'Impeachment', Ucrania y problemas cardíacos: el telón de fondo del cuarto debate demócrata

Los aspirantes presidenciales demócratas acuden a su cuarto debate en medio del proceso de ‘impeachment’ del presidente Trump, el ascenso de la senadora Warren a expensas del exvicepresidente Biden y los problemas de salud del senador Sanders.

Por:
Univision
El encuentro se realiza en la Universidad Otterbein, en Westerville, Ohio. Marca el regreso a la arena política de Bernie Sanders, tras los problemas de salud por los que paró su agenda varios días, pero también mostrará un par de nuevas caras: la del multimillonario Tom Steyer y la de la congresista Tulsi Gabbard.
Video Doce precandidatos suben al podio en el cuarto debate demócrata (y el tema del 'impeachment' se mete a la agenda)

Entre el último debate demócrata e n Texas y el de este martes en Ohio han pasado muchas cosas en la dinámica política: desde el inicio del juicio político en contra del presidente Donald Trump y hasta la pérdida de ventaja que ha empezado a sentir el exvicepresidente Joe Biden p or el ascenso de la senadora Elizabeth Warrren.

El cuarto debate presidencial demócrata en Ohio este martes puede ser más decisivo que los anteriores en la carrera por la nominación. Warren ha superado al hasta ahora líder Biden en algunas encuestas y el desempeño de cada uno en el escenario puede es crucial para dar o quitar el empuje necesario en sus campañas.

PUBLICIDAD

La semana pasada por primera vez Warren superó a Biden en los sondeos, con una diferencia de 0,2%. Esta semana el exvicepresidente volvió a tomar la delantera, pero por un margen mínimo de 1.8% (27.8% para Biden y 26% para Warren) según el índice de Real Clear Politics, un promedio de los principales sondeos políticos de opinión pública.

Ambos estarán acompañados por otros 10 aspirantes a la nominación presidencial demócrata


  • Bernie Sanders, senador de Vermont.
  • Cory Booker, senador de Nueva Jersey.
  • Kamala Harris, senadora por California.
  • Amy Klobuchar, senadora por Minnesota.
  • Tulsi Gabbard, representante por Hawaii.
  • Pete Buttigieg, alcalde de South Bend, Indiana.
  • Julián Castro, exsecretario de Vivienda.
  • Beto O’Rourke, exrepresentante por Texas.
  • Andrew Yang, empresario
  • Tom Steyer, empresario.

El congresista de Ohio Tim Ryan no alcanzó a calificar para el debate en su mismo estado, pero aprovechó la atención para organizar varias entrevistas en terreno.
En Ohio el último sondeo de Quinnipiac muestra a Biden con un 31%, Sanders con 14% y Warren con un 13%. Pero en una encuesta realizada por Emerson el vicepresidente cuenta con una ventaja de 2 puntos sobre Sanders con 29%, mientras la senadora de Massachusetts registra un 21%.

Según el académico de la escuela de gobierno en Johns Hopkins University Robert Guttman lo más probable es que “Warren sea más criticada en el debate” que en oportunidades anteriores, en base a los resultados en los sondeos.

A los encuestados también se les preguntó sobre a qué candidato le iría mejor en un debate con Donald Trump.
Video ¿Quién ganó el tercer debate demócrata? Estos son los resultados de la encuesta realizada a latinos

Debate en ‘impeachment’

Este es el primer debate luego de iniciarse el juicio político en contra de Donald Trump, que disparó la solicitud del presidente a su colega de Ucrania, Volodymyr Zelensky, para investigar acusaciones sobre el trabajo de Hunter Biden, el hijo del exvicepresidente, con una compañía energética en ese país.

PUBLICIDAD

Aunque en general los demócratas cuestionan que Trump usara su cargo para impulsar una investigación Senadores como Harris y Booker han criticado a Biden por permitir que su hijo formara parte del consejo en una compañía extranjera, pero aún no está claro si ataques así de directos en el escenario sean bien recibidos por la base del partido.

Notas Relacionadas


También este será el primer encuentro desde el ataque al corazón de Sanders, lo que ha mantenido al senador fuera de su ritmo usual de campaña. No es de esperar que los competidores vayan a usarlo en su contra, de hecho, todos expresaron sus deseos por su pronta recuperación, pero con seguridad su actuación será seguida con atención por la audiencia.

“Además con el ataque al corazón de Sanders ella está ganando más apoyo, pero Biden aún puede ganar la nominación. Él puede derrotar a Donald Trump, no estoy seguro que Warren pueda hacerlo”, comentó a Univisión Noticias.

Suburbios demócratas

El debate se realizará en Westerville, un suburbio de la ciudad de Columbus, con más de 40 mil residentes y la elección es parte de una concepción estratégica demócrata.

El Partido Demócrata aseguró que la ciudad fue escogida porque ilustra una tendencia que quieren resaltar en 2020, un aumento de votantes con mayor educación en los suburbios, que están dejando al Partido Republicano de Donald Trump.

“El Partido Demócrata tiene una oportunidad aquí, ya que vieron ganancias en las elecciones de 2018. Son votantes más preparados, con educación universitaria sobre todo en la zona que rodea a Columbus”, explicó a Univisión Noticias Christopher Devin profesor de ciencia política en la Universidad de Dayton, Ohio.

PUBLICIDAD

El académico explicó que los temas primordiales para los votantes en Westerville y Ohio son similares a los del resto del país: salud, inmigración y economía. Aunque en este último punto existe mucha preocupación por la continua pérdida de empleos en manufactura.


En marzo pasado General Motors anunció el cierre de su planta en Lordstown Ohio, lo que afectó cerca de 1.700 empleos. La compañía anunció en noviembre de 2018 una reestructuración masiva que incluye los cierres de varias plantas en Estados Unidos y Canadá.

“Además de los trabajos en manufactura, también el tema de las tarifas ha afectado a muchos en la industria agrícola, sobre todo a los agricultores de soja. Debido a las preocupaciones sobre la economía particulares para Ohio, Biden está mejor posicionado en el estado como alguien que ha hecho un esfuerzo por identificarse con la clase trabajadora”, aseguró Devin.

Ohio será uno de los estados más interesantes en la elección de 2020, por su condición de territorio púrpura.

Es un ‘estado péndulo’ en el que en 2016 Trump le sacó 9 puntos de ventaja a Hillary Clinton, revertiendo el resultado favorable para los demócratas que logró el presidente Barack Obama en sus dos elecciones

Y aunque desde los tiempos de Obama el descenso de la población le ha hecho perder dos votos electorales, las campañas demócrata y republicana enfocarán una parte importante de sus recursos para llevárselos en noviembre del 2020.

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo