El millonario Tom Steyer se retira de la carrera a la Casa Blanca tras un decepcionante resultado en Carolina del Sur

El multimillonario ambientalista tomó la decisión tras conocerse los primeros resultados de la primaria de Carolina del Sur en la que había puesto sus esperanzas y donde consiguió un tercer lugar después de Joe Biden y Bernie Sanders.

Por:
Univision
Steyer esperó la salida del senador Bernie Sanders para respaldar al ex vicepresidente Joe Biden.
Steyer esperó la salida del senador Bernie Sanders para respaldar al ex vicepresidente Joe Biden.
Imagen Drew Angerer/Getty Images

El multimillonario ambientalista Tom Steyer anunció la noche del sábado que retira su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, poco después de alcanzar el tercer lugar en las primarias de Carolina del Sur.

PUBLICIDAD

"Honestamente, no puedo ver un camino con el que pueda ganar la presidencia", dijo Steyer según la agencia AP.

Fue su mejor resultado hasta el momento, pero insuficiente para mantenerlo en la contienda electoral.

Steyer había puesto sus esperanzas en Carolina del Sur, un estado que ha ganado el ex vicepresidente Joe Biden de manera convincente, seguido del senador de Vermont Bernie Sanders.

Su esposa se mudó a ese estado durante la campaña electoral, y Steyer sobrepasó el gasto publicitario de sus rivales juntos al destinar 24 millones de dólares de su patrimonio personal _estimado en 1.600 millones de dólares_ para promocionar su candidatura solo en ese estado.

Hablamos con el precandidato demócrata a la presidencia, Tom Steyer, sobre sus propuestas e ideas, pero también descubrimos sus movimientos de baile y 'tatuajes' secretos.
Video DM's con Tom Steyer: descubre los secretos mejor guardados del candidato demócrata

Su fortuna le ganó críticas de rivales como Sanders y la también senadora Elizabeth Warren, estandartes del ala liberal del Partido Demócrata quienes coinciden en rechazar la participación de magnates en las primarias.

Otro multimillonario que aspira a la Casa Blanca es el ex alcalde neoyorquino Michael Bloomberg, uno de los hombres más acaudalados del planeta.

Puedes ver los resultados en vivo aquí.

Steyer había atribuido su candidatura presidencial a su convicción de que la injusticia racial no es debidamente abordada en Estados Unidos, y la noche del sábado señaló que seguirá dedicándose a ese tema.

Antes de lanzar su candidatura, gastó otros 10 millones de dólares en avisos televisivos promocionando un juicio político para destituir al presidente Donald Trump.

Steyer optó infructuosamente al cargo de gobernador de California en 2018 y al Senado en 2016.

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo