Socialistas. Izquierda radical. Anarquistas.
Los republicanos quieren ponerle el apellido 'socialista' al Partido Demócrata: la estrategia de batalla para las elecciones
Casi todos los oradores durante la primera jornada de la Convención Nacional Republicana describieron como "socialistas" y "radicales" a la oposición demócrata, pese a que la fórmula Biden-Harris representa la corriente moderada dentro del partido.

Buena parte de la estrategia del Partido Republicano para lograr la reelección del presidente Donald Trump descansa en endilgarle esos remoquetes a la oposición demócrata encabezada por Joe Biden, según lo que parece indicar la primera jornada de discursos de la Convención Republicana.
El plan quedó demostrado más allá de cualquier duda luego de que los oradores mencionaron esa palabra casi con la misma frecuencia que el apellido de su presidente.
La palabra "socialista" había sido prácticamente tabú en el debate político estadounidense, pero con la irrupción en la escena del senador Bernie Sanders cobró gran popularidad -especialmente con los jóvenes- durante su primera campaña presidencial en 2016, cuando se identificó como "socialista demócrata".
Notas Relacionadas

Trump quiere pintar a Biden y Harris como "izquierda radical", pero esa estrategia tiene problemas
La táctica de los republicanos es asustar al electorado estadounidense ante la posibilidad de que un hipotético gobierno de Biden adopte políticas inspiradas por los gobiernos de Cuba o Venezuela, referencias cercanas para un estado clave como Florida y su masiva población hispana.
Pero partidos socialistas en otras partes del mundo, particularmente en América Latina o Europa, no consideran que el Partido Demócrata comparta su base programática.
La actual pareja de Trump Jr., Kimberly Guilfoyle, dijo que Biden, su compañera de fórmula Kamala Harris "y sus camaradas socialistas cambiarán fundamentalmente esta nación".
"Las mismas políticas socialistas que destruyeron a lugares como Cuba y Venezuela no deben echar raíces en nuestras ciudades y nuestras escuelas", agregó Guilfoyle, cuya madre es de Puerto Rico.
♦️ “Las mismas políticas socialistas que destruyeron lugares como Cuba y Venezuela no deben echar raíces en nuestras ciudades y nuestras escuelas”.
— Univision Noticias (@UniNoticias) August 25, 2020
Kimberly Guilfoyle, actual pareja del primogénito del presidente Donald Trump, en la #RNC2020. #Destino2020 pic.twitter.com/F4QzgEfkdq
"Utopía socialista"
El senador Tim Scott fue tal vez quien lanzó la advertencia con más contundencia, cuando dijo que Biden y Harris "quieren una revolución cultural. Unos Estados Unidos fundamentalmente diferentes. Si los dejamos...volverán nuestro país en una utopía socialista".
Máximo Álvarez tomó la palabra para alertar que actualmente percibe en Estados Unidos las señales nefastas del totalitarismo que él captó en su Cuba natal, la que dejó a principios de los años 60 siendo un niño, como parte del llamado programa Peter Pan.
Notas Relacionadas
Trump "está luchando contra las fuerzas del socialismo, comunismo y totalitarismo. Y seguirá haciéndolo. ¿Y qué hacen su oponente y el resto del pantano de DC? No tengo duda de que entregarán el país a esas fuerzas oscuras", alertó el empresario del sur de la Florida.
Biden no ha apoyado políticas que se consideren socialistas durante su trayectoria de medio siglo ni tampoco en su programa de gobierno como candidato.
Se ha negado a apoyar el quitarle fondos a los cuerpos policiales o a descriminalizar el ingreso a Estados Unidos sin la debida documentación. Pero sí ha adoptado ideas promovidas por Sanders y el ala más liberal de su partido, tales como brindar educación universitaria gratuita a las familias que ganen menos de $125,000 al año.























