Quién es el multimillonario que quiere ser presidente y que se estrenará en el próximo debate demócrata

Aunque comparta con los demás aspirantes sus críticas al presidente Trump, por su condición de billonario Tom Steyer podría ser blanco de los representantes del ala demócrata más izquierdista. Será la única cara nueva en el podio del cuarto debate demócrata que se realizará en Ohio.

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
Tom Steyer ha invertido millones de su fortuna promoviendo el 'impeachment' de Donald Trump desde hace dos años.
Tom Steyer ha invertido millones de su fortuna promoviendo el 'impeachment' de Donald Trump desde hace dos años.
Imagen Scott Olson/Getty Images

Tom Steyer ha pasado décadas involucrado en política, pero la próxima semana tendrá su debut nacional en el debate presidencial demócrata de Ohio. Un billonario, filántropo, activista, que a pesar de ser el responsable de la primera campaña pidiendo enjuiciar a Donald Trump, no ha logrado despegar entre los votantes.

PUBLICIDAD

Steyer tiene 62 años y vive en California. Para quienes se mueven en círculos políticos es un hombre clave para cada elección. Tan sólo en 2018 donó $73 millones de dólares a las campañas demócratas, convirtiéndose en el segundo donante más grande para el partido, según datos de Center for Responsive Politics.

Es uno de los hombres más ricos de Estados Unidos, con una formación en economía y ciencia política en Yale y Stanford, empezó su carrera en Goldman Sachs y luego fundó la firma de inversiones Farallon Capital, de la que se retiró en 2012. En 2010 dio un paso más allá y firmó “The Giving Pledge”, donde se comprometió a donar la mitad de su fortuna a obras de beneficio comunitario durante su vida.

Notas Relacionadas


En 1983 partió su interés en campañas políticas y desde entonces no ha parado. Trabajó para el ex candidato demócrata Walter Mondale y luego se enfocó en recaudar fondos para la campaña presidencial del ex senador de Nueva Jersey Bill Bradley en 2000 y del ex senador de Massachusetts John Kerry en 2004.

“Siempre ha trabajado tras bambalinas, pero todos los grandes jugadores en política lo conocen y lo respetan. Cuando se compromete con una causa lo hace de verdad. Pone el dinero donde dice que lo va a poner”, explicó a Univisión Noticias José Parra, estratega demócrata y fundador de la consultora Próspero Latino.

Steyer es el fundador de la organización sin fines de lucro NextGen America, enfocada en políticas progresistas en temas como cambio climático, educación y salud.

¿Momento de brillar?

En octubre de 2017 el billonario fundó la campaña Need to impeach enfocada en generar presión en la opinión pública y Congreso para someter a Trump a un juicio político y que ya cuenta con 8.3 millones de firmas. El billonario ha invertido $80 millones de dólares en la campaña.

PUBLICIDAD

“En el lado de juicio político tuvimos tiempos muy difíciles donde nos enfrentamos a la infraestructura demócrata. Él ha sido uno de los donantes más grandes para el partido. Dijimos: es difícil políticamente, pero es correcto y punto, se necesitó bastante coraje”, comentó a Univisión Noticias Nathaly Arriola, directora ejecutiva de Need to Impeach.

Con la decisión de la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi de iniciar el proceso en contra de Trump, ahora debiera ser el momento de brillar para Steyer, pero las encuestas no lo reflejan.


En el índice Real Clear Politics el billonario marca un 0.7% de apoyo. En los primeros 4 estados en las primarias demócratas, sus números mejoran, pero no lo suficiente para ser una competencia real.

En Iowa cuenta con un 2.3%, en New Hampshire 2%, en Nevada 3.5% y en Carolina del Sur un 3%. Pero incluso en California, donde vive y ha enfocado la mayor parte de su trabajo de activismo y político, Steyer sólo marca un 0.7%.

Según Parra las circunstancias de estas elecciones no lo favorecen. “Es una primaria bastante atiborrada y es difícil relucir y competir con Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Joe Biden”, explicó.

“Su desempeño en el debate es clave. Un candidato a estas alturas tiene que correr a solidificar la sustancia de la campaña. Es esencial que se posicione. Iowa, la primera primaria es muy de campaña uno a uno, cara a cara y muchos de esos votantes van a preguntar cuál es su posición e investigarán qué ha hecho”, agregó Parra.

PUBLICIDAD

Steyer lanzó su campaña en julio pasado y centró su mensaje en dos temas: cambio climático y reforma política, pero aún no logra posicionarse en ambos en la opinión pública. El billonario prometió que si llega a la Casa Blanca declarará el cambio climático una emergencia nacional y definió como una de sus prioridades que el congreso apruebe el Nuevo Acuerdo Verde (New Green Deal), la propuesta encabezada por Alexandria Ocasio-Cortez.

"Nos ha llevado al borde de una guerra nuclear, obstruyó la justicia y quiere amordazar la prensa", son las razones que el multimillonario expone tras comenzar una campaña de 10 millones de dólares en oposición al mandatario. Steyer, quien en las pasadas elecciones donó 91 millones de dólares a los demócratas, podría postularse como senador por California.
Video Steyer sobre Trump: ¿No es suficiente para un juicio político contra un presidente peligroso?


Sobre reforma política Steyer ha propuesto cambios como límites de mandato para miembros del congreso y la derogación del fallo de la Corte Suprema Citizens United.
Steyer se ha comprometido a invertir $100 millones de dólares de su propio dinero en su campaña, un poco menos de lo que han logrado reunir otros candidatos demócratas combinados este año. Según los registros de la Comisión Federal de Elecciones este año Biden ha logrado reunir $22 millones de dólares, mientras Sanders llegó a $46 millones y Warren a $35 millones.

Sin embargo, su campaña como tal sólo ha logrado recabar $2 millones de dólares. Hasta ahora el billonario ha gastado más de $30 millones en avisos de televisión, Facebook y Google.

En inmigración Steyer ha criticado ampliamente la política migratoria de Trump. Este año donó un millón de dólares a grupos de ayuda para dar asesoría legal a quienes enfrentan la deportación.

A pesar de esto, el pasado de inversiones del candidato es un combustible innegable para sus críticos. En su tiempo en Farallon hubo varias inversiones asociadas a contaminantes de carbono y él mismo ha dicho que se arrepiente de los $34 millones de dólares que invirtió en 2005 en Corrections Corporations of America, una de las empresas más grandes enfocada en prisiones para inmigrantes.

PUBLICIDAD

Candidatos como Warren y Sanders han caracterizado a Steyer como un billonario más tratando de ganar poder político; una etiqueta difícil de remover en el próximo debate, sobre todo con poco tiempo y mucho en juego.

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo