Facebook suspende 200 apps tras el escándalo de filtración de datos de Cambridge Analytica

La exposición de información personal de millones de usuarios de la red social ha llevado a la empresa de Mark Zuckerberg a poner la lupa en apps que se dedican a manipular data que puede poner en peligro información crítica millones de personas.

Por:
Univision
Las cuentas de cerca de 50 millones de personas habrían sido utilizadas de forma indebida para fines políticos tras la descarga de una aplicación llamada ‘Esta es tu vida digital’ que también compartió la información personal de miles con la compañía ‘Cambridge Analytica’, empresa que trabajó con la campaña del presidente Trump y que se dedica a influenciar los comportamientos de las personas en las redes sociales.
Video Masiva filtración de datos pone a Facebook en medio de una tormenta política

La red social Facebook anunció este lunes que suspendió unas 200 aplicaciones en el marco de las investigaciones relacionadas con el escándalo de Cambridge Analytica, que usó los datos personales de millones de personas para ayudar a Donald Trump a ganar las elecciones de noviembre de 2016.

La empresa no dio más detalles de la decisión, ni cuántas personas usaban esas apps o si sus datos fueron usados de manera ilegal.

PUBLICIDAD

Cambridge Analytica era una empresa de comunicaciones estratégicas basada en recolección y análisis de datos para el diseño de campañas promocionales (políticas y comerciales). Fue creada en 2013 como filial de la empresa británica Strategic Communications Laboratories para trabajar en elecciones estadounidenses. Su financista principal era la familia Mercer, quienes son importantes donantes para causas conservadoras y que en 2016 aportaron a la campaña de Donald Trump.

El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, indicó que la compañía examinará los términos de decenas de miles de aplicaciones que podrían tener acceso o hayan recogido grandes cantidades de datos de información personal de uruarios después de que la red social aprobó reglas más restrictivas en 2015 para desarrolladores que diseñan productos que son promocionados o usados en esa red social.

Una de las 200 apps que están en la mira de Facebook es myPersonality, que fue suspendida el pasado mes de abril y está bajo la lupa. Investigadores de la Universidad de Cambridge habían diseñado la app para recoger información personal de los usuarios de Facebook para investigaciones académicas.


Sin embargo, se sospecha que esa información no estaba correctamente protegida. La revista especializada New Scientist reportó el hecho y la universidad tuvo que reaccionar en un comunicado. "Esto claramente viola los términos del acuerdo académico cuando fue solicitada la colaboración a myPersonality", dijo el escrito de ese reconocido centro de estudios.

PUBLICIDAD

Facebook permitió que en 2014 los datos personales de 50 millones de personas (luego reconocieron que fueron 87 millones) fueran recolectados por el profesor de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan al frente de la firma Global Sciencie Research porque se hizo, según la red social, para “estudios académicos”.

Kogan desarrrolló una aplicación en la que pedía a los usuarios responder una encuesta sobre sus hábitos a cambio de un pequeño pago. Unas 270,000 personas la bajaron, pero por la manera como funcionaba Facebook en esa época la aplicación terminó sustrayendo información de amigos de los que respondieron el sondeo. Cuando Strategic Communications Laboratories compró la empresa de Kogan quedó en dominio de la herramienta y los datos obtenidos.

En principio no se trató de algo ilegal porque los usuarios voluntariamente bajaron la aplicación. Facebook autorizó a Kogan su experimento “académico” y sabía que los datos de usuarios que no habían autorizado la aplicación estaba siendo obtenida por cómo se administraba en esos años los niveles de privacidad.

Sin embargo, con el argumento de que era un estudio “académico”, la red social dejó que siguiera adelante el trabajo. Aunque es una violación de las reglas actuales de Facebook, el problema adicional es que la compañía no informó a los usuarios que podían haber sufrido la vulneración de su privacidad sin su consentimiento.

Cambridge Analytica cerró sus operaciones el pasado 2 de mayo tras el escándalo.

“Apoye a Hillary, salve a los musulmanes estadounidenses”, se lee en post de Facebook pagado por la organización 
<i>United Muslims for America</i> (Musulmanes Unidos de América, en inglés), una de las involucradas en la investigación sobre la intervención rusa en las elecciones. Este grupo convocó a una manifestación frente a la Casa Blanca el 9 de julio de 2016.
Un post de Facebook pagado por la organización
<i> Security Border</i> (Fronteras Seguras, en español), manejada por la empresa rusa Internet Resarch Agency LLC, una de las acusadas por la oficina del fiscal especial Mueller.
El grupo 
<i>Army of Jesus</i> (Ejército de Jesús, en español), pagó para publicar contenido que involucraba el nombre de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/hillary-clinton" target="_blank">Hillary Clinton</a></b> con temas religiosos y polémicos. Aquí se ve un diálogo en el que 'Satán' dice que "si gana Clinton, él gana".
El grupo 
<i>Being Patriotic</i> (Ser Patriótico, en español) pagó para promover vía Facebook dos concentraciones contra Hillary Clinton en Nueva York bajo el título "Abajo con Hillary".
La organización 
<i>Woke Blacks</i> (Negros Despiertos, en español) también está señalada en la acusación de Mueller por sus vínculos la empresa rusa Internet Resarch Agency LLC.
Una publicación pagada en Facebook por el grupo 
<i>Stop All Islam</i> (Paremos todo el Islam, en español), involucrada en la investigación.
La organización con presunto origen ruso 
<i>Donald Trump América</i> pagó anuncios que llamaban a la descalificación de Clinton para la carrera presidencial porque 
<b>‘la sucesión democrática de la familia Clinton atenta contra el núcleo político por los padres fundadores”. </b>
<i><b>Defend the 2nd</b></i> (Defender la segunda enmienda de la Constitución, en español), otro de los grupos que promovía durante la campaña 2016 contenido en Facebook relacionado con los derechos a tener armas.
<i>Don’t Shoot </i>(No dispare, en español), un grupo que supuestamente condenaba la brutalidad policial. Según el documento presentado por Mueller, este es otro de los grupos de Facebook señalados como falsos promovidos por ciudadanos rusos.
1 / 9
“Apoye a Hillary, salve a los musulmanes estadounidenses”, se lee en post de Facebook pagado por la organización United Muslims for America (Musulmanes Unidos de América, en inglés), una de las involucradas en la investigación sobre la intervención rusa en las elecciones. Este grupo convocó a una manifestación frente a la Casa Blanca el 9 de julio de 2016.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo