Ataque cibernético desde el extranjero afecta la circulación de varios periódicos de EEUU

“Creemos que la intención del ataque fue deshabilitar la infraestructura, más específicamente los servidores, en lugar de buscar robar información”, dijo una fuente a uno de los rotativos afectados. Por su parte, la compañía Tribune Publishing mencionó que la información de sus clientes no ha sido comprometida.

Por:
Univision
Los piratas cibernéticos se enfocaron en los sistemas de software que contienen notas y otra información necesaria para crear láminas que imprimen las ediciones de los diarios.
Los piratas cibernéticos se enfocaron en los sistemas de software que contienen notas y otra información necesaria para crear láminas que imprimen las ediciones de los diarios.
Imagen Getty Images

Los diarios New York Times, Wall Street Journal, Los Angeles Times, New York Daily News, San Diego Union-Tribune y varios otros de Estados Unidos experimentaron este sábado graves problemas de impresión y circulación debido a un ataque cibernético que parece haberse originado fuera del país.

PUBLICIDAD

Los piratas cibernéticos aparentemente se enfocaron en los sistemas de software que contienen notas y otra información necesaria para crear láminas que imprimen las ediciones de estos diarios. Se cree que el problema pudo haber comenzado el viernes, cuando los expertos en tecnología de los rotativos empezaron a analizar lo que ocurría.

Una fuente citada por Los Angeles Times indicó que este jaqueo fue realizado por una “entidad extranjera” no identificada. Hasta la tarde de este sábado no se había reportado si ya habían resuelto el problema.


“Creemos que la intención del ataque fue deshabilitar la infraestructura, más específicamente los servidores, en lugar de buscar robar información”, dijo la fuente al mismo periódico.

No se han revelado otros detalles sobre el origen de este jaqueo.

Otros rotativos afectados son Chicago Tribune, Baltimore Sun y Ventura County Star.

Hubo dificultades en la distribución de las ediciones en la costa oeste del Wall Street Journal y el New York Times, porque estas se imprimen en la planta del diario Los Angeles Times en el centro angelino.

Por otro lado, si bien la empresa Tribune Publishing vendió en junio los periódicos Los Angeles Times y San Diego Union-Tribune al empresario angelino Patrick Soon-Shiong, estas compañías continúan compartiendo varios sistemas, incluido el software.

En un comunicado, Tribune Publishing aseguró que “los datos personales de nuestros suscriptores, usuarios en línea y clientes de publicidad no han sido comprometidos”.

PUBLICIDAD

“Nos disculpamos por cualquier inconveniente y agradecemos a nuestros lectores y socios publicitarios por su paciencia mientras investigamos la situación. Las noticias y todas nuestras funciones regulares están disponibles en línea”, agregó la compañía.

Las ofensas contra los medios de comunicación han sido por parte del presidente Donald Trump se han hecho parte esencial dentro de su discurso. En esta oportunidad Trump publicó un video-montaje amateur en el que 'golpea' a CNN, un canal de noticias al que el mandatario acusa insistentemente de dar noticias falsas.
Video En video: Los ataques del presidente Trump contra CNN
Un empleado de un hospital en Essex, que pidió no ser identificado, explicó que cerca de las 2 de la tarde (hora local) detectaron un 'ransomware' en sus computadoras. "Nos dijeron que las apagáramos y que desconectáramos los teléfonos. A un integrante de nuestro equipo 
<b>le saltó un mensaje diciendo que todos sus archivos serían eliminados en dos horas si no pagaba 300 dólares</b> en bitcoins".
La empresa de telecomunicaciones española Telefónica, una de las afectadas. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital de España ha confirmado que los ciberataques a compañías españolas, no han afectado "ni a la prestación de servicios, ni a la operativa de redes, ni al usuario".
Uno de los más afectados fue el Reino Unido, donde más de una decena de hospitales registraban problemas en algunas salas de emergencia, las líneas telefónicas, el envío de mails y la generación de citas médicas.
Al menos 16 organizaciones conectadas al NHS (Servicio Nacional de Salud) en Inglaterra reportaron haber sido afectadas. "La investigación está en una etapa inicial, pero creemos que se trata de una variante del malware Wanna Decryptor", dijo el NHS en un comunicado.
De acuerdo con The New York Times, una docena de países fueron afectados por el ciberataque, mientras que expertos del Kaspersky Lab tenían información de que hasta 74 naciones eran golpeadas por el 'ransomware'.
1 / 5
Un empleado de un hospital en Essex, que pidió no ser identificado, explicó que cerca de las 2 de la tarde (hora local) detectaron un 'ransomware' en sus computadoras. "Nos dijeron que las apagáramos y que desconectáramos los teléfonos. A un integrante de nuestro equipo le saltó un mensaje diciendo que todos sus archivos serían eliminados en dos horas si no pagaba 300 dólares en bitcoins".
Imagen DAMIEN MEYER/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo