Los altos precios de la gasolina: el nuevo dolor de cabeza para Biden y los demócratas

Es probable que el precio del petróleo siga siendo alto durante el resto de este año, pero la guerra en Ucrania podría dar a Biden un impulso patriótico. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
De acuerdo con los expertos, una forma de ahorrar dinero en combustible es manejar eficientemente, es decir, manteniendo una velocidad constante y aprovechando cuando salgas con tu auto para hacer todas las diligencias pendientes. Además, recomiendan pagar siempre que puedas con efectivo, ya que algunas gasolineras ofrecen descuentos con este método de pago. Así mismo, procura viajar ligero, ten presente que el exceso de peso consume más gasolina. Te contamos más consejos. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Sigue estas recomendaciones para que tu bolsillo no sufra los estragos del alto precio de la gasolina

Todavía faltan más de siete meses para las elecciones de mitad de período de noviembre, pero los altos precios de la gasolina, junto con la guerra en Ucrania, ya están preparando el terreno para campañas políticas muy disputadas en todo el país.

Los analistas políticos afirman que el escenario actual parece beneficiar las esperanzas de los republicanos de retomar el control del Congreso, posiblemente tanto de la Cámara de Representantes como del Senado, lo que hace que los dos últimos años de mandato del presidente Joe Biden sean extremadamente incómodos.

PUBLICIDAD

"No es bueno para la administración", dijo Frank Maizano, experto en comunicación estratégica del bufete de abogados Bracewell en Washington DC, especializado en energía. "No te engañes, los republicanos van a jugar a la política con esto debido a lo apretado de la temporada política", añadió.

A ello se suma el hecho de que las elecciones de mitad de mandato suelen ir mal para el titular de la Casa Blanca, ya que la participación de los votantes desciende cuando el presidente no está en la papeleta.

"Es una cuestión de cuánto pueden los demócratas minimizar las pérdidas en noviembre. El barco ha zarpado en cuanto a si pueden ganar", dijo Rick Sánchez, un expresentador de noticias por cable, y fundador de Agua Media, una red de podcasts para los hispanos de habla inglesa.

La subida de los precios es anterior a la invasión a Ucrania, ya que la demanda de petróleo superó a la oferta en la segunda mitad de 2021, cuando el país empezó a salir de las cierres por covid-19. En un efecto dominó, esto ha alimentado una tasa de inflación ya dolorosa.

Según legisladores, este reembolso equivale el promedio del valor en impuestos que se paga al poner gasolina durante un año. California tiene el precio promedio más alto del país, que está en $5.80 por galón. Lee sobre este plan de reembolso aquí.
Video Californianos podrán recibir $400 dólares para aliviar gastos de gasolina

La producción del petróleo bajó por la pandemia, ahora no puede satisfacer la demanda

Durante las primeras etapas de la pandemia los precios del petróleo cayeron bruscamente, hasta unos 23 dólares el barril, y la producción se desplomó porque ya no era tan rentable. Ahora, con el crudo por encima de los 100 dólares el barril, la producción no se ha recuperado.

En febrero de 2020, la producción de petróleo estadounidense alcanzó los 13.1 millones de barriles diarios, pero en febrero de este año había caído más de un 10%, hasta los 11.6 millones de barriles diarios.

PUBLICIDAD

Desde entonces, la inflación no ha hecho más que agravar los problemas económicos de Biden.

Algunos economistas han argumentado que el paquete de estímulo covid de 1.9 billones de dólares (trillions en inglés) de marzo de 2021 contribuyó a desencadenar la actual subida de precios. La Casa Blanca ha tratado de culpar al mercado mundial del petróleo, que se enfrenta a la mayor agitación desde el tumulto de Medio Oriente en la década de 1970 y la Guerra del Golfo Pérsico en 1990-91.

"Los demócratas no causaron este problema, lo hizo Vladimir Putin", dijo Biden la semana pasada.

El efecto político siempre tiene un mayor impacto en el partido gobernante

"El remate de esto es que los demócratas tienen el control de la Casa Blanca, y del Congreso, así que ahora mismo los votantes van a señalar la culpa a quien esté en el gobierno", dijo Matt Terrill, de la firma de comunicaciones Firehouse Strategies y exestratega del Partido Republicano.

El dilema de Biden se pone de manifiesto en las opiniones aparentemente contradictorias de los votantes sobre los precios de la gasolina y la guerra. Un dato reciente de ABC News/Ipsos, mostró que el 70% de los estadounidenses desaprueban la gestión de Biden sobre los precios de la gasolina. Al mismo tiempo, más encuestados -el 77%- apoyan las sanciones de Biden contra Putin, incluida su prohibición del petróleo ruso.

"A los estadounidenses les importa la política exterior, pero les importa más el precio de la gasolina", dijo Terrill. "Los precios de la gasolina están golpeando a la gente en el bolsillo", dijo Terrill. "Además, lo ven todos los días al pasar por las gasolineras y ver los precios", dijo.

PUBLICIDAD

El exembajador de Estados Unidos, Luis Moreno, tuiteó su desconcierto. "Quizá sea porque pasé tres décadas en el extranjero representando a mi país, pero no deja de sorprenderme lo aislados que están tantos estadounidenses", escribió. "La inflación, los altos precios del crudo son problemas mundiales, no sólo estadounidenses. Culpar de todo ello a Joe Biden es una miopía", añadió.

<b>Puesto 20. Ucrania</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 10.9% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>Los países de esta lista ya venían con problemas inflacionarios y la pandemia los empeoró. Según un análisis de AP, el alza de precios en 2021 ha sido más pronunciado en las 
<a href="https://apnews.com/article/coronavirus-pandemic-lifestyle-health-business-poland-f559465c6a822d12b2dd513f122d5a31"><u>economías en desarrollo de Europa central y oriental</u></a>, con las tasas anuales más altas registradas en Lituania (8.2%), Estonia (6.8%) y Hungría (6.6%). 
<br>
<br>En Polonia, una de las economías de más rápido crecimiento de Europa, la inflación llegó al 6.4% en octubre, la tasa más alta en dos décadas.
<br>
<br>
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/causas-inflacion-alta-estados-unidos"><u>Mira aquí las razones por las que se disparó la inflación en Estados Unidos y cuánto podría durar.</u></a></i>
<br>
<b>Puesto 19. Haití</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 10.9% (a agosto de 2021)</b>
<br>
<br>En octubre de 2021, la inflación en Estados Unidos alcanzó el 6.2%. Aunque es el mayor aumento desde 1990, todavía se puede considerar que la subida de los precios al consumidor es moderada, si se compara con el fenómeno en otros países.
<br>
<br>Según 
<a href="https://tradingeconomics.com/country-list/inflation-rate?continent=europe"><u>la lista de inflación</u></a> de Trading Economics, la Unión Europea en general pasó de 3.6% a 4.4% en octubre de 2021. En Alemania la inflación subió de 4.5% a 5.2% (octubre de 2021) y en Reino Unido de 3.1% a 4.2% (octubre de 2021).
<br>
<b>Puesto 18. Ghana</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 11.0% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>A medida que las economías se recuperan de los efectos catastróficos de la pandemia, el aumento de la demanda de los consumidores, los altos costos de la energía y las interrupciones de la cadena de suministro han alimentado la inflación en todo el mundo.
<b>Puesto 17. Sierra Leona</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 11.6% (a septiembre de 2021)</b>
<br>
<br>Las economías que se basan en la importación y que tienen monedas débiles 
<a href="https://apnews.com/article/coronavirus-pandemic-lifestyle-health-business-poland-f559465c6a822d12b2dd513f122d5a31"><u>han sido las más susceptibles</u></a> al golpe inflacionario.
<b>Puesto 16. Kyrgyzstán</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 12.5% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>En Estados Unidos específicamente, los precios se dispararon empujados por la elevada demanda de unos consumidores llenos de efectivo. 
<br>
<br>A esto se sumó la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/renuncias-record-trabajadores-estadounidenses-agosto"><u>escasez de trabajadores</u></a> y los problemas en las cadenas mundiales de suministro, lo que ralentizó las entregas de componentes cruciales como los semiconductores, por ejemplo.
<b>Puesto 15. Guinea</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 12.7% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>En Estados Unidos las ganancias laborales y los aumentos salariales han sido mucho más saludables durante la recuperación del covid-19 que después de la Gran Recesión de 2008. 
<br>
<br>Sin embargo, a diferencia de los años que siguieron a esa recesión, la inflación ahora se está acelerando y está 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/precios-al-consumidor-se-dispararon-octubre-comparado-con-el-ano-pasado"><u>disminuyendo la confianza de los estadounidenses en la economía</u></a>.
<b>Puesto 14. Georgia</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 12.8% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>Los costos de la energía en Estados Unidos se dispararon un 4.8%, solo de septiembre a octubre. El alza del precio de la gasolina, el gas natural y el combustible para calefacción impulsan, a su vez, los precios de otros servicios.
<b>Puesto 13. Nigeria</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 16.0% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, había descrito la inflación como "transitoria", un fenómeno a corto plazo vinculado a la escasez de mano de obra y oferta resultante de la velocidad con la que la economía se recuperó de la recesión pandémica. Luego reconoció que el alza de los precios de bienes y servicios podría durar hasta el próximo verano.
<b>Puesto 12. Turquía</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 19.9% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>La nueva variante del coronavirus, llamada ómicron, está llevando a los países a endurecer sus fronteras e imponer otras restricciones, lo que amenaza la recuperación económica global. 
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/nueva-variante-omicron-covid-19-oms-riesgo-elevado-restricciones"><u>Mira aquí nuestra cobertura de las noticias más recientes sobre la variante ómicron.</u></a></i>
<b>Puesto 11. Zambia</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 21.1% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>El Fondo Monetario Internacional predice que los precios al consumidor mundiales subirán un 4.3% este año, el mayor salto desde 2011.
<b>Puesto 10. Angola</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 26.9% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>Al igual que Estados Unidos, durante la pandemia muchos países introdujeron billones de dólares en ayuda gubernamental y los bancos centrales recortaron las tasas de interés en un intento por reactivar la actividad económica. 
<br>
<br>Estos esfuerzos aumentaron el gasto de los consumidores y el aumento de la demanda puso a prueba la capacidad de los proveedores para mantener el ritmo, lo que apuntaló la inflación.
<b>Puesto 9. Etiopía</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 34.2% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>En la pandemia los puertos y los astilleros de carga se atascaron repentinamente con los envíos, y los precios comenzaron a subir a medida que las cadenas de suministro mundiales se paralizaron.
<b>Puesto 8. Irán</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 39.2% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>Los economistas aún esperan que la inflación se desacelere una vez que se eliminen los cuellos de botella de distribución.
<b>Puesto 7. Argentina</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 52.1% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>A medida que la pandemia ceda, los consumidores deberían gastar más en viajes, entretenimiento y otros servicios y menos en bienes como automóviles, muebles y electrodomésticos, lo que reduciría la presión sobre las cadenas de suministros.
<b>Puesto 6. Zimbabwe</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 52.1% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>En Estados Unidos, el ajuste por costo de la vida del seguro social 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/aumento-inflacion-precios-seguro-social"><u>ha visto su mayor incremento en 39 años</u></a>.
<b>Puesto 5. Surinam</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 69.5% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>El inesperado aumento de la inflación de este año en Estados Unidos refleja los precios mucho más altos de los alimentos y la energía, pero también de los automóviles nuevos y usados, las habitaciones de hotel, la ropa y los muebles, entre otros bienes y servicios.
<b>Puesto 4. Siria</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 139.0% (a agosto de 2021)</b>
<br>
<br>Los salarios medios por hora en Estados Unidos aumentaron un 4.6% en septiembre con respecto al año anterior. Aunque es un incremento saludable, no es suficiente para mantenerse al día con la inflación.
<b>Puesto 3. Líbano</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 174.0% (a septiembre de 2021)</b>
<br>
<br>Las interrupciones en la cadena de suministro dispararon los precios de los automóviles nuevos en Estados Unidos. Aumentaron 1.3% en septiembre y 8.7% cuando se compara con septiembre de 2020, es el mayor aumento en 12 meses desde 1980.
<b>Puesto 2. Sudán</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 366.0% (a septiembre de 2021)</b>
<br>
<br>Los republicanos han criticado al presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> diciendo que su paquete de rescate de 1.9 billones de dólares, promulgado en marzo de este año, estimuló la inflación. 
<br>
<br>Los expertos coinciden en que la inflación se disipará una vez se resuelvan los problemas de las cadenas de suministros y las tendencias de consumo regresen a sus niveles prepandémicos.
<b>Puesto 1. Venezuela</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 1,575.0% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>Los problemas inflacionarios de Venezuela destrozaron su economía y existen desde mucho antes de la pandemia. Entre las razones por las que la inflación es tan alta en ese país sudamericano está la falta de bienes, ya que la producción está paralizada de forma significativa.
<br>
<br>Los pocos productos que hay suben de precio diariamente y el gobierno imprime más moneda para intentar compensarlo. Esto crea un círculo vicioso en donde
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/hiperinflacion-pulveriza-billetes-venezuela-pobres-sufren"><u> los precios no paran de subir</u></a>.
<b>En video: <b>Ten en cuenta estos consejos para administrar mejor tu dinero ante el aumento de la inflación</b></b>
<br>
<br>Hace un año, una familia integrada por cuatro personas necesitaba 674 dólares por mes para la comida. Hoy, necesitan $849, es decir, un 26% más. El experto en finanzas Carlos Guamán explica cómo puedes manejar mejor tu presupuesto recortando algunos gastos.
1 / 21
Puesto 20. Ucrania

Tasa de inflación: 10.9% (a octubre de 2021)

Los países de esta lista ya venían con problemas inflacionarios y la pandemia los empeoró. Según un análisis de AP, el alza de precios en 2021 ha sido más pronunciado en las economías en desarrollo de Europa central y oriental, con las tasas anuales más altas registradas en Lituania (8.2%), Estonia (6.8%) y Hungría (6.6%).

En Polonia, una de las economías de más rápido crecimiento de Europa, la inflación llegó al 6.4% en octubre, la tasa más alta en dos décadas.

Mira aquí las razones por las que se disparó la inflación en Estados Unidos y cuánto podría durar.
Imagen DANIEL MIHAILESCU/AFP via Getty Images

"El precio de combatir la tiranía en un periodo de precios altos de la gasolina"

Algunos analistas dicen que Biden no tiene otra opción que mantener el rumbo y hacer lo correcto para el país.

"En última instancia, si el precio de combatir la tiranía en un periodo de precios altos de la gasolina, es un precio que tenemos que estar dispuestos a pagar como país", dijo Larry Summers, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, en una entrevista con Fareed Zakaria en la CNN.

De hecho, la guerra podría disminuir el daño político para los demócratas en noviembre. "El fiasco de la invasión de Putin a Ucrania está ayudando a Biden de una manera", dijo Sánchez. "Históricamente, en Estados Unidos, cada vez que un presidente es capaz de asumir el mando en tiempos de guerra, es recompensado por los votantes", añadió.

Si Biden logra mantener al país unido con respecto a Ucrania, y si las cifras de covid-19 siguen bajando, las cosas pueden parecer menos sombrías para los demócratas en noviembre.

"La gente está volviendo a trabajar. Hay muchos puestos de trabajo y, a pesar de los precios de la gasolina, las cosas están empezando a mejorar", dijo Sánchez.

PUBLICIDAD

Las encuestas no son muy alentadoras para los demócratas

Por ahora, no hay señales de ello. Una reciente encuesta de la Universidad de Quinnipiac reveló que el 27% de los encuestados ve la inflación como el problema más urgente del país, seguido por el 12% de la inmigración y el 10% ciento que dice que la pandemia de covid-19.

Entre los hispanos, Biden también está perdiendo popularidad. Seis de cada 10 consultados en una reciente encuesta de Univisión Noticias tenían una percepción positiva del desempeño del presidente, lo que supone una caída de 21 puntos en casi un año. Seis de cada diez dijeron que las políticas del gobierno han hecho subir el costo de la vida.

Es probable que los precios de la gasolina sea mantengan altos el resto del año

Los expertos de la industria petrolera afirman que la guerra en Ucrania y las sanciones estadounidenses y europeas a Rusia probablemente mantendrán altos los precios de la gasolina. Los temores de que el precio del crudo pudiera alcanzar los 180 dólares por barril cuando comenzó la guerra en Ucrania fueron exagerados, pero es probable que se establezca entre 80 y 100 dólares por barril, más del doble de lo que era hace unos meses, dijo Maizano.

A medida que la gente empiece a dejar atrás la pandemia y a salir más, además de la próxima temporada de vacaciones de verano, se espera que la demanda de gasolina aumente, lo que supondrá una mayor presión sobre los precios en el surtidor. (Cada aumento de 10 dólares en el precio del crudo añade unos 24 céntimos al costo de cada galón).

PUBLICIDAD

Pero, la industria estadounidense del petróleo y el gas se muestra optimista respecto al aumento de la producción. "Estados Unidos es ahora el principal productor mundial de petróleo y gas natural y exportador de gas natural licuado", escribió el presidente del Instituto Estadounidense del Petróleo, Mike Sommers, en una carta a la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, a principios de esta semana.

"De hecho, el mes pasado, las exportaciones de gas natural licuado de Estados Unidos a Europa superaron las entregas de los gasoductos rusos, una hazaña notable que habría sido imposible hace tan solo unos años", añadió.

Según el Departamento de Energía, las exportaciones de gas natural crecerán un 20% más que los niveles actuales a finales de este año, a medida que la capacidad adicional entre en funcionamiento.

Los productores de petróleo de Medio Oriente han mostrado poco interés en aumentar su producción y Venezuela e Irán están sometidos a sanciones. El año que viene entraran en producción los nuevos yacimientos que se están desarrollando en Canadá, Brasil y Guyana, lo que ayudará a mantener los precios estables en el futuro.

Aunque se espera que la producción nacional de Estados Unidos de los yacimientos de petróleo de esquisto de Texas aumente debido a la subida de los precios, esto tardará meses en hacerse notar.

"Estamos empezando a ver más producción", dijo Maizano. "Para el otoño quizá haya un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda, pero no creo que para entonces estemos en un punto en el que el impacto del petróleo desaparezca", añadió.

<a href="https://www.univision.com/reportalo" target="_blank">A través de la campaña de Repórtalo</a> en redes sociales hemos recibido decenas de comentarios de la comunidad denunciando el alto precio de la gasolina y el temor a que se la roben: La señora Wojji Nose dijo esta semana que: "Llenaba mi carro mas o menos con $24 hoy $34". Por su parte, Karla Caballero denunció que: "Yo tengo una Ford Explorer y antes lo llenaba con 45 dólares ahora pagué 72 dólares por llenarlo y tengo miedo que ahora me roben la gasolina".
Los robos más comunes son de la gasolina diésel en las mismas estaciones de gas. Sin embargo, ya se han reportado casos de hurto de combustible a los mismo automóviles. Pero, ¿cuáles son los más propensos y cómo protegerlos? Te explicamos.
Los vehículos más propensos a que les roben gasolina son las camionetas o aquellos que son altos, explica Alonso Castor, quien es dueño de un taller mecánico en Houston.
¿Por qué? Es más fácil para el ladrón ingresar por debajo al vehículo y abrir el contenedor de gasolina.
Desafortunadamente, no existen muchas opciones para prevenir el robo de la gasolina de los vehículos que tenemos estacionados fuera de casa o en lugares públicos. Por eso, Alonso Castor recomienda estacionar los automóviles en lugares donde puedan estar visibles y que no sean oscuros.
De hecho, Castor recomienda que si está por comprar un carro, preguntar por los que tienen candado para poder abrir las pequeñas puertas del conducto por donde se llenan los tanques.
"Es poco probable que te roben la gasolina si tu auto es pequeño como los deportivos o un Sedan porque está muy pegados al piso", explicó Castor.
Anteriormente, los tanques de gasolina se instalaban en la parte trasera de los vehículos, pero ahora los fabricantes los colocan en la parte de en medio para prevenir que exploten en caso de un accidente e, irónicamente, para prevenir robos como hoy en día.
Todos los tanques de gasolina son iguales, solo varían en el tamaño y eso depende del automóvil.
Los tanques de gasolina son ahora de plástico, antes eran de aluminio o de otros metales por eso es fácil perforarlos, explica el dueño del taller mecánico.
1 / 10
A través de la campaña de Repórtalo en redes sociales hemos recibido decenas de comentarios de la comunidad denunciando el alto precio de la gasolina y el temor a que se la roben: La señora Wojji Nose dijo esta semana que: "Llenaba mi carro mas o menos con $24 hoy $34". Por su parte, Karla Caballero denunció que: "Yo tengo una Ford Explorer y antes lo llenaba con 45 dólares ahora pagué 72 dólares por llenarlo y tengo miedo que ahora me roben la gasolina".
En alianza con
civicScienceLogo