"Te necesitamos en la Casa Blanca": Sanders anuncia su apoyo formal a Biden para enfrentar a Trump

El senador por Vermont, y hasta la semana pasada candidato a la nominación presidencial demócrata, participó en una conferencia vía video con el exvicepresidente y ambos anunciaron un plan de trabajo conjunto.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
En una imagen captada de la página web JoeBiden.com, el senador Bernie Sanders apoya la candidatura presidencial del ex vicepresidente Joe Biden el 13 de abril del 2020.
En una imagen captada de la página web JoeBiden.com, el senador Bernie Sanders apoya la candidatura presidencial del ex vicepresidente Joe Biden el 13 de abril del 2020.
Imagen Handout/Getty Images

El senador Bernie Sanders anunció este lunes su apoyo a la candidatura del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

"Estoy pidiendo a cada demócrata, estoy pidiendo a cada independiente, estoy pidiendo a muchos republicanos, que nos juntemos en esta campaña para apoyar a tu candidatura, la cual apoyo", dijo Sanders a Biden al participar junto al exvicepresidente en un video transmitido en vivo vía internet.

Sanders había abandonado abruptamente su candidatura presidencial el pasado miércoles, cuando llamó a Biden un "hombre muy decente". Pero en aquel momento no anunció formalmente que lo apoyaba.

Juan Carlos Polanco, estratega republicano, señala que esto no sucederá y que, por el contrario, muchos de ellos preferirán no salir a las urnas el día de las elecciones. Por su parte, Luis Miranda, analista demócrata, cree que como la consigna es vencer a Trump, el partido sí se unificará para llevar al exvicepresidente a ocupar el cargo más alto en EEUU.
Video Con la renuncia de Bernie Sanders, ¿sus seguidores apoyarán a Joe Biden en la carrera presidencial?


"Tenemos que lograr que Trump tenga solo un mandato, y te necesitamos en la Casa Blanca", Sanders le dijo a Biden.

Ambos políticos se esforzaron en mostrarse cordiales en la conversación, con la clara meta de que incentivar que el ala liberal que apoyó a Sanders sume su respaldo a Biden, un político con posiciones más de centro.

"Hay mucho trabajo por hacer. Sé que eres alguien que va a ser inclusivo", dijo Sanders.

Biden respondió dirigiéndose a los seguidores de Sanders: "Los veo, los escucho. Entiendo la urgencia de lo que necesita hacerse. Espero que se nos unan. Mientras más seamos, mejor".


En la conversación, Biden y Sanders anunciaron que formarán seis grupos de trabajo para diseñar política y propuestas: economía, educación, salud, sistema de justicia, inmigración y cambio climático.

Las prioridades durante la campaña presidencial de Sanders fueron el calentamiento global, elevar el salario mínimo a $15 la hora, y darle carácter gratuito a la educación universitaria y atención médica.

Sanders solo logró reunir 914 delegados frente a los 1,217 tabulados por Biden. Son necesarios 1,991 para alzarse con la nominación del partido durante la Convención Nacional que, debido al coronavirus, fue aplazada un mes hasta agosto.

PUBLICIDAD

Sanders no se refirió este lunes al anuncio que formuló la semana pasada, según el cual permanecerá en las papeletas de los estados que aún no celebran primarias con la intención de reunir la mayor cantidad posible de delegados para buscar cambios en el programa de gobierno partidista.


Este fue el segundo intento del senador por Vermont de ganar la nominación demócrata. En 2016 perdió las primarias ante Hillary Clinton, tras una campaña cuyo éxito resultó sorpresiva para el establishment del Partido Demócrata.

Es notable que en esta ocasión Sanders ofreciera su respaldo a su antiguo rival en abril, tres meses antes de que lo hiciera con Clinton en 2016, una tardanza que generó las críticas de quienes lamentaban que el senador mantuviera en la campaña interna a la exsecretaria de Estado quitándole tiempo de centrarse en la lucha contra Trump.

Personas acuden a votar en las elecciones primarias en un gimnasio de la escuela secundaria East, el martes 7 de abril de 2020 en Madison, Wisconsin (Steve Apps/Wisconsin State Journal vía AP)
Un grupo de manifestantes protesta frente al Capitolio de Wisconsin por la decisión de las autoridades de llevar a cabo elecciones primarias a pesar de la pandemia del coronavirus, en Madison, Wisconsin, el sábado 4 de abril de 2020. (Amber Arnold/Wisconsin State Journal vía AP)
Molly King, una trabajadora electoral, prueba una máquina de votaciones en la Escuela Secundaria South Division en Milwaukee el Monday, April 6, 2020. Miles de trabajadores electorales dijeron que se quedarán en casa, forzando a Milwaukee a reducir sus sitios de votaciones de 180 a cinco. (Mike De Sisti/Milwaukee Journal-Sentinel vía AP)
El gobernador de Wisconsin Tony Evers en Madison, Wisconsin, 6 de febrero del 2020. (Steve Apps/Wisconsin State Journal via AP, File)
1 / 4
Personas acuden a votar en las elecciones primarias en un gimnasio de la escuela secundaria East, el martes 7 de abril de 2020 en Madison, Wisconsin (Steve Apps/Wisconsin State Journal vía AP)
Imagen STEVE APPS, STATE JOURNAL/AP
En alianza con
civicScienceLogo