Solo tenía que firmarlo y lo hizo. La gobernadora de Oklahoma, Mary Fallin, estampó este viernes su firma y convirtió así en ley un proyecto para que las agencias de adopción religiosas puedan rechazar el entregar niños a familias LGBT, familias monoparentales o no cristianas.
Las agencias de adopción religiosas en Oklahoma podrán discriminar a las familias LGBT
Mary Fallin, gobernadora republicana, firmó un texto que permite a las agencias de adopción religiosas que puedan rechazar el entregar niños a familias LGBT, familias monoparentales o no cristianas.

La Cámara de Representantes de Oklahoma había aprobado la pasada semana la medida por 56 votos frente a 21 el jueves. La gobernadora republicano no había develado si daría su aprobación inicialmente, aunque finalmente lo hizo. Esta ley es similar otras existentes en al menos cinco estados más.
Los partidarios de esta medida argumentan que la cuestión principal es proteger el derecho de un grupo a vivir según su fe religiosa, mientras que los críticos dicen que atacan los derechos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero.
Today, I signed Senate Bill 1140, which allows faith-based agencies that contract with Oklahoma to continue to operate in accordance with their beliefs. https://t.co/298rcyq3Mg
— Governor Mary Fallin (@GovMaryFallin) May 11, 2018
Fallin sostuvo que la nueva ley no pone restricciones a las adopciones por parte de familias LGBT, algo que los grupos de defensa de esta comunidad contestaron.
"La idea de que el fanatismo triunfa sobre la decencia es realmente reprensible. Estoy terriblemente decepcionado con la gobernadora Fallin esta noche", Sharon Bishop-Baldwin, de la organización Equality.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) también mostró su decepción por la medida. "La (ley) SB 1140 es discriminatoria, antifamilia, anti- niños y anti-Primera Enmienda", dijo en un comunicado de prensa Allie Shinn, directora de asuntos externos de la ACLU de Oklahoma. "En lugar de enfrentarse al fanatismo religioso, la gobernadora ha decidido reforzar las ilusiones de quienes confunden la discriminación con la libertad".
Por su parte, la iglesia católica celebró la decisión.
Un texto similar se votó en Kansas la semana pasada. La Cámara aprobó, por 63 votos a favor y 58 en contra, un proyecto de ley que evitará que se prohíba que las agencias religiosas proporcionen hogares de acogida o servicios de adopción al estado si se niegan a colocar a niños en viviendas violando sus “sinceras” creencias. El Senado aprobó la norma (24-15) en la madrugada del viernes.
Tanto Oklahoma como Kansas tienen legislaturas y gobernadores republicanos, pero en Kansas, la propuesta dividió al Partido Republicano.
El gobernador de Kansas, Jeff Colyer respaldó la propuesta y su gobierno alegó que animará a los grupos religiosos a colocar a más niños víctimas de abusos o abandono bajo la custodio del estado.
Defensores de la ley de Kansas reconocieron que, aunque las agencias religiosas operan desde hace décadas en el estado sin ofrecer problema alguno, temen que las demandas o el cambio de personal entre los funcionarios estatales puedan resultar en un ambiente hostil para la visión de algunos grupos religiosos.
Los defensores de los derechos LGBT señalan que imponer una ley de este tipo supone sancionar la discriminación y respaldarla con dinero de los contribuyentes.


















