Lo que sabemos sobre los supuestos efectos de los recortes presupuestarios y la falta de personal en las inundaciones en Texas

Poco más de una semana después de las inundaciones repentinas en Texas, que dejaron más de 120 personas muertas, en redes sociales y en la arena política se atribuyeron responsabilidades sobre decisiones que, dicen, podrían haber evitado numerosas muertes.

WhatsApp Image 2021-01-09 at 4.30.42 PM.jpeg
Por:
Dayimar Ayala Altuve.
Es impreciso, sin una investigación, determinar responsabilidades.
Es impreciso, sin una investigación, determinar responsabilidades.
Imagen Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Chip Somodevilla - Getty Images (foto).

“Creo que ha habido fallas en todos los niveles de gobierno, desde el condado hasta el estado y el federal”, dijo en una reciente entrevista en MSNBC el representante demócrata de Texas Lloyd Doggett, sobre las recientes inundaciones en el estado. El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, exigió también, mediante una carta, que se investigara si la escasez de personal contribuyó a la fatal estadística.

PUBLICIDAD

Afirmaciones sobre “el mal manejo de la emergencia” circulan en redes sociales.

Una semana después de las inundaciones repentinas que afectaron Texas, y que terminaron con un balance de al menos 120 personas muertas, en redes sociales y en declaraciones de políticos demócratas se plantea si hubo realmente una buena respuesta, si faltó personal, y si el recorte presupuestario a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), que en realidad será efectivo a partir del 1 de octubre de 2025 para el año fiscal 2026, empeoró los resultados del desastre natural.

El presidente Donald Trump ha reaccionado en dos oportunidades respecto a esas afrimaciones: la primera el pasado 6 de julio de 2025, diciendo que la inundación simplemente fue “algo que ocurrió en segundos. Nadie lo esperaba. Nadie lo vio". Y su segunda intervención sobre el tema fue el pasado 11 de julio de 2025, desde Texas, para responder a quienes dicen que las advertencias no se enviaron a tiempo.

De momento, es impreciso atribuir las responsabilidades solamente a la falta de personal o a los recortes presupuestarios a la NOAA, pues se carece de una investigación en profundidad sobre lo ocurrido y los datos disponibles y opiniones de expertos, plantean distintas variables. En elDetector te explicamos lo que sabemos.

PUBLICIDAD

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


Lo que dicen los datos sobre los recortes presupuestarios y de personal

Efectivamente, el presidente Trump redujo el presupuesto de la NOAA hasta en un 27%, pero esa medida será efectiva para el año fiscal 2026, que inicia el 1 de octubre de 2025. Según el plan presupuestario, cerrarán todos los laboratorios, incluido el Laboratorio Nacional de Tormentas Severas (NSSL, por sus siglas en inglés), encargado de radares meteorológicos, estudios de tornados, inundaciones repentinas, rayos, vientos dañinos, granizo y clima invernal.

Difícilmente los recortes presupuestarios pudieron afectar la capacidad de respuesta de un evento que se produjo en julio, todavía durante el año fiscal 2025.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz click aquí para estar al tanto de nuestras verificaciones y contribuir a frenar la desinformación.

Sin embargo, un artículo de la Associated Press (AP) detalla que “casi la mitad de las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional tienen tasas de vacancia del 20%”, aunque no hay claridad total sobre las cifras. Ese mismo medio hizo en marzo de 2025 una estimación de que tras una ronda de recortes que comenzó ese mes, “la NOAA habrá eliminado aproximadamente uno de cada cuatro empleos desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero”.

