Ecos del 'impeachment' en Iowa: cómo afecta a Biden lo que se dijo de él en el proceso contra Trump

En víspera del caucus de Iowa, quizá los demócratas no presten demasiada atención a maniobras de la campaña republicana, pero el impacto entre independientes está por verse.

Por:
Mónica Cordero S.
Primarias y juicio político, una combinación inédita en la política estadounidese.
Primarias y juicio político, una combinación inédita en la política estadounidese.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

Durante más de cuatro meses, Joe Biden y su campaña se esforzaron por mantenerse al margen del ‘impeachment’ y el posterior juicio político que siguió en el Senado contra Donald Trump, pese a que su nombre era central en el proceso, como recordó permanentemente el equipo de la defensa del presidente y algunos republicanos.

PUBLICIDAD

Esta semana, en un tono entre divertido y burlón, la senadora republicana por Iowa Joni Ernst dejó claro durante un receso del juicio en el Capitolio de Washington DC que consideran el tema una sombra para el aspirante demócrata que será usado en su contra, electoralmente hablando.

"Las asambleas de Iowa son el próximo lunes por la noche. Y estoy realmente interesada en ver cómo esta discusión de hoy (en el juicio político contra Trump) informa e influye a los votantes del caucus de Iowa, esos demócratas que asisten al mitin político”, dijo Ernst a los medios al final del segundo día de la defensa de los abogados de Trump ante el Senado.

Los cargos de ‘impeachment’ que analizan los senadores contra Trump son el de abuso de poder (por retener ayuda militar a Ucrania a cambio de que se anunciara una investigación al exvicepresidente, a quien las encuestas ponen como su potencial rival para las elecciones de noviembre), y obstrucción al Congreso para investigar este caso.

Pero en los días que presentó sus argumentos de defensa, desde el equipo del presidente se afirmó que era el candidato demócrata quien debería ser investigado por el trabajo que su hijo Hunter desempeñó dentro del directorio de la compañía de energía ucraniana Burisma.


En 2014 Hunter Biden se incorporó al directorio de la compañía de gas, propiedad de un oligarca con conexiones rusas, justo cuando su padre era el encargado de manejar las relaciones con Ucrania dentro del gobierno de Barack Obama.

Biden, confiado

La estrategia de la defensa de Trump, amplificada por medios conservadores, no parece haber tomado por sorpresa al exvicepresidente, quien asegura que se trata de enlodar la imagen de un potencial contrincante que impedirá la reelección del republicano en noviembre.

PUBLICIDAD

Para Biden las declaraciones de la senadora Ernst demuestran que ese es el único interés de Trump sobre Burisma y Ucrania, y que su línea de defensa durante el juicio es un ataque político.

"Todo el juicio político de Trump es solo un intento más para desprestigiarme, porque está aterrado de enfrentarse a mí en las selecciones nacionales y la verdad tiene bastantes razones para estarlo", dijo el aspirante demócrata durante un evento de campaña en Iowa.

Para Leopoldo Martínez, miembro del Comité Demócrata Nacional, la mención de Biden en durante el juicio político no tendrá ningún efecto en los caucus o asambleas demócratas del lunes.

“Este es un elemento que solo es escuchado y creíble para quienes ya son gente comprometida y apoya al presidente Trump. No creo que nadie, que ve las cosas con objetividad, que esté informado, que se quiere informar, piense que lo que tenemos que dilucidar es lo que ellos (los republicanos) están planteando”, aseguró Martínez a Univision Noticias.

¿Sabías que en los empates en los caucus de Iowa se resuelven con una moneda al aire? Desde 1970 casi todos los candidatos demócratas que han ganado en Iowa se quedaron con la nominación de su partido. El estado del medio oeste estrena la temporada de primarias electorales el 3 de febrero y, lo que ocurra allí, podría augurar el resto de las elecciones.
Video ¿Cómo funcionan los caucus de Iowa y por qué son tan importantes? Aquí te lo explicamos

Martínez afirma que el juicio político no es un tema de campaña de Biden y resulta un “elemento de distorsión” porque en el proceso se busca establecer que es la responsabilidad de presidente, no la del exvicepresidente, contra quien no hay ningún proceso o investigación.

Esa estrategia republicana de señalar a otro para defender al acusado tiene fallas, estima Jeff Hauser, director ejecutivo de la Revolving Door Project, del Center for Economic and Policy Research, un centro de estudio de políticas públicas de tendencia liberal de Washington DC.

PUBLICIDAD

Hauser aseguró a Univision Noticias que los votantes demócratas no toman en serio los ataques del presidente Trump porque consideran que miente.

“Biden es vulnerable a los cuestionamientos que le hagan los mismos demócratas, pero, en Iowa la próxima semana, él estará a salvo de cualquier argumento de los abogados de Trump", destacó.

El fin de semana previo al caucus de Iowa, el senador Bernie Sanders supera en el estado a Biden en las escuelas por 3.6 puntos, según los datos del sitio web especializado en política Real Clear Politics.

Pero Biden sigue a la cabeza en la preferencia por la nominación demócrata cuando se considera a nivel nacional. Y eso ha sido así incluso durante los eventos clave del proceso de juicio político.

De hecho, la campaña de Biden buscó sacar provecho de los ataques republicanos. Enviaron correos electrónicos solicitando donaciones para “derrotar a Trump”, usando las declaraciones de la senadora Ernst en un video.

Una estrategia "perturbadora"

Más allá de este pulso electoral tradicional de acusaciones y contraacusaciones, algunos temen que la idea republicana de distraer el foco de atención del juicio del presidente Trump al candidato Biden pueda tener efecto en el sistema político estadounidense.

Joshua Geltzer, director del Instituto para la Defensa y Protección de la Constitución de la Universidad de Georgetown, en Washington DC, considera “perturbador” la estrategia usada por la defensa presidencial.

“Es preocupante ver cómo Trump y sus colaboradores han usado el juicio político en sí como un mecanismo para lograr precisamente lo mismo por lo que acusan al presidente en este juicio: ensuciar, sin ningún asidero o prueba, el nombre de su rival político, Joe Biden”, comentó Geltzer a Univision Noticias.

PUBLICIDAD

“Y es particularmente perturbador ver que, actores políticos del país hacen lo que Ucrania, una nación soberana, estaba renuente a hacer: caer en el juego de Trump para diseminar información falsa sobre Biden.

“Uno esperaría que los votantes puedan distinguir hechos de ficción y eviten que Trump logre lo que precisamente se le acusa en el juicio político”, añadió, recordando que, pese a las presiones de la Casa Blanca, los ucranianos nunca abrieron una investigación sobre Burisma y los Biden.

Aunque el exvicepresidente pueda estar a salvo entre el electorado demócrata fiel, impermeable a las manipulaciones electorales contra uno de los suyos, es posible que esa solidaridad y respeto por uno de los viejos nombres de la política estadounidense no funcione de la misma manera entre independientes a la hora de una elección nacional.

Por lo pronto, como destaca Geltzer, la campaña de Trump logró meter a Burisma en el debate de la opinión pública. Un tema que hasta hace pocos meses vivía en sitios conservadores promotores de teorías conspirativas, hoy es tema de dominio general.

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo