El gobierno de Trump se plantea borrar la definición de personas transgénero, según 'The New York Times'

Un memorándum del Departamento de Salud y Servicios Humanos obtenido por el diario neoyorquino refleja la búsqueda de que todas las dependencias gubernamentales adopten una definición de género explícita y uniforme, "con una base biológica clara" restringida al sexo de la persona al nacer.

Por:
Univision
Brenda Villa, estudiante de periodismo de la Universidad Estatal de California en Fullerton, estuvo en el set de Edición Digital California para hablarnos de su reportaje sobre Bamby Salcedo, fundadora de la Coalición Translatina.
Video Los problemas a los que se enfrentan los migrantes transgénero que llegan a EEUU en busca de ayuda

La gobierno del presidente Donald Trump está considerando definir el género de una persona por su sexo al nacer, lo que daría marcha atrás a protecciones y reconocimientos para personas transgénero estipulados en la Ley federal de Derechos Civiles, de acuerdo con un documento oficial obtenido por The New York Times.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos encabeza la iniciativa para establecer una definición legal para "sexo" bajo el Título IX de la Ley de Derechos Civiles que prohíbe discriminar por género en programas de educación que reciben fondos del Gobierno federal, de acuerdo con el memorándum citado por el Times.

PUBLICIDAD

El documento señala además que la agencia sanitaria busca que todas las dependencias gubernamentales adopten una definición de género explícita y uniforme, "con una base biológica clara, fundamentada en la ciencia, objetiva y manejable".

El departamento propone que el "sexo" de una personas sea definido, tanto para el hombre como para la mujer, como inalterable y determinado por los genitales que tenga al nacer, de acuerdo con el documento obtenido por el Times.

Una duda al respecto tendría que ser clarificada por una prueba genética, indica además el memorándum.


Durante el gobierno de Barack Obama se tomaron varias decisiones en las que se rescindió el concepto legal de género para programas federales, incluyendo educación y cuidados de salud, reconociendo que el género es en gran medida como una opción del individuo y que no está determinada por el sexo asignado al nacer.

La lucha por aplicar esta política llegó al uso de baños públicos, dormitorios y otros escenarios donde el género era visto como un simple concepto, indica el diario.

La propuesta de la nueva definición de género erradicaría el reconocimiento bajo leyes federales a unos 1.4 millones de estadounidenses que han optado por reconocerse -ya sea mediante cirugía o de otra manera-, con otro género del que nacieron.

El diario indica además que esta moficación sería la más significativa de una serie de maniobras, pequeñas y grandes, de este gobierno para excluir esta población de protecciones de derechos civiles y revocar el reconocimiento de género de la Administración Obama.

PUBLICIDAD

La reacción a la posible iniciativa del gobierno de Trump ya ha activaqdo todas las alertas en los grupos defensores de derechos de la comunidad LGBTQ, entre ellos el Transgender Law Center que valoró el plan como un intento de "borrar nuestra existencia como personas transgénero".


En los medios sociales, la etiqueta #WontBeErased (no se borrará, en español) fue tendencia, y grupos activistas anunciaron que planean protestas este mismo lunes frente a la Casa Blanca.

También el prominente grupo de derechos LGBTQ 'The Human Rights Campaign', hizo un llamado a la administración de Trump para que revierta la iniciativa en curso.

"Definir'sexo' en este lenguaje estrecho y adaptado a los temas de conversación de los extremistas contrarios a la igualdad es parte de una estrategia deliberada para eliminar las protecciones federales para las personas LGBTQ", dijo el presidente del grupo, Chad Griffin, en una declaración citada en su página web.

De acuerdo con el reportaje, tras más de un año de discusiones, el Departamento de Salud está por presentar su nueva definición al Departamento de Justicia que debe determinar si los cambios son legales. De recibir el visto bueno serán usados por el resto de las agencias gubernamentales en los próximos meses.

Sin embargo, es previsible que surjan desafíos legales en tribunales por parte de grupos de defensa de derechos civiles, lo que podría postergar o incluso impedir que el gobierno impongan su visión restrictiva del tema.

<b>"Detengan la transfobia"</b>. 2,343 personas transgénero fueron asesinadas entre 2008 y 2016 según un reporte del 
<a href="http://transrespect.org/trans-murder-monitoring/">Trans Murder Monitoring (TMM)</a>, que rastrea y documenta sistemáticamente estos homicidios en el mundo. En la imagen, un grupo de mujeres transgénero en Pakistán, protesta este lunes 20 de noviembre en contra de la violencia y las humillaciones continuas.
<b>"No más muertes trans". </b>De esos homicidios, casi el 80% (1,834) ocurrieron en Centroamérica y América del Sur, donde Brasil (938), México (290), Colombia (115), Venezuela (111) y Honduras (89) encabezan la lista. En la foto, dos cruces para recordar las vidas de Paola y Alessa, durante una protesta en México con la bandera transgénero.
En Norteamérica hubo 165 asesinatos de personas transgénero (5 en Canadá y el resto en EEUU), 117 en Europa, 13 en África, 208 en Asia y 6 en Oceanía según el 
<a href="http://transrespect.org/wp-content/uploads/2017/03/TvT_TMM_TDoV2017_PR_EN.pdf">reporte</a>, pero se sabe que hay muchos más. Los países con mayor número de casos son aquellos donde existen grupos de activistas que se encargan de llevar estos registros. Esto hace pensar 
<b>que la cifra de casos sin reportar es mucho más alta, sólo que no salen a la luz.</b>
<b>"Nuestra humanidad no es un chiste"</b>. El Trasgender Day of Remembrance se conmemora cada 20 de noviembre y busca visibilizar el problema y recordar a quienes han perdido la vida simplemente porque se identifican con un género distinto al que nacieron. En la foto, una miembro de la comunidad trans en Pakistán sostiene un cartel durante una marcha a favor de la inclusión y la tolerancia.
<b>"Dejen de matar a la gente trans". </b>Los inicios del Trasgender Day of Remembrance se remontan al asesinato de Rita Hester, una activista muy involucrada con la causa LGBT a quien apuñalearon veinte veces en su departamento. Nunca encontraron a los asesinos. Han transcurrido 20 años desde ese homicidio, pero cientos de personas transgénero siguen perdiendo la vida.
<b>A <a href="https://www.nytimes.com/2017/10/26/us/transgender-iowa-murder-trial-kedarie-johnson.html">Kedarie Johnson</a>, de 16 años</b>, su madre Katrina Johnson lo describía como 
<i>gender fluid: </i>a veces usaba peinados y ropa femenina. ¿Su destino? Morir sofocado con una bolsa de plástico tras recibir varios disparos y desangrarse, tras un encuentro sexual en el que los atacantes descubrieron que su sexo biológico era masculino. En la foto, su madre Katrina explota en llanto luego de que el jurado declarara culpables a los asesinos: Jorge Sanders-Galvez y su primo.
Tan sólo 
<b>en lo que va de 2017, 23 personas transgénero han sido asesinadas en Estados Unidos</b>, según la organización 
<a href="https://www.glaad.org/about">GLAAD</a>. Se trata del mayor total anual reportado en el país en una década.
La mayoría de las 23 víctimas eran 
<b>mujeres y afroamericanas</b> lo que refleja que la presencia de otros prejuicios como el 
<b>sexismo y el racismo</b>. Derricka Banner (26) estuvo entre ellas. Le dispararon mientras conducía, en Charlotte, North Carolina.
19 de esas 23 víctimas fueron identificadas por las autoridades con el género y nombre que tenían al nacer, y no con el que vivían después de emprender la transición. Esto devela otro de los retos que existen a la hora de llevar un registro de las muertes.
<b> El estigma les persigue aún después de fallecer.</b>
1 / 9
"Detengan la transfobia". 2,343 personas transgénero fueron asesinadas entre 2008 y 2016 según un reporte del Trans Murder Monitoring (TMM), que rastrea y documenta sistemáticamente estos homicidios en el mundo. En la imagen, un grupo de mujeres transgénero en Pakistán, protesta este lunes 20 de noviembre en contra de la violencia y las humillaciones continuas.
Imagen Shakil Adil/AP
En alianza con
civicScienceLogo