PUBLICIDAD

Tom Fahy, director legislativo de la Organización de Empleados del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés), sindicato que representa a los trabajadores del gobierno, dijo a nuestro aliado FactCheck.org que eran unos 600 puestos los recortados, pero otras estimaciones van de los 580 a 1,200 despidos, en datos hasta marzo de 2025, cuando iniciaron los recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

La supuesta falta de personal es lo que más acusan las publicaciones en redes sociales y las solicitudes demócratas de explicación sobre la respuesta ante la emergencia en Texas. Pero también se mencionan algunas omisiones de respuesta de las autoridades locales, como la que menciona ProPublica, sobre no haber trasladado a las niñas del Camp Mystic, donde murieron 27 personas entre campistas y monitores, a zonas más altas, pese a las alertas de inundación repentina.

PUBLICIDAD

Un análisis de The Washington Post determinó que los líderes del campamento recibieron una alerta temprana de “inundación potencialmente mortal”, pero iniciaron el desalojo una hora después. Esta variable se suma a las muchas que se manejan sobre el manejo de la catástrofe.

Afirmaciones confrontadas sobre las alertas y respuestas pertinentes

Hay un hecho importante: las inundaciones repentinas son las más difíciles de predecir, de acuerdo a lo dicho por expertos en alerta temprana a The New York Times .

Y pese a las afirmaciones en redes sociales o las peticiones políticas de investigar la respuesta ante la catástrofe natural, expertos coinciden en que sí se hicieron las alertas pertinentes, pese a la reducción de personal, solo que no fueron debidamente atendidas.

La región de Texas tenía esa noche, la del 4 de julio de 2025 cuando comenzaron las inundaciones, cinco empleados meteorológicos de servicio, lo habitual para una situación así, según reportó la agencia AP, y recogió Univision Noticias.

“La dotación de personal fue adecuada, y la Casa Blanca ha coincidido con ello, para difundir el pronóstico y emitir las alertas y avisos, pero cuando se envía un mensaje, no hay garantía de que se reciba. Por lo tanto, alguien debe darle seguimiento, y ese es el meteorólogo coordinador de alertas, un puesto que estaba vacante”, dijo en entrevista a CNN, Richard Spinrad, exadministrador de la NOAA, quien consideró que los recortes pudieron perjudicar la respuesta.

PUBLICIDAD

Yale Climate Connections, un servicio de noticias sobre el cambio climático, iniciativa del Centro Climático de la Universidad de Yale, se refirió en un artículo a los recortes de la NOAA y a la pérdida de líderes experimentados del servicio meteorológico debido a los recortes de personal, lo que advertían en ese texto “supone un grave peligro para la misión de proteger a las personas y los bienes [en el futuro]”.

“Culpar a los oponentes políticos por los desastres naturales puede ser conveniente, pero distrae de los verdaderos problemas. La tragedia en Texas no fue resultado de un error en la previsión, sino de si se tomaron medidas lo suficientemente rápidas para atender el pronóstico, incluso por parte de las autoridades locales”, escribió en cambio en un artículo de opinión, Diana Furchtgott-Roth, directora del Centro de Energía, Clima y Medio Ambiente de la Heritage Foundation, uno de los mayores think-tank (centros de estudios) conservadores del país.

Del lado del gobierno federal, el presidente Trump ha dicho que “la gente [personal de emergencia] llegó allí tan rápido como nadie jamás había visto”. Sin embargo, hay reportes de que la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) no respondió cientos de llamadas en medio de las inundaciones.

PUBLICIDAD

Desde que ocurrió la tragedia en Texas ha habido afirmaciones encontradas sobre si la falta de personal, por los despidos que comenzaron en marzo pasado, y los recortes presupuestarios, que no entrarán en vigor sino hasta octubre de 2025, pudieron haber influido en la magnitud de los daños y pérdidas de vidas; o si se debió a un fallo en la ejecución en el terreno por parte de las autoridades locales.

Al 14 de julio de 2025 no hay ninguna investigación a fondo, como la que solicitó Schumer, que aclare lo sucedido o un dato concluyente sobre lo que humanamente pudo incidir en el balance fatídico en Texas.

Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

PUBLICIDAD

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
En alianza con
civicScienceLogo