Ese video NO muestra las recientes inundaciones en Texas: son imágenes de otros países

Los clips que circulan en redes sociales como si fuesen actuales, en realidad son de riadas en Pakistán y del tsunami que arrasó la costa japonesa en el área de Fukushima en 2011.

Alberto Andreo
Por:
Alberto Andreo Sandoval.
Las inundaciones en Texas ya se han cobrado más de 100 vidas.
Las inundaciones en Texas ya se han cobrado más de 100 vidas.
Imagen Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de TikTok.

Gente atrapada en medio de una riada, casas, vehículos y hasta un helicóptero arrastrados por el agua. Estas son algunas de las imágenes que aparecen en un video que ha sido visualizado, en el momento de publicar esta verificación, más de 2.5 millones de veces en TikTok, y que viene acompañado de varias etiquetas que lo relacionan con las inundaciones del pasado fin de semana en Texas que han dejado más de cien muertos. Es falso que las imágenes del video tengan que ver con esa catástrofe natural.

PUBLICIDAD

El audio que acompaña el video, de 24 segundos de duración, asegura que “Texas podría ser borrada del mapa” porque las lluvias “que devastaron” una zona de ese estado el pasado fin de semana “no han terminado”.

También asegura, falsamente, que “miles de personas siguen desaparecidas”. El gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbot, aseguró el martes 8 de julio, como recogió Univision Noticias, que la cifra de desaparecidos se eleva a 161 personas.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Imágenes de Pakistán

En el primer clip de los seis que componen el video, aparece un grupo de gente aislada, de pie, en medio de una fuerte corriente de agua marrón. Una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens con una captura de esa parte de la grabación, facilita publicaciones en TikTok que ubican las imágenes en el “río Swaat [sic]”. Los posteos son del 27 y 28 de junio de 2025, cuando las riadas en Texas fueron entre el 4 y el 5 de julio; es decir, días después.

Una búsqueda en Google con las palabras clave en inglés “río Swat inundación” nos facilita, por ejemplo, una grabación del canal pakistaní Ary News en la que podemos ver a ese grupo de personas y el pequeño arbusto que, solitario, aparece detrás de ellos a su derecha. El título del video, publicado el 27 de junio de 2025, es “Incidente trágico: 6 personas arrastradas por las aguas en el río Swat”. El río Swat está en el norte de Pakistán.

PUBLICIDAD

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz click aquí para estar al tanto de nuestras verificaciones y contribuir a frenar la desinformación.

Clips de Japón en 2011

Al menos cuatro de los cinco clips siguientes del video analizado pertenecen todos a las inundaciones provocadas por el tsunami que sucedió al terremoto en la zona de Fukushima, Japón, el 11 de marzo de 2011.

En el segundo corte se ven varios autos y lo que parecen ser contenedores azules flotando entre postes y tejados. La búsqueda inversa en Google Lens revela que son imágenes del tsunami de Fukushima en 2011, como se puede constatar en la información que dio Televisión Española ese mismo día y donde pueden verse las mismas imágenes (segundo 42).

En el tercer clip se aprecia lo que parece ser una pista de aterrizaje que va siendo paulatinamente cubierta por el agua y los escombros que arrastra. En un momento determinado se ve cruzar un helicóptero de colores blanco, amarillo y rojo. Entre los resultados facilitados por Google Lens vemos uno de una cuenta de YouTube en japonés con la mismas imágenes publicadas, pero en abril de 2011. El título del video es, en inglés, “Tsunami Aeropuerto Sendai, terremoto”.

Según el traductor de Google, en la descripción del video se dice que fue grabado en “la Base Aérea de Sendai de la Guardia Costera Japonesa” y que muestra los “helicópteros y avionetas” que fueron “arrastrados por el tsunami, junto con automóviles” y que los oficiales de la Guardia Costera que filmaron “se refugiaron en el techo” del edificio. Sendai se encuentra a unos 100 kilómetros (62 millas) de la zona de Fukushima y su aeropuerto fue gravemente dañado por el tsunami.

PUBLICIDAD

En el cuarto clip vemos cómo una riada va poco a poco avanzando por una calle de lo que parece una zona residencial. La búsqueda inversa en Google Lens no revela ningún video concluyente, pero sí encontramos uno en el que podemos observar objetos en común con el analizado y que lo ubicaría en Japón durante el tsunami de 2011: las señales de rayas amarillas que hay en los postes que se ven a los lados de la carretera.

En cuanto al quinto clip, donde se ve una zona de casas con tejados a dos aguas de tejas siendo arrasada por la fuerza del agua; y el sexto, en el que brevemente se aprecian unas casas prácticamente sumergidas rodeadas de objetos flotando, en ambos casos la búsqueda inversa en Google Lens nos lleva a Japón [minuto 1:40] en 2011 [minuto 12:02].

Videos alarmistas que se repiten en redes sociales

No es la primera vez que en elDetector encontramos este tipo de videos que aprovechan una situación de emergencia o catastrófica para ganar visualizaciones y likes creando un contenido que poco o nada tiene que ver con esa situación.

PUBLICIDAD

Esos contenidos, que pueden acumular, como es este caso, millones de visualizaciones, pueden traducirse en ingresos monetarios para los propietarios de las cuentas. Llamadas de atención como “última hora”, “atención”, “no vas a creer que…”, junto con músicas estridentes y mensajes sensacionalistas y repetitivos son algunas de las características que definen este tipo de contenidos.

Conclusión

Es falso que ese video compuesto de seis grabaciones distintas en las que se ve a gente atrapada en una riada, o los desperfectos ocasionados por esta sea, de las inundaciones en Texas de la semana pasada, como se apunta en la misma publicación. De esos seis clips, al menos cuatro pertenecen a la destrucción creada por el tsunami que arrasó la zona de Fukushima, en Japón, en el año 2011, y otro de ellos fue grabando en Pakistán a finales de junio de 2025, días antes de la catástrofe en el estado de la estrella solitaria. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@televisaunivision.com o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

PUBLICIDAD

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :

¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
En alianza con
civicScienceLogo