Biden dice que Trump tratará de robarse la elección pero que los militares "lo escoltarán fuera de la Casa Blanca"

En la advertencia más categórica formulada hasta el momento sobre su rival, Biden también acusó al Partido Republicano de instaurar al menos 82 leyes en 23 estados de la unión para suprimir el voto de las minorías.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
El candidato presidencial demócrata Joe Biden pronuncia un discurso en Delaware State University en Dover, Delaware, el 5 de junio del 2020.
El candidato presidencial demócrata Joe Biden pronuncia un discurso en Delaware State University en Dover, Delaware, el 5 de junio del 2020.
Imagen JIM WATSON/AFP via Getty Images

Joe Biden advirtió que el presidente Donald Trump desconocerá las elecciones presidenciales de noviembre para mantenerse en el poder si los escrutinios favorecen al candidato demócrata.

PUBLICIDAD

“Es mi mayor preocupación. Este presidente intentará robarse la elección", dijo Biden la noche del miércoles durante el programa " The Daily Show with Trevor Noah".

En la advertencia más categórica formulada hasta el momento sobre posibles intenciones de su rival para mantenerse en el poder aún perdiendo la elección, Biden también acusó al partido republicano de instaurar al menos 82 leyes en 23 estados de la unión para suprimir el voto de las minorías.

El presentador del programa le preguntó a Biden si ha considerado qué pasaría si Trump perdiera la elección y rehusara abandonar el poder.

"Sí, lo he pensado", respondió Biden antes de que una desafortunada edición en el video le cortara el resto de la respuesta.

En el fragmento después del corte, Biden se refirió a oficiales de alto rango y personal militar raso que han criticado la respuesta militarizada que Trump dio a las protestas tras la muerte de George Floyd.

"Te prometo, estoy absolutamente convencido de que lo escoltarán fuera de la Casa Blanca con gran celeridad", remató Biden.

Precisamente, el militar de más alto rango en Estados Unidos, el jefe del Estado Mayor Conjunto Mark Milley lamentó este jueves haber salido en la foto con Trump en la iglesia de Lafayette Square la tarde del lunes 1 de junio.

El virtual candidato demócrata a la presidencia manifestó todo su respaldo a los familiares de Floyd en este momento y se dirigió especialmente a la pequeña Gianna, a quien le resaltó su valentía frente a la situación. Por otro lado, hizo un llamado a la unión y al fin de los casos de racismo en EEUU.
Video "Tu papá te está mirando y está muy orgulloso de ti": Joe Biden envía mensaje de apoyo a la hija de George Floyd


“Este es un tipo que dijo que todos los votos por correo son fraudulentos, el votar por correo, mientras se sienta en su escritorio en la Oficina Oval y prepara su papeleta para votar por correo en una primaria", agregó Biden al acusar a Trump de hipócrita.

Trump ha reiterado públicamente su oposición a votar por correo, asegurando sin evidencias que favorece el fraude mientras numerosos estados han ampliado la posibilidad de votar por correo como una alternativa para reducir las aglomeraciones que propician la transmisión del coronavirus.

PUBLICIDAD

Los resultados de varias elecciones primarias celebradas este año en varios estados han tardado en conocerse por varias razones, y la posibilidad de un retraso similar en noviembre es otra preocupación para Biden, quien mencionó el caso específico de Pennsylvania.

"Tal vez no sepamos quién ganó en Pennsylvania en una elección general hasta un mes después de la elección. ¿Qué crees que Trump hará al respecto?", se preguntó.


Biden ya había expresado en abril su preocupación de que Trump intentara postergar la elección de noviembre, pero el mandatario no tiene la autoridad para hacerlo ni ha dicho que lo desea hacer.

Pese a ser tan activos en las redes sociales, ni Trump ni si equipo de campaña habían respondido al mediodía de este jueves a los comentarios de Biden.

Solo la secretaria de prensa de la presidencia, Kayleigh McEnany, refirió a las declaraciones de Biden durante una entrevista con Fox News la mañana del jueves calificándolas de "propuesta ridícula".

<b>Susan Rice, exasesora de seguridad nacional </b>de Barack Obama Aunque es la más reciente adición a la lista, Rice, de 55 años, es considerada una de las candidatas más fuertes. Rice trabajó con Biden en la Casa Blanca por lo que ya tiene una relación de trabajo con el exvicepresidente. Pese a que todos reconocen su capacidad profesional tiene el problema de que nunca ha hecho campaña para ocupar un cargo de elección ppular.
<br>
<br>
<b>Kamala Harris. </b>Abogada de 55 años, ex candidata presidencial, senadora de California desde 2017, exfiscal de distrito de San Francisco desde 2004 a 2011 y ex procuradora general de California desde 2011 a 2017. Esta hija de madre india y padre jamaiquino es considerada una progresista, pero no al extremo. Acumula suficientes credenciales para el cargo y es conocida a nivel nacional.
<b>Val Demings.</b> Representante por el distrito 10 de Florida desde 2017 y la primera mujer en ser jefa departamento de Policía de la ciudad de Orlando, un cargo que ejerció desde 2007 a 2011. Formó parte del grupo de representantes que supervisó el proceso de Juicio Político contra Trump en el Senado. "Estoy en la lista reducida (para ser seleccionada por Biden) y por ello me siento honrada”, dijo Demings en una entrevista transmitida por SiriusXM.
<b>Keisha Lance Bottoms, alcaldesa de Atlanta. </b>La demócrata que gobierna la capital de Georgia desde 2018 dio su apoyo a Biden desde el primer momento, incluso cuando las encuestas no le sonreían al exvicepresidente. Bottoms, de 50 años, ha visto su imagen proyectada a nivel nacional este año por su manejo de las manifestaciones contra el racismo en esa ciudad del sur y por actuación durante la crisis del coronavirus, que la ha llevado a chocar con el gobernador republicano del estado quien cuestiona las medidas fuertes tomadas en la ciudad.
<b>Michelle Lujan.</b> Abogada de 61 años y gobernadora de Nuevo México desde 2019, la primera hispana en ocupar este cargo. Fue congresista por el Distrito 1 de Nuevo México desde 2013 a 2018 y exsecretaria de salud del estado desde 2004 a 2007. Además, fue presidenta del Caucus Hispano en el Congreso.
<b>Stacey Abrams. </b>Abogada de 46 años y representante estatal de Georgia desde 2006 a 2017. Es considerada una estrella en ascenso dentro del Partido Demócrata. En 2018 fue candidata para la gobernación del estado, pero perdió por sólo 1.4% de los votos. Es una figura de mucha popularidad en Georgia y podría ser de gran ayuda para los demócratas, si apuestan por ganar el estado.
<b>Elizabeth Warren.</b> Abogada de 71 años, senadora de Massachusetts desde 2013, excandidata presidencial, exacadémica y la arquitecta de la política de protección al consumidor durante la administración de Barack Obama. Representa al ala más progresista del Partido Demócrata y se destacó en la campaña por sus múltiples propuestas para resolver las crisis que aquejan al país, como la de la deuda estudiantil, el costo de la vivienda o el acceso a la salud.
<b>Gretchen Whitmer</b>. Abogada de 48 años. Fue gobernadora de Michigan desde 2019, representante estatal desde 2001 a 2006 y luego senadora estatal desde 2006 a 2015. Durante el último discurso del Estado de la Unión fue la encargada de entregar la respuesta demócrata a nivel nacional. Aunque no cuenta con reconocimiento y experiencia a nivel nacional, a su favor está que le ayudaría a los demócratas a ganar Michigan en la elección general, un importante estado competitivo.
<br>
1 / 8
Susan Rice, exasesora de seguridad nacional de Barack Obama Aunque es la más reciente adición a la lista, Rice, de 55 años, es considerada una de las candidatas más fuertes. Rice trabajó con Biden en la Casa Blanca por lo que ya tiene una relación de trabajo con el exvicepresidente. Pese a que todos reconocen su capacidad profesional tiene el problema de que nunca ha hecho campaña para ocupar un cargo de elección ppular.

Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo