México anuncia nueva tarjeta para enviar remesas: su comisión será 71% más barata

La titular de la Financiera para el Bienestar, anteriormente conocida como Telecomm, presentó junto al presidente mexicano López Obrador el plástico que, dijeron, permitirá enviar remesas de Estados Unidos a México "en solo 30 segundos con seguridad, sin intermediarios y a menor costo" a través de una aplicación.

Por:
Univision
Si haces parte del grupo de contribuyentes que envían remesas a México, debes saber que el Servicio de Rentas Internas (IRS) está otorgando un crédito tributario de hasta $500 por cada familiar dependiente que viva en México. Miguel Burgos, expertos en impuestos de TurboTax, nos explica cuáles son los requisitos que se deben cumplir para recibir este beneficio y quiénes califican para solicitarlo. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video ¿Envías remesas a México? El IRS ofrece un crédito tributario de hasta $500 por cada familiar dependiente

El gobierno de México presentó unas nuevas tarjetas que permitirán a los mexicanos en Estados Unidos enviar remesas "en solo 30 segundos con seguridad, sin intermediarios y a menor costo", informó la titular de la Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía.

El lunes, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Mejía expuso que se podrán enviar hasta $2,500 al mes con una comisión de $3.99 por envío, un 71.3% menos de lo que actualmente se paga en promedio y sin costo para recibir.

PUBLICIDAD

El promedio del costo del envío de remesas en el último trimestre del 2020, según un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas, fue de $14 por envío.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sostiene dos de las tarjetas de la Financiera del Bienestar junto a la titular de ese organismo, Rocío Mejía, durante su conferencia del 1 de mayo de 2023 en la Ciudad de México.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sostiene dos de las tarjetas de la Financiera del Bienestar junto a la titular de ese organismo, Rocío Mejía, durante su conferencia del 1 de mayo de 2023 en la Ciudad de México.
Imagen Impresión de pantalla. Gobierno de México.

Así se tramita la tarjeta para enviar remesas

Para tramitar la tarjeta en Estados Unidos será necesario acudir a las Ventanillas de Asesoría Financiera de los Consulados Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con una identificación oficial, que puede ser la matrícula consular; además, deberá proporcionar un correo electrónico.

En México las tarjetas, ligadas a una cuenta bancaria de Financiera para el Bienestar, conocida anteriormente como Telecomm, podrán ser adquiridas en cualquiera de las más de 1,700 sucursales.

Mejía dijo que con ellas también se podrán realizar trasferencias, retiros, compras físicas y en línea, entre otras actividades. Además, al obtenerla, los connacionales en Estados Unidos abren una cuenta bancaria digital con acceso a una aplicación con la que pueden realizar los envíos de dinero.

Con esta modalidad, Mejía dijo que se espera que se incremente el monto anual de los traslados a través de la Financiera del Bienestar.

Recordó, además, que a través del Banco del Bienestar del gobierno mexicano, con el que actualmente se realizan las transacciones, se recibieron en México $1,300 millones de dólares durante 2022.

“Esto es un gran avance para muchos de nuestros connacionales allá que padecen mucha marginación bancaria”, dijo la funcionaria.

PUBLICIDAD

“Todo esto va a generar un círculo virtuoso para los familiares aquí en México y los paisanos allá”, concluyó.

Mira también:

Aquellos que ya no residen en el país, pero que regresan de vacaciones o de visita, les servirá su pasaporte o matrícula consular para adelantar trámites bancarios, según anunciaron autoridades mexicanas. La noticia fue bien recibida por los beneficiarios, ya que muchas veces tenían problemas para retirar su dinero por la imposibilidad de abrir una cuenta de ahorros. Lee más noticias en Univision.
Video Mexicanos que regresan a su país podrán usar el pasaporte como identificación: les servirá para varios trámites
En alianza con
civicScienceLogo