Finlandia, comercio con México y narcotráfico: las tres mentiras de Trump en una conferencia de prensa

El presidente sugiere que el muro fronterizo frenará el narcotráfico (los especialistas dicen que no es así). Insiste en que el Nafta es injusto con EEUU, y omite un dato histórico importante cuando dice que Finlandia está libre de los rusos desde hace 100 años.

Univision Fallback Image
Por:
Lucía Cohen.
El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, junto a Donald Trump en conferencia de prensa en la Casa Blanca, el lunes 28 de agosto.
El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, junto a Donald Trump en conferencia de prensa en la Casa Blanca, el lunes 28 de agosto.
Imagen GETTY IMAGES

Este lunes 28, en conferencia de prensa junto a su homólogo finlandés, el presidente de Estados Unidos Donald Trump ofreció varias declaraciones falsas o engañosas. Estas son tres de ellas:

"Finlandia ha estado libre de Rusia (…) por 100 años"


El presidente afirmó que “Finlandia es muy respetada por Rusia”. “Ha estado libre" de esa nación "por 100 años”, dijo cuando se le preguntó acerca de qué tipo de rol veía que podía tener Finlandia en la relación entre Estados Unidos y Rusia.

PUBLICIDAD

Sin embargo, esto no del todo cierto. Hace 78 años, el 30 de noviembre de 1939, el Ejército Rojo de la Unión Soviética invadió Finlandia, lo que dio inicio a la Guerra Ruso-Finesa o de invierno. De acuerdo al canal History, el ejército soviético cruzó la frontera entre ambos estados “con 465,000 hombres y 1,000 aviones”, bombardeó Helsinki y 61 finlandeses murieron. El conflicto se extendió hasta 1940.

Pero hay indicios mucho más cercanos respecto a las relaciones ríspidas entre ambos países. Según informó la revista Newsweek, en enero de 2017 "la fuerza aérea rusa mandó 7 jets militares" pasando por Latvia “antes de que fuerzas de Estonia y Finlandia se las arreglaron para interceptar tres aviones de guerra rusos” en el mar Báltico.

“Nafta es uno de los peores tratados jamás firmados en cualquier momento”

Notas Relacionadas

Trump insitió en la conferencia que el acuerdo comercial con México y Canadá es uno de los peores de la historia y lo vinculó directamente con la pérdida de empleo de estadounidenses.

Si bien es cierto que en 2016 el balance económico del comercio con México generó un déficit de más de $60,000 millones para Estados Unidos y de casi $11,000 millones con Canadá, varios expertos enfatizan que el resultado “neto del Nafta es positivo”.

Según un artículo del centro de investigación Brookings, aunque “es cierto que Estados Unidos ha perdido 6 millones de empleos del sector manufacturero en los últimos años”, esto se debe a “los avances tecnológicos y la mayor productividad laboral – no el acuerdo norteamericano”.

Según especialistas de Brookings, el déficit comercial de las relaciones de Estados Unidos con México, “no es la medida correcta para evaluar los beneficios del Nafta”. Y estiman que la pérdida de empleos vinculada a las relaciones con México se reduce al 0.1% de la fuerza de trabajo estadounidense, aproximadamente 100.000 puestos.

PUBLICIDAD

En cambio, señalan los autores del estudio, el Nafta le permite a Estados Unidos que su gente acceda “a una mayor variedad de bienes a menores precios” y “las importaciones también les dan acceso a las empresas a menores costos, lo que aumenta su competitividad en los mercados locales y extranjeros”. Así, “la habilidad de Estados Unidos de exportar abre nuevos mercados para sus empresas y genera más puestos de trabajo”.

El muro "ayudará" a solucionar "el problema de la droga"

Aunque Trump aseguró una vez más que el muro fronterizo con México contribuiría a luchar contra el narcotráfico, los analistas ya han descartado que eso sea viable. Tal como lo explica otro análisis de Brookings, los contrabandistas han recurrido a los túneles para traficar droga desde que el Chapo Guzmán los comenzó a usar en 1989.

A esta táctica para mover la droga se suma el uso de catapultas y drones. Según advierte el estudio, si la frontera se volviera "mucho más segura, se intensificaría la tendencia de traficar bienes y gente a través de botes que navegan lejos hacia el Norte" hasta la costa de California.

Pero, aunque existan métodos que logren evitarla, el estudio de Brookings afirma que "una barrera en la forma de un muro es cada vez más irrelevante" para el comercio actual de la droga, ya que la mayor parte del contrabando que ingresa a Estados Unidos desde México lo hace por la frontera suroeste, pasando por los puestos legales en "vehículos de pasajeros o semi-remolques".

PUBLICIDAD

Así lo afirma la Evaluación Nacional de la Amenaza de la Droga de 2015, de la Administración de Control de Drogas (DEA).

El precio de la nueva construcción, estimado en el reporte del departamento de Seguridad Nacional filtrado a la prensa, es mucho más alto que la cifra de 12,000 millones de dólares citada por Donald Trump en su campaña y los 
<b><a href="http://www.univision.com/shows/noticiero-univision/el-muro-de-trump-costaria-a-los-contribuyentes-15-000-millones-de-dolares-segun-paul-ryan-video">15,000 millones calculados por el senador republicano Paul Ryan, presidente de la cámara de representantes.</a> </b>La fotografía es de un anuncio de campaña de Donald Trump pegado sobre un cartel de la patrulla fronteriza en la valla limítrofe en Caléxico, California, tomada el 8 de febrero de 2017.
Muchos cálculos de costos y plazos se han dado desde que Donald Trump convirtió el tema en una promesa de campaña. El informe filtrado a la prensa 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/john-f-kelly-un-halcon-de-seguridad-fronteriza-es-el-elegido-de-trump-para-el-departamento-de-seguridad-nacional">fue encargado por el nuevo secretario de Seguridad Nacional, John Kelly</a></b>, como un paso final antes de solicitar fondos de los contribuyentes e iniciar la obra. El presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-espera-comenzar-a-ampliar-en-unos-meses-el-muro-en-la-frontera-con-mexico">Donald Trump afirmó que los trabajos empezarán en “unos meses”</a> </b>y con el 30% de la frontera ya fortificada, la nueva construcción se extendería a casi todo el límite entre México y Estados Unidos. La imagen, tomada el 8 de febrero de 2017, es de una porción de valla fronteriza sobre dunas de arena, cerca de Calexico, California
El informe explica que la primera fase de construcción sería la más pequeña, dirigida a secciones que cubren 26 millas cerca de San Diego, El Paso y en el valle del Río Grande. Un portavoz de la Casa Blanca dijo que sería “prematuro” comentar un documento que no se ha presentado oficialmente al Presidente. La fotografía es de una porción doble de la valla en Calexico, California, donde tres hombres de India caminan luego de saltar el límite fronterizo desde México, el 8 de febrero de 2017.
El informe supone que el departamento de Seguridad Nacional obtendría financiamiento del Congreso para abril o mayo, dando tiempo suficiente para asegurar contratistas y comenzar la construcción en septiembre. Donald Trump ha dicho que el Congreso debería financiar el muro por adelantado, pero que México reembolsará a los contribuyentes estadounidenses. México ha dicho que no pagará. En la fotografía del 8 de febrero de 2007, agentes de la Patrulla Fronteriza arrestan a dos hombres de India que saltaron el muro desde México en Calexico, California
Varias delegaciones del Congreso estadounidense están visitando la frontera este mes para evaluar las necesidades de financiamiento. El informe también muestra que el gobierno ha comenzado a solicitar exenciones de leyes ambientales para la construcción en algunas áreas. Según el reporte, EEUU ha comenzado a trabajar con los contratistas existentes y la planificación de las compras de acero para el proyecto. La fotografía muestra a un agente de la patrulla fronteriza frente a la valla limítrofe en Calexico, California.
El informe explica el tiempo y el costo de la adquisición de tierras privadas, una de las razones de su fuerte aumento de precios en comparación con las estimaciones de Donald Trump y los miembros del Congreso. En la fotografía, un agente de la patrulla fronteriza frente a la valla divisoria en Calexico, California, el 8 de febrero de 2017.
La segunda fase de construcción propuesta en el informe abarcaría 151 millas de frontera en el valle del Río Grande, Laredo, Tucson, El Paso y Big Bend, en los Estados de Arizona y Texas. Agentes motorizados de la Patrulla Fronteriza vigilan la valla limítrofe en Calexico, California, el 8 de febrero de 2017.
La tercera fase abarcaría una zona no especificada de 1,080 millas, que sellaría toda la frontera entre los Estados Unidos y México. Una pegatina de la campaña presidencial de Donald Trump fue colocada en un aviso de la patrulla Fronteriza sobre la valla limítrofe en Calexico, California.
El informe establece los costos para cubrir la frontera, pero las limitaciones de financiamiento y las batallas legales probablemente pongan límites a esos planes. Tampoco tiene en cuenta las grandes barreras físicas, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/amexica/es-viable-construir-un-muro-de-2-000-millas-en-la-frontera-sur">como las montañas en áreas donde no sería factible construir.</a></b> Fotografía de un tramo de valla fronteriza en Calexico, California, 8 de febrero de 2017.
El gobierno de los Estados Unidos deberá cumplir con los requisitos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, un pacto entre Estados Unidos y México sobre aguas compartidas. Según el informe, este acuerdo por sí solo podría elevar el costo de 11 a 15 millones de dólares por milla en algunas áreas. La fotografía es del arresto de la patrulla fronteriza a un hombre que saltó la valla de México a Estados Unidos el 8 de febrero en Calexico, California.
1 / 10
El precio de la nueva construcción, estimado en el reporte del departamento de Seguridad Nacional filtrado a la prensa, es mucho más alto que la cifra de 12,000 millones de dólares citada por Donald Trump en su campaña y los 15,000 millones calculados por el senador republicano Paul Ryan, presidente de la cámara de representantes. La fotografía es de un anuncio de campaña de Donald Trump pegado sobre un cartel de la patrulla fronteriza en la valla limítrofe en Caléxico, California, tomada el 8 de febrero de 2017.
Imagen MIKE BLAKE/Ap
En alianza con
civicScienceLogo