El Dow Jones cae a su nivel más bajo desde 2020 ante el posible impacto negativo de tasas de interés altas

Las acciones estadounidenses cayeron abruptamente en las operaciones del viernes, mientras los inversores continuaron preocupados por más aumentos de la tasa de interés referencial por parte de la Reserva Federal que podrían llevar a la economía estadounidense a una recesión.

Por:
Univision
La Reserva Federal (Fed) aprobó un aumento en las tasas de interés de 0.75 puntos porcentuales, ubicándolas entre el 3% y el 3.25%, el valor más alto que se ha generado en los últimos 14 años en Estados Unidos. Al respecto hablamos con el economista Carlos Guamán, quien explicó cómo con esta medida se pretende reducir la inflación a un 2%. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video La Reserva Federal aumenta por quinta vez en el año las tasas de interés: ¿cómo ayuda esto a bajar la inflación?

Los mercados cayeron en todo el mundo este viernes ante las crecientes señales de que la economía global se está debilitando mientras los bancos centrales elevan aún más la presión con aumentos adicionales en las tasas de interés.

El Promedio Industrial Dow Jones cerró con una baja de 483 puntos, o un 1.6%, en las operaciones del viernes, marcando su nivel más bajo desde noviembre de 2020, de acuerdo con CNN y la agencia Reuters. El S&P 500 cayó un 1.7%, cerca de su mínimo de 2022.

PUBLICIDAD

Se trata de el cuarto día negativo consecutivo para los principales índices y su quinta caída en las últimas seis semanas.

Un efecto del alza en las tasas de interés

Los precios de la energía también cerraron fuertemente a la baja debido a preocupaciones por una posible recesión. Los rendimientos del Tesoro, que afectan las tasas de las hipotecas y otros tipos de préstamos, se mantienen en máximos de varios años.

La Reserva Federal y otros bancos centrales de todo el mundo aumentaron agresivamente las tasas de interés esta semana con la esperanza de socavar la alta inflación, y prometieron más aumentos importantes para el futuro. Pero tales movimientos también frenan sus economías, amenazando con recesiones a medida que el crecimiento se desacelera en todo el mundo.

“Los mercados financieros ahora están absorbiendo por completo el duro mensaje de la Fed de que no habrá retroceso en la lucha contra la inflación”, escribió Douglas Porter, economista jefe de BMO Capital Markets, en un informe de investigación citado por la agencia AP.

Los precios del crudo cayeron a sus niveles más bajos desde principios de este año y se encendieron las alertas de que una economía global más débil consuma menos combustible. Los precios de las criptomonedas también cayeron drásticamente porque las tasas de interés más altas tienden a afectar más a las inversiones que parecen más caras o más riesgosas.

Incluso el oro cayó, ya que los bonos que pagan mayores rendimientos hacen que las inversiones que no pagan intereses parezcan menos atractivas. Mientras tanto, el dólar estadounidense se ha estado moviendo fuertemente al alza frente a otras monedas. Eso puede perjudicar las ganancias de las empresas estadounidenses con muchos negocios en el extranjero, así como ejercer presión financiera sobre gran parte del mundo en desarrollo.

PUBLICIDAD

En EEUU el mercado laboral se ha mantenido notablemente sólido, pero las señales alentadoras también sugieren que la Fed podría tener que subir aún más las tasas para obtener el enfriamiento necesario para reducir la inflación.

Algunas áreas clave de la economía ya se están debilitando. Las tasas hipotecarias han alcanzado máximos de 14 años, lo que provocó que las ventas de viviendas existentes cayeran un 20% el año pasado, una tendencia que puede seguir con estos movimientos de la Fed. En efecto, por primera vez desde 2008, la tasa hipotecaria trepó a más de 6%.

Mira también:

El índice referencial sobre los precios de las casas en EEUU, el S&P CoreLogic Case-Shiller, mostró que el alza de la vivienda sigue sin dar tregua. En junio, los precios de las casas en el país subieron 18% anual. Ese ritmo está un poco por debajo del 19.9% anual del mes previo, pero sigue siendo sumamente acelerado para el bolsillo de quienes quieren comprar un hogar.
<br>
<br>En esta lista te mostramos cuánto han subido los precios de las casas en las 20 principales ciudades en las que esta compañía lleva registros.
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #20: Minneapolis, Minnesota</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 10.4% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y treparon 0.7% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #19: Washington DC</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 10.8% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y no variaron en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #18: Cleveland, Ohio</h3> 
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 12.8% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y avanzaron 1.2% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #17: Chicago, Illinois</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 13.1% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y subieron 1.8% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #16: Detroit, Michigan</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 13.2% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y escalaron 0.9% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #15: Ciudad de Nueva York</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 14.6% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y avanzaron 1.1% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #14: Portland, Oregon</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 14.7% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Pero bajaron 0.1% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #13: Boston, Massachussetts</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 14.9% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y subieron 0.6% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #12: San Francisco, California</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 16.1% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Aunque bajaron 1.3% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #11: Seattle, Washington</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 19.2% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Pero retrocedieron 1.9% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #10: Denver, Colorado</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 19.3% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Pero bajaron 0.1% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #9: Los Angeles, California</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 19.3% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Aunque cayeron 0.4% en junio frente a mayo
<b>En video:</b> Los movimientos de la economía en el país están teniendo un efecto directo en los intereses hipotecarios y en los precios de la compra y alquiler de viviendas. Analizamos los pros y los contras de comprar o rentar una propiedad.
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #8: San Diego, California</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 21.6% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Aunque bajaron 0.7% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #7: Atlanta, Georgia</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 24.8% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y treparon 1.3% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #6: Las Vegas, Nevada</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 25.1% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y avanzaron 1.5% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #5: Charlotte, Carolina del Norte </h3>
<br>
<br>📈
<h3 class="cms-H3-H3"> </h3>Los precios de las casas subieron 25.5% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈 Y subieron 1.8% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #4: Phoenix, Arizona</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 26.6% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y treparon 1% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #3: Dallas, Texas </h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 28.2% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y avanzaron 1% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #2: Miami, Florida</h3>
<br>
<br>📈
<h3 class="cms-H3-H3"> </h3>Los precios de las casas subieron 33% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈 Y subieron 2.3% en junio frente a mayo
<h3 class="cms-H3-H3">En el puesto #1: Tampa, Florida</h3>
<br>
<br>📈Los precios de las casas subieron 35% en junio frente al mismo mes del 2021
<br>📈Y escalaron 2.2% en junio frente a mayo
<b>En video:</b> Según cifras de la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces, las ventas de casas cayeron casi un 6% en julio, la sexta caída del mercado en los últimos meses.
<br>
<br>“Esto completa el ciclo para decir oficialmente que estamos en una recesión”, asegura Jorge Cárcamo, agente de bienes raíces, al señalar que este fenómeno se da como consecuencia del alza en las tasas de interés. Otros expertos dicen que no se espera una pronta mejoría en el sector por posibles nuevos aumentos de los intereses.
1 / 23
El índice referencial sobre los precios de las casas en EEUU, el S&P CoreLogic Case-Shiller, mostró que el alza de la vivienda sigue sin dar tregua. En junio, los precios de las casas en el país subieron 18% anual. Ese ritmo está un poco por debajo del 19.9% anual del mes previo, pero sigue siendo sumamente acelerado para el bolsillo de quienes quieren comprar un hogar.

En esta lista te mostramos cuánto han subido los precios de las casas en las 20 principales ciudades en las que esta compañía lleva registros.
Imagen Matt Rourke/AP
En alianza con
civicScienceLogo