Un ciberataque a la gigante medidora de crédito Equifax pudo haber afectado a 143 millones de personas

En el masivo ataque los hackers pudieron acceder a números de seguro social, datos personales e historial de crédito. Además, la compañía tiene millones de datos de personas que no saben que están registradas allí.

Por:
Univision
Los delitos cibernéticos trascienden fronteras.
Los delitos cibernéticos trascienden fronteras.
Imagen Thomas Samson/AFP/Getty Images

Una de las compañías de informes crediticio de EEUU, Equifax, informó este jueves que sufrió un masivo ataque cibernético que podría haber dejado al descubierto los datos de unas 143 millones de personas.

PUBLICIDAD

La violación de seguridad pudo haber dejado a merced de los hackers datos como números de seguro social, fechas de nacimiento, domicilios, tarjetas de crédito y datos de identidad como licencias de conducir.

Según informó la compañía, la violación de seguridad a ciertos archivos se produjo entre los meses de mayo y julio. La empresa aseguró que descubrió una vulneración del sistema el 29 de julio.

Lo más grave de este hackeo comparado con otro tipo de ataques masivos, es que en el caso de Equifax no todos los que tienen sus datos vulnerados saben que están en la base de datos de la empresa.

Para brindar información sobre este ataque, Equifax creó una página (equifaxsecurity2017.com) que orienta a los consumidores sobre el hackeo.

Equifax dice que los consumidores pueden comprobar si han sido potencialmente afectados presentando su nombre y los últimos seis dígitos de su número de seguro social.

Analistas consultados por CNN dijeron que, luego de este ataque, es importante revisar las cuentas bancarias online y los resúmenes de tarjetas de crédito desde ahora, y por varios meses ya que los atacantes pueden usar los datos en cualquier momento .

La empresa está realizando una investigación junto con expertos en seguridad cibernética contratados por la firma para determinar la escala del ataque, y cuya información se conocerá las próximas semanas.

Equifax es una de las tres compañías de reportes de crédito a nivel nacional más importantes. Sus reportes los elaboran con rastreos y calificaciones del historial financiero de los consumidores.

PUBLICIDAD

Las firma administra datos sobre préstamos, pagos, tarjetas, límites de crédito, rentas y pagos de servicios públicos, entre otras informaciones.

Según informa Equifax, manejan los datos de más de 820 millones de personas y más de 91 millones de empresas en todo el mundo.

<b>1) Qué es WanaCrypt0r 2.0</b>
<br>Es una variante del troyano Wanna Decryptor que 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/empresas/un-ataque-informatico-masivo-afecta-a-computadoras-de-todo-el-mundo" target="_blank">este viernes infectó a empresas y usuarios particulares en Estados Unidos, América Latina y Europa.</a></b> Utiliza el esquema de cifrado para secuestrar archivos del disco duro de la víctima.
<b>2- Cómo funciona.</b>
<br>Estos 
<i>ransomware</i> son softwares maliciosos que 'secuestran' archivos de la computadora y pide dinero para desbloquearlos. Comienza infectando el el sistema y luego se pone en contacto con un servidor central para activarse. Entonces cifra el contenido del disco duro y da instrucciones para realizar el pago. Normalmente amenaza con un plazo temporal antes de borrarlos definitivamente.
<br>
<b>3- Cómo puede llegar a mi computadora. </b>
<br>Estos virus pueden infectar tu disco duro cuando abres un documento, por ejemplo, por correo electrónico. El código malicioso del virus podría estar oculto en un archivo 
<b>Word o PDF</b>. Además, pueden infectar todo tipo de sistemas operativos: Windows, Mac y Linux.
<b>4- ¿Se pueden desbloquear mis archivos sin pagar?</b>
<br>Cuando se activa el virus bloquea tu disco y pide un rescate de 300 dólares en bitcoins a una dirección determinada. Hay algunas 
<a href="http://es.gizmodo.com/cuatro-herramientas-para-desbloquear-tu-equipo-si-has-s-1789593771">herramientas</a> contra los virus más conocidos que pueden ayudarte. Pero si el virus se ha activado, entonces tus archivos se habrán cifrado con un algoritmo, por lo que probablemente no puedas descifrarlos.
<b>5- Si pago, ¿hay garantías?</b>
<br>No hay ninguna garantía de que los hacker vayan a cumplir. En ataques anteriores ha habido usuarios que sí recuperaron sus archivos tras el pago del rescate, pero...
<b>6- <a href="http://www.univision.com/noticias/consejos-de-un-hacker-para-protegerse-del-ataque-informatico-masivo-video" target="_blank">Prevenir.</a></b>
<br>
<b>Haz copia de seguridad: </b>Para eso necesitas un disco externo. 
<br>
<b>Mac</b>: Aplicaciones > Preferencias del sistema > Time Machine > “Seleccionar disco de copia de seguridad”.
<br>
<b>Windows 10: </b>Configuración > Actualizaciones y seguridad > Copia de seguridad > “Agregar unidad”. Asegúrate de que todas tus carpetas estén seleccionadas para copiarse periódicamente en el disco externo. Estas copias se realizan automáticamente cuando se detectan cambios en tus documentos. 
<br>Para fotos: usa la nube. Google Fotos tiene espacio ilimitado pero también hay opciones como iCloud y Dropbox. Imagen: 
<a href="https://twitter.com/fendifille" target="_blank">@<b>fendifille</b></a>
<b>7 - Aléjate de lo sospechoso.</b>
<br>No abras enlaces ni archivos desconocidos, menos si te llegan por correo o redes sociales. 
<b>Si no confías en el remitente o no esperabas que esa persona te mande algo</b>, no lo abras. 
<b>Las web también pueden tener malware</b>. Desconfía de los ".exe" y ten cuidado con extensiones ocultas ya que tanto Windows como Mac ocultan a veces la parte ".exe" del nombre. Para solucionarlo, en 
<b>Windows</b> ve a Configuración > Opciones del explorador > Ver, y quita la opción “Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos”. 
<b>En Mac</b> ve a Finder > Preferencias > “Ocultar extensiones de nombres de archivo”. 
<br>
<b>8- Actualiza. </b>
<br>Para evitarlo, actualiza siempre navegador y sistema. Abre Windows Update o Mac App Store e instala todas las actualizaciones de seguridad. Asegúrate de que todos los parches se descargan porque es crucial para estar protegido. 
<b>No uses sistemas obsoletos</b> como
<b> </b>Windows 7 que no tiene parche de seguridad.
<b>9- Buen antivirus y buen antimalware, gran combinación.</b>
<br>Si usas Windows, asegúrate de que Windows Defender y el firewall estén activados y actualizados. También puedes descargar un programa antimalware para complementar. En el caso del 
<i>ransomware</i>, el 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/tecnologia/10-claves-y-como-protegerte-del-virus-que-esta-atacando-a-computadoras-en-todo-el-mundo-fotos" target="_blank">Anti Ransom V3</a></b> de Yago Jesus (
<b><a href="https://twitter.com/YJesus" target="_blank">según él mismo publicó en Twitter</a></b>) frenó a tiempo a Wanna Decryptor.
<br>
<b>10- ¿Qué hago si ya estoy infectado?</b>
<br>
<b>Intenta desconectarte de Internet antes de que el virus contacte con el servidor para activarse.</b> Tal vez logres salvar tus archivos. Si los hackers han conseguido secuestrar tu disco duro, desconéctate igual para evitar infectar a otras computadoras de la red. Si tienes la copia de seguridad de tus archivos puedes “Restaurar sistema” en Windows o “Time Machine” en Mac para volver al estado anterior al ataque.
1 / 10
1) Qué es WanaCrypt0r 2.0
Es una variante del troyano Wanna Decryptor que este viernes infectó a empresas y usuarios particulares en Estados Unidos, América Latina y Europa. Utiliza el esquema de cifrado para secuestrar archivos del disco duro de la víctima.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo