Jóvenes y latinas en Iowa, un estado mayoritariamente blanco: ¿qué las mueve a participar por primera vez en un 'caucus'?

Hasta hace poco consideraban que las asambleas comunitarias electorales eran "una cosa que solo hacían otros". Pero, este lunes, elegirán a quien creen debe ser el candidato demócrata en las próximas elecciones presidenciales. Esto fue lo que escuchamos en una conversación entre siete jóvenes hispanas dos días antes del 'caucus' de Iowa.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Estas jóvenes hispanas, salvo la dreamer Kenia Calderón (en el centro) se preparan para participar de su primera asamblea electoral en Iowa.
Estas jóvenes hispanas, salvo la dreamer Kenia Calderón (en el centro) se preparan para participar de su primera asamblea electoral en Iowa.
Imagen Patricia Vélez/Univision Noticias

DES MOINES, IOWA.- Entra la tarde en un café de Des Moines, Iowa, y seis jóvenes latinas se sientan en una mesa a conversar sobre las asambleas comunitarias electorales de este lunes en ese estado. Ya sea en inglés o español, se percibe algo de nerviosismo mezclado con ansias de ser parte del proceso en el que los demócratas elegirán al candidato que encarará al presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

Algunas han votado antes, pero esta será su primera vez en una de estas asambleas, conocidas como caucus en inglés. Se trata de un añejo procedimiento con el cual actualmente apenas un puñado de estados escoge a los aspirantes presidenciales. Un proceso que puede resultar intimidante para quienes nunca han participado en él.

Pero Kenia Calderón, una dreamer conocida en Iowa, les inyecta confianza y explica al detalle qué hacer desde que arriben al caucus. "Son como una junta comunitaria, todas las personas que estarán en un sitio de caucus van a ser tus vecinos (...) es muy chido (bueno) que vas a conocer a tus vecinos que piensan igual que tú", les dice Calderón.

"El punto es que la gente pueda tener una conversación y escuchar las (diferentes) perspectivas", enfatiza mientras escuchan atentamente Aileen Acosta, Jennifer Berber, Stacey Robles, Vanessa Reyes, Tina Cisneros y Jackie Cisneros. Todas jóvenes, de origen hispano y parte de la población latina de Iowa que, si bien representa un 6% del total, se ha duplicado en las pasadas dos décadas.

Inmigración es un tema que, de una manera u otra, sale con frecuencia durante el encuentro. Pero no es el único que las ha movido a ser parte de las asambleas electorales. Les importan, y mucho, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres –especialmente en los trabajos–, el acceso a la salud y a una buena educación y el cambio climático.

En su mayoría son jóvenes, una por ejemplo tiene 17 años pero podrá participar del caucus porque cumplirá 18 antes de noviembre, y hablan haciendo énfasis en el prójimo. Stacey Robles trabaja en la agencia de agricultura estatal y cuenta que votará pensando en los trabajadores de los campos que visita como parte de su trabajo. Jennifer Berber, la joven de 17, menciona a los compañeros de escuela a los que debe ayudar porque no hablan inglés.

PUBLICIDAD

Esto fue textualmente lo que escuchamos durante su encuentro sobre las asambleas comunitarias, esas "cosas que antes solo hacían otros".

Mira también:

¿Sabías que en los empates en los caucus de Iowa se resuelven con una moneda al aire? Desde 1970 casi todos los candidatos demócratas que han ganado en Iowa se quedaron con la nominación de su partido. El estado del medio oeste estrena la temporada de primarias electorales el 3 de febrero y, lo que ocurra allí, podría augurar el resto de las elecciones.
Video ¿Cómo funcionan los caucus de Iowa y por qué son tan importantes? Aquí te lo explicamos
<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo