Biden gana la primaria de Carolina del Sur dando aire a su campaña de cara al Supermartes

Biden había apostado por este estado, donde un 56% de la población es afroestadounidense, para relanzar su campaña después de su flojo desempeño en Iowa y New Hampshire y de un segundo puesto en Nevada. Tras esta primaria, los candidatos demócratas se enfocarán en el decisivo Supermartes del próximo 3 de marzo.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Pese a que el exvicipresidente había tenido un bajo desempeño durante las contiendas en Iowa y New Hampshire, el resultado de este sábado le da un nuevo impulso a sus aspiraciones presidenciales, justo antes de encarar el Supermartes de este 3 de marzo.
Video Joe Biden gana en las primarias demócratas de Carolina del Sur y toma un segundo aire en su campaña

El ex vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden ganó el sábado de manera convincente la primaria de Carolina del Sur, lo que le da a su campaña un impulso necesario tras su flojo arranque en Iowa y New Hampshire y de un segundo puesto en Nevada.

"Esta campaña está despegando. Este es el momento", dijo Biden durante una alocución a sus seguidores en la ciudad de Columbia. "Si los demócratas me nominan, creo que podemos derrotar a Donald Trump".

PUBLICIDAD

Con su primera victoria tras otras tres jornadas desde que el ciclo de primarias demócratas arrancase el mes pasado, Biden espera mantener vivas sus opciones de llegar a la Casa Blanca en noviembre.

¿Quién va ganando?

Biden logró una victoria abrumadora al reunir casi la mitad de los votos, más del doble del 20% obtenido por el senador Bernie Sanders (Vermont). De esta manera, y con casi el 100% de los votos contados, el expresidente se hizo con 29 delegados, mientras que Sanders obtuvo 9.

En el conteo total, sin embargo, el senador por Vermont aún va primero (con 54 delegados), seguido del exvicepresidente (44), Pete Buttigieg (26), la senadora Elizabeth Warren (8) y Amy Klobuchar (7).

Sigue aquí en directo el conteo de los resultados.

"¡Gracias, Carolina del Sur! A todos aquellos que han sido derribados, dados por derrotados y olvidados, esta es su campaña! Juntos ganaremos la nominación y derrotaremos a Donald Trump", escribió el precandidato demócrata un mensaje en su cuenta de Twitter.

Después de Carolina del Sur, la atención se dirigirá inmediatamente al 3 de marzo, cuando los siete precandidatos demócratas se disputen 1,357 delegados.

En ese estado, el voto hispano apenas comienza a crecer, por eso los aspirantes a la nominación demócrata se pelean por el voto afroestadounidense. Este sábado, los ojos estarán puestos en el exvicepresidente Joe Biden, quien busca su primera victoria y está obligado a ganar si quiere continuar en la contienda.
Video Las primarias de Carolina del Sur, claves para los precandidatos demócratas de cara al Supermartes


Esa jornada electoral, conocida como Supermartes y prevista en 14 estados, podría ser decisiva para que algún aspirante reúna los 1,991 delegados necesarios y obtenga la nominación del Partido Demócrata.

Minutos después de alzarse con la victoria el sábado en Carolina del Sur, Biden recibió el respaldo público del exgobernador de Virginia Terry McAuliffe. El apoyo se suma al expresado la víspera por el senador Tim Kaine, también de Virginia, uno de los estados que vota el próximo martes.

PUBLICIDAD

Kaine fue candidato vice`residencial en la elecci´pon de 2016 en la fórmula que integró junto con la exprimera dama y exsenadora por Nueva York, Hillary Clinton.

La meta de Biden ahora será consolidarse como la principal opción ante el avance del senador Bernie Sanders, cabeza del ala más liberal del partido y quien llegó a la contienda del sábado con la mayor cantidad de delegados acumulados. Sanders ocupó el segundo lugar en Carolina del Sur.

En una demostración de la confianza obtenida tras imponerse en dos primarias y empatar en primer lugar en otra, Sanders celebró el sábado un acto de campaña en Massachusetts, estado otra de sus rivales, la también senadora Elizabeth Warren. Sanders planea otro evento antes del Supermartes en Minnesota, hogar de otra aspirante, la también senadora Amy Klobuchar.


Sanders felicitó a Biden por la victoria en Carolina del Sur, pero expresó en Twitter su expectativa de imponerse en el Supermartes y posteriormente porque "somos más que una campaña. Somos un movimiento".


Por su parte, Biden tiene en el exalcalde neoyorquino Michael Bloomberg un rival importante en el ala moderada del partido.

Bloomberg, uno de los hombres más acaudalados del planeta y que ha gastado en su candidatura más de 500 millones de dólares, es el único de los ochos precandidatos demócratas que no se postuló en Carolina del Sur y lo hará solamente en los estados en disputa durante el Supermartes.

El magnate sostiene que a la candidatura de Biden le falta fuerza, por lo que no podría derrotar a Trump.


El mandatario Donald Trump escribió el sábado que la victoria en Carolina del Sur debería poner fin a las aspiraciones de Bloomberg, vertiendo en Twitter una opinión personal sobre los comicios internos del partido que se opone a su administración.

PUBLICIDAD

Entretanto, el millonario Tom Steyer retiró su candidatura presidencial tras llegar en tercer lugar en Carolina del Sur, pese a haber gastado 24 millones de dólares de su patrimonio personal en publicidad.

Todos los precandidatos demócratas enfilaron sus críticas contra quien encabeza las encuestas y quien, hasta ahora mantiene la ventaja en las primarias, el senador 
<a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a>. Sus recientes halagos al programa de alfabetización de la revolución cubana fueron fuertemente cuestionados por el resto de los participantes y al final 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/sanders-defiende-sus-opiniones-sobre-cuba-en-el-caotico-debate-democrata-pero-dice-que-no-es-un-radical">se vio obligado a aclarar que aunque es "socialista", no es radical</a>. También fue criticado por su falta de apoyo al control de armas y la poca claridad financiera de su propuesta de 'Medicare for all'.
El exalcalde de South Bend (Indiana) 
<a href="https://www.univision.com/temas/pete-buttigieg">Pete Buttigieg</a> aseguró que los congresistas demócratas que enfrentan elecciones disputadas este 2020 en sus distritos "están huyendo de su plataforma (la de Sanders) tan rápido como les es posible". Luego, la senadora Elizabeth Warren abogó por el senador por Vermont al defender su "agenda progresista" que, aseguró, permitirá "construir un futuro".
El enfrentamiento abierto entre 
<a href="https://www.univision.com/temas/michael-bloomberg">Michael Bloomberg</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/elizabeth-warren-1">Elizabeth Warren</a> prosiguió en este debate. El exalcalde de Nueva York, que presume de atraer a los votantes conservadores escépticos con Trump preguntó: "¿Alguien en esta sala puede imaginarse a republicanos moderados votando por él (por Sanders)?". Warren salió en defensa de Sanders: "No me importa cuánto dinero tenga Bloomberg, la base del Partido Demócrata nunca confiará en él. No se ha ganado su confianza".
El exvicepresidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a> se molestó en un momento del debate porque era interrumpido por los otros candidatos y no lo dejaban terminar sus ideas. "¿Por qué me interrupen? Nadie es interrumpido (cuando su tiempo termina)"
<b>, </b>reclamó dirigiéndose a la moderadora. En realidad, el debate fue por momentos muy caótico y los moderadores trataron de frenar a los participantes cuando se excedieron en el tiempo o se interrumpieron unos a otros.
La moderadora preguntó a la senadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a> que si se reuniría con el líder norcoreano Kim Jong Un en caso de ser presidenta. "Me reuniría con él, pero lo haría con nuestros aliados", dijo la precandidata al criticar que Trump esté dando espacio a Kim Jong Un para continuar con el avance de su programa nuclear. Biden fue más tajante al asegurar que Estados Unidos "no negocia con dictadores (...) Trump le dio legitimidad a este dictador".
"No estoy esperando un escenario en el que todo se reduce a Donald Trump, con su nostalgia por el orden social de los años 50 y Bernie Sanders con una nostalgia por la política revolucionaria de los 60", dijo Buttigieg quien describió los últimos tres años bajo Trump como "caóticos, divisorios, tóxicos y agotadores".
Frente a aquellos que lo atacan por sus ideas progresistas, Sanders aseguró que su eslogan es: "Mandela dijo que todo es imposible hasta que pasa. Eso significa que si tenemos el interés y podemos traer a todos, blancos, negros, latinos, a trabajar juntos podemos crear una nación". Warren utilizó los segundos para promoverse como la mejor candidata al asegurar que será una presidenta "efectiva".
<b> </b>Esta vez Bloomberg lució más preparado en su debut en el debate anterior en Nevada a la hora de responder e incluso pareció dejar descolocada a la senadora Elizabeth Warren cuando, ante la repetición de que él habría dicho a una empleada embarazada “mátalo” como sugiriendo que abortara a su bebé, le retó a decir de dónde sacaba esa información. Allí Warren pareció replegarse.
La senadora Klobuchar criticó, igual que lo ha hecho Warren, que el presidente haya hecho recortes en programas de salud que ahora podrían estar afectando la respuesta del país a la propagación del nuevo 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a></b>. "Como presidente coordinaría para estar mejor preparados para otra pandemia"
<b>,</b> dice al asegurar que invertiría más en educación. El multimillonario 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-ambientalista-multimillonario-tom-steyer-el-ultimo-en-entrar-en-una-concurrida-contienda-presidencial">Tom Steyer</a> fue el que menos participación tuvo en el debate, con poco más de 7 minutos, frente a 13 de Klobuchar y más de 15 de Sanders.
El gran ausente en el debate fue nuevamente el tema migratorio
<b>. </b>Han pasado 10 debates y hasta ahora el asunto no ha estado en la discusión entre los demócratas, eso a pesar de que la agenda política del día a día lo pone entre las prioridades. Distintas organizaciones de derechos humanos se han quejado por esta omisión no solo en las preguntas de los moderadores sino entre los precandidatos.
1 / 10
Todos los precandidatos demócratas enfilaron sus críticas contra quien encabeza las encuestas y quien, hasta ahora mantiene la ventaja en las primarias, el senador Bernie Sanders. Sus recientes halagos al programa de alfabetización de la revolución cubana fueron fuertemente cuestionados por el resto de los participantes y al final se vio obligado a aclarar que aunque es "socialista", no es radical. También fue criticado por su falta de apoyo al control de armas y la poca claridad financiera de su propuesta de 'Medicare for all'.
Imagen Win McNamee/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo