgetown, Barbados. Los residentes identifican a esta figura con Bussa, el esclavo que inspiró una revuelta contra la esclavitud en 1816 en la isla.
<b>Sojourner Truth. </b>Fue una activista por la abolición de la esclavitud en Estados Unidos y defensora de los derechos de las mujeres. Fue la primera mujer negra en ganar un caso en la corte contra un hombre blanco, con el que recuperó a su hijo en 1828. Este monumento se encuentra en Battle Creek, Michigan.
<b>Zumbi dos Palmares</b>. Fue el líder de un levantamiento de esclavos en Brasil en el siglo XVII y el último rey del Quilombo dos Palmares, un asentamiento de esclavos liberados en el estado de Alagoas, al noreste del país. Su monumento se encuentra en la ciudad de Río de Janeiro.
<b>Rosa Parks.</b> Activista por los derechos civiles, fue arrestada a finales de 1955 por negarse a ceder su puesto a un hombre blanco en un autobús en Montgomery, Alabama. Por esto Martín Luther King organizó un boicot a los autobuses que fue apoyado masivamente por la comunidad afroestadounidense de la ciudad. Esta estatua de Parks se encuentra dentro del capitolio en Washington DC.
<br>
<b>Gaspar Yanga.</b> Pertenecía a la familia real de Gabón, África, pero fue capturado como esclavo y llevado a México. Allí se convirtió en uno de los primeros líderes de la revolución de ese país contra España y lideró una comunidad de esclavos fugados en Veracruz, a principios del siglo XVII. Este monumento se encuentra en el municipio Yanga, Veracruz, antes conocido como San Lorenzo de los Negros.
1 / 14
Abraham Lincoln. El expresidente estadounidense fue el más importante impulsor de la abolición de la esclavitud a mediados del siglo XIX, un movimiento que llevó al país a una cruenta guerra civil. En la fotografía la enorme figura de Lincoln, uno de los monumentos más importantes en Washington DC.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo