Los senadores y excandidatos presidenciales Bernie Sanders y Elizabeth Warren anunciaron esta semana su apoyo a la candidatura de Joe Biden, el virtual nominado del Partido Demócrata para enfrentarse a Donald Trump en las elecciones de noviembre.
¿Podrá Biden ganarse a esos liberales que Sanders y Warren dejaron activados?
El exvicepresidente hizo campaña en la primaria como un moderado, pero ahora deberá atraer también al sector más progresista del partido, ese que motivaron Bernie Sanders y Elizabeth Warren.


¿La declaración de las dos caras más visibles del ala más progresista del partido bastará para que los liberales que apoyaron a los senadores se vuelquen ahora a favor del exvicepresidente?
Biden se impuso a otros 24 rivales en las primarias demócratas con sus propuestas moderadas y presentándose como el más indicado para continuar las prioridades del gobierno de Barack Obama (2009-2017) por haberle servido durante ochos años como vicepresidente.
Ahora cuando necesita concentrarse en derrotar al presidente Trump en noviembre, Biden requiere acercarse al ala más izquierdista para fortalecer el voto anti-Trump.
Pero tampoco puede irse demasiado hacia la izquierda porque necesita captar moderados e independientes, especialmente aquellos que habían votado por Obama pero prefirieron a Trump en 2016.
En ese esfuerzo, Biden ha lanzado varios olivos a la facción de Sanders, no solo de palabra sino también en su programa de gobierno.
Notas Relacionadas

"Te necesitamos en la Casa Blanca": Sanders anuncia su apoyo formal a Biden para enfrentar a Trump
Al recibir el apoyo de Sanders, Biden se dirigió el lunes a los seguidores del senador por Vermont cuando les dijo: "Los veo, los escucho, entiendo la urgencia de lo que necesitamos hacer en este país, y espero que se nos unan".
El año pasado acogió como propio el llamado Green New Deal, un ambicioso plan para transformar la economía estadounidense reduciendo las emisiones, cuyo costo estimado ha sido fuertemente criticado por los republicanos.
Más recientemente incluyó en su plataforma una propuesta que reduce a 60 años la edad mínima para comenzar a recibir cobertura del seguro médico ofrecido por el gobierno federal -Medicare- y para anular la deuda estudiantil para estudiantes en universidades públicas provenientes de familias de clase baja y media.
Pero es un gesto más bien simbólico, dada la cobertura médica gratuita y universal que Sanders propulsó con su propuesta conocida como "Medicare for all".
Igualmente se queda corta la propuesta de Biden sobre la deuda estudiantil respecto a la meta de Sanders de ofrecer educación universitaria sin costo.
Con la designación de su compañera de fórmula Biden tiene otra oportunidad de acercarse a los más liberales.
El ex vicepresidente adelantó el mes pasado que seleccionará a una mujer, y las especulaciones sobre la candidata a vicepresidenta incluyen a Warren, quien dijo estar dispuesta a aceptarlo de recibir la invitación.
Notas Relacionadas

Los nombres de estas mujeres suenan para vicepresidenta de Joe Biden (y dos son latinas)
La senadora atraería un apoyo sustancial del ala más liberal, pero sus posiciones críticas a las corporaciones y a la banca generan gran rechazo entre los demócratas ligados al sector financiero.
Y ante este panorama, hay señales de que el bloque que apoyaba a Sanders no está convencido sobre Biden.
Un 54% de seguridores de Sanders dijeron que estarían insatisfechos con Biden como candidato, según una encuesta realizada por la agencia AP en 17 estados entre el 3 y 17 de marzo, antes de que Sanders se retirara.
Briahna Joy Gray, quien fuera la jefa de prensa de la campaña de Sanders, escribió explícitamente esta semana en Twitter que no respalda a Biden.
With the utmost respect for Bernie Sanders, who is an incredible human being & a genuine inspiration, I don't endorse Joe Biden.
— Briahna Joy Gray (@briebriejoy) April 13, 2020
I supported Bernie Sanders because he backed ideas like #MedicareForAll, cancelling ALL student debt, & a wealth tax. Biden supports none of those.
La legisladora Alexandria Ocasio-Cortez, tal vez en este momento la voz liberal más influyente que aún no le ha declarado su apoyo a Biden, dijo al diario The New York Times que "todo el proceso de unirse debería ser incómodo para todos los involucrados".
Durante una entrevista que le concedió recientemente a Politico, la representante neoyorquina dijo que quisiera ver un ajuste en el programa de gobierno de Biden en cuatro temas específicos: inmigración, cambio climático, Puerto Rico y atención médica.
"Me gustaría ver al vicepresidente aclarar sus posturas en algunos temas, pero aparte de eso creo que es importante que apoyemos en noviembre al candidato demócrata", indicó.
Ocasio-Cortez, quien apoyaba a Sanders, le pidió a Biden concesiones en cuatro temas:
Sanders apoyó a Biden en esta ocasión en abril, pero en 2016 esperó hasta junio para apoyar a la entonces inminente abanderada demócrata Hillary Clinton.
La ex primera dama, exsenadora y ex secretaria de Estado dijo el año pasado que Sanders la había perjudicado por no haberla apoyado antes. Clinton cayó derrotada sorpresivamente ante Trump.
Será clave para el Partido Demócrata subsanar las heridas abiertas durante las primarias de 216.









