Por qué no tiene sentido que Trump compare el perdón a Arpaio con el caso Chelsea Manning

Manning no fue perdonada por Obama, solo redujo su sentencia. Pero hay otras diferencias entre el caso del soldado transgénero que entregó documentos a Wikileaks y el exalguacil que desafió a las cortes y siguió violando conscientemente la Constitución de EEUU.

Univision Fallback Image
Por:
Lucía Cohen.
El exalguacil Joe Arpaio acompaña a Trump en Iowa durante su campaña.
El exalguacil Joe Arpaio acompaña a Trump en Iowa durante su campaña.
Imagen Scott Olson / getty images

Donald Trump perdonó al ex alguacil Joe Arpaio –condenado por detener latinos simplemente por su apariencia física–, y está recurriendo a una comparación equivocada que hacen sus seguidores para justificar su decisión.

PUBLICIDAD

Equiparan el indulto al ex alguacil de Maricopa con el supuesto perdón de Barack Obama a Chelsea Manning, la exsoldado y analista de inteligencia que fue condenada en 2013 por filtrar documentos clasificados a la organización WikiLeaks.

Pero estos casos no son comparables y el paralelismo es engañoso. En primer lugar, porque Manning no fue perdonada por Obama sino que su sentencia fue conmutada.

El presidente Trump se ha aprovechado de este error para justificar su decisión. Incluso este lunes 28 retuiteó dicha comparación, que hizo una colaboradora de Fox News en respuesta a un exasesor de Obama: "Tu jefe perdonó a un traidor quien le dio secretos de estado a enemigos de Estados Unidos, también perdonó a un terrorista que mató a americanos. Ahorranos el sermón.", es el mensaje de Katie Palvich que compartió Trump.


Estas son las razones por las que el perdón de Arpaio no se compara con la reducción de la pena para Manning:

1. A diferencia de Arpaio, Manning no fue perdonada


Mientras que el exalguacil fue hallado culpable por usar perfiles raciales para arrestar a inmigrantes indocumentados violando la Constitución y recibió el perdón presidencial, Chelsea Manning no fue perdonada. Lo que hizo Barack Obama fue reducir su castigo.
Manning, ex analista del ejército, había sido condenado por filtrar secretos de estado a Wikileaks y recibió la conmutación de Obama 4 días antes de abandonar la Casa Blanca. La diferencia entre el perdón y la conmutación, según el Departamento de Justicia, radica en que "el indulto es una expresión del perdón del Presidente, y normalmente es otorgado en reconocimiento de la aceptación del postulante de la responsabilidad por el crimen, y mantenimiento de buena conducta por un periodo de tiempo significativo luego de la condena o del término de la condena". La conmutación –que recibió Manning– "reduce una sentencia ya sea total o parcialmente (...) pero no cambia el hecho de la condena, implica inocencia ni remueve impedimentos civiles que le aplican a la persona como resultado de su condena criminal". El perdón, en cambio – que Trump otorgó a Arpaio– sí revoca estas sanciones civiles resultantes de la condena.

PUBLICIDAD

2. Arpaio no fue a la cárcel, Manning estuvo 7 años presa

Manning fue condenada en 2013 y estuvo presa durante 7 años. Arpaio, en tanto, fue hallado culpable en julio de 2017 y no llegó a estar un día encarcelado. Pero esto no es solo un detalle: según el Departamento de Justicia, "una persona no es elegible a postularse a un perdón presidencial hasta que haya pasado un mínimo de 5 años desde su liberación de cualquier tipo de reclusión". Por eso es que, en su última conferencia de prensa, Obama recalcó que Manning había cumplido "una fuerte condena en prisión".

3. El exalguacil no se arrepintió, como sí lo hizo Manning


Lejos de arrepentirse de su crimen, Arpaio le agradeció a Trump por "ver su condena como lo que es: una caza de brujas política" llevada a cabo por "rezagos del Departamento de Justicia de Obama".

Notas Relacionadas

Si bien el perdón usualmente implica que la persona que lo recibe acepte "la responsabilidad por el crimen", Arpaio no lo reconoció ni manifestó arrepentimiento al respecto.

De hecho, Trump lo alabó, llamándolo un "patriota americano" que fue condenado "por hacer su trabajo" cuando en realidad fue encontrado culpable de aplicar perfiles raciales para arrestar a inmigrantes indocumentados, violando la Constitución.
De acuerdo al comunicado de la Casa Blanca, Arpaio "ejemplifica el servicio público altruista", protegió a la gente "del crimen y la inmigración ilegal" y su carrera fue un "admirable servicio a nuestra nación".

PUBLICIDAD

La absolución de Manning por parte de Obama, en cambio, fue el resultado de su arrepentimiento. En la última audiencia con los medios, el expresidente reconoció que considerando que Manning fue juzgada, que "se llevó a cabo el debido proceso y que asumió la responsabilidad de su crimen, la sentencia que recibió fue muy desproporcional".

Joe Arpaio fue electo sheriff del Condado Maricopa en 1992.
En sus inicios todavía se usaba la máquina de escribir
En 1993 creó la Ciudad de las Carpas 'Tent City'.
Bajo las drásticas temperaturas de Arizona, Arpaio obliga a sus presos a permanecer en carpas.
Esta es la Ciudad de las Carpas en Phoenix.
Arpaio se demonima a si mismo como el "Sheriff más duro del oeste".
La población del condado de Maricopa es de 4,2 millones. Se encuentra en la parte sur-central de Arizona, e incluye la ciudad de Phoenix. Es el cuarto condado más poblado de los Estados Unidos. Casi el 30 por ciento de la población es hispana.
<br>
Obligo a sus presos a vestir de rosado
El controversial sheriff siempre demostró mano dura con sus presos.
En una visita a las presas de la Ciudad de las Carpas.
Arpaio mantenía a los inmigrantes indocumentados en su cárcel de las carpas a la espera de la deportación
En el 2005 Arpaio inició una lucha abierta encontra de la inmigración indocumentada
Los presos de la cárcel de la Ciudad de las Carpas enseñan los calzoncillos rosados que son dotados por la oficina de Arpaio
Los calzones rosados de los presos de Arpaio
Las medias rosadas de los presos de Arpaio.
Las populares medias rosadas de los presos de Arpaio
Arpaio enfrento decenas de protestas de organizaciones pro inmigrantes por sus constantes redadas a puestos de trabajo en busca de indocumentados.
El sheriff fue cuestionado por activistas por su busca de protagonismo mediático
Arpaio se convirtió en una personalidad nacional.
A pesar de las críticas Arpaio siempre argumentó que tenía el apoyo de la mayoría de los residentes del condado Maricopa.
El republicano se mantuvo en el poder por 24 años.
Desde el anuncio de la candidatura a la presidencia Donal Trump recibió el apoyo de Joe Arpaio
Cada visita del candidato republicano a Phoenix Arpaio estuvo a su lado expresando su apoyo.
Arpaio fue sometido a juicio en junio por desacato criminal de una orden judicial de 2011 sobre patrullas de tráfico que apuntaban a inmigrantes. Fue declarado culpable y espera la sentencia.
El 25 de agosto, el presidente Donald Trump indultó al ex alguacil.
El 9 de enero de 2018 Joe Arpaio anunció que buscará un puesto en el Senado. A sus 85 años, el republicano que recibió un indulto presidencial en agosto pasado tras haber sido encontrado culpable en un caso de desacato relacionado con el perfil racial busca una silla en el parlamento.
1 / 26
Joe Arpaio fue electo sheriff del Condado Maricopa en 1992.
Imagen JEAN-LOUP SENSE/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo