EEUU acusa a Corea del Norte de ser "directamente responsable" del ataque cibernético ‘WannaCry’

El virus, que se propagó por distintos países, pedía el pago de un rescate para desbloquear el acceso de los usuarios a sus archivos. En Noviembre de 2014, Corea del Norte lanzó un ataque cibernético contra Sony Pictures, en represalia por la película satírica The Interview, una comedia sobre un intento para asesinar al líder norcoreano.

Por:
Univision y AFP
<b>Kim Jong-un</b> .
<b>Kim Jong-un</b> .
Imagen STR/AFP/Getty Images

Estados Unidos acusó a Corea del Norte de haber llevado a cabo el ataque masivo WannaCry, que infectó cerca de 300,000 ordenadores en 150 países en mayo de este año. En un editorial del Wall Street Journal titulado: "Es oficial: Corea del Norte detrás del ataque WannaCry" el asesor de seguridad interna estadounidense Tom Bossert acusó al régimen de Kim Jong-un de estar detrás de la acción.

PUBLICIDAD

Corea del Norte era sospechosa de estar detrás de este virus informático, el programa de secuestro ('ransomware') WannaCry, que exigía un pago para devolver el acceso a la máquina. Reino Unido ya había acusado a Pyongyang, pero Estados Unidos todavía no.

"El ataque se esparció y costó billones y Corea del Norte es directamente responsable", escribe el asesor, que afima tener pruebas para incriminar al régimen norcoreano.

"No hacemos esta acusación a la ligera. Está basada en pruebas", agrega el asesor que señala que Estados Unidos no está solo en estas averiguaciones "otros gobiernos y empresas privadas están de acuerdo".

Según expertos, el virus aprovechó una falla en el antiguo sistema operativo de Windows XP que ya no tenía soporte técnico para no solo bloquear el acceso a los archivos del usuario, sino además pedir hasta 300 dólares para desencriptarlos. Autoridades piden precaución ya que la amenaza permanece activa.
Video ¿Cómo fue que el virus ‘Wanna Cry’ logró congelar miles de computadoras?


"El Reino Unido atribuye el ataque a Corea del Norte y Microsoft rastreó el ataque a socios cibernéticos del gobierno de Corea del Norte", asegura.

Se espera que este martes Bossert haga una declaración pública sobre el asunto.

WannaCry infectó los ordenadores del Servicio Nacional de Salud británico (NHS), de la compañía de telecomunicaciones española Telefónica y de la compañía estadounidense de logística FedEx, entre otros.

"Estas irrupciones pusieron vidas en peligro", añadió Bossert.

"Corea del Norte ha actuado especialmente mal [...] durante más de una década, y su comportamiento maligno es cada vez más indignante. WannaCry fue indiscriminadamente imprudente".

Bossert afirmó que Washington debe liderar los esfuerzos para cooperar con otros gobiernos y empresas con el fin de "mitigar el riesgo cibernético y aumentar los costes de los 'hackers'" y mejorar la seguridad de internet.

PUBLICIDAD

El ataque WannaCry se propagó rápidamente por todo el mundo aprovechando una falla del sistema operativo Windows XP.

El virus bloquea los documentos de los usuarios y los hackers exigen a sus víctimas pagar una suma de dinero en la moneda electrónica bitcoin para permitirles acceder nuevamente a los archivos.

En Noviembre de 2014, Corea del Norte lanzó un ataque cibernético contra Sony Pictures, en represalia por la película satírica The Interview, una comedia sobre un intento para asesinar al líder norcoreano. Los piratas informáticos entraron en sus sitemas para robar y publicar cientos de emails privados con los que intentaron que no se estrenara la película.

Un empleado de un hospital en Essex, que pidió no ser identificado, explicó que cerca de las 2 de la tarde (hora local) detectaron un 'ransomware' en sus computadoras. "Nos dijeron que las apagáramos y que desconectáramos los teléfonos. A un integrante de nuestro equipo 
<b>le saltó un mensaje diciendo que todos sus archivos serían eliminados en dos horas si no pagaba 300 dólares</b> en bitcoins".
La empresa de telecomunicaciones española Telefónica, una de las afectadas. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital de España ha confirmado que los ciberataques a compañías españolas, no han afectado "ni a la prestación de servicios, ni a la operativa de redes, ni al usuario".
Uno de los más afectados fue el Reino Unido, donde más de una decena de hospitales registraban problemas en algunas salas de emergencia, las líneas telefónicas, el envío de mails y la generación de citas médicas.
Al menos 16 organizaciones conectadas al NHS (Servicio Nacional de Salud) en Inglaterra reportaron haber sido afectadas. "La investigación está en una etapa inicial, pero creemos que se trata de una variante del malware Wanna Decryptor", dijo el NHS en un comunicado.
De acuerdo con The New York Times, una docena de países fueron afectados por el ciberataque, mientras que expertos del Kaspersky Lab tenían información de que hasta 74 naciones eran golpeadas por el 'ransomware'.
1 / 5
Un empleado de un hospital en Essex, que pidió no ser identificado, explicó que cerca de las 2 de la tarde (hora local) detectaron un 'ransomware' en sus computadoras. "Nos dijeron que las apagáramos y que desconectáramos los teléfonos. A un integrante de nuestro equipo le saltó un mensaje diciendo que todos sus archivos serían eliminados en dos horas si no pagaba 300 dólares en bitcoins".
Imagen DAMIEN MEYER/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo