¿Pueden ser castigados los abogados de Trump por presentar demandas para evitar el triunfo de Biden?

Cerca de 1,500 abogados han pedido que se investigue a Rudy Giuliani y el resto del equipo legal de la campaña del presidente Donald Trump por propagar falsedades y argumentos “frívolos” en las demandas que han presentado para cuestionar las elecciones. ¿Pueden ser castigados por ello?

Por:
Univision
Rudy Giuliani, el abogado de Trump, viajó en la última semana por todo el país alegando, sin pruebas, un fraude electoral. En las reuniones se le vio sin mascarilla e irrespetando el distanciamiento social, y ahora se encuentra hospitalizado y positivo por coronavirus. A pesar de haber puesto en riesgo su salud, no ha obtenidos resultados a favor del presidente y ahora Georgia certificará por tercera vez la victoria de Joe Biden en ese estado. Más información aquí.
Video Siguen rechazando las demandas de fraude presentadas por el equipo de Trump, a pesar del esfuerzo de Rudy Giuliani

Alrededor de 1,500 abogados han pedido a la Asociación de Abogados de Estados Unidos que investigue a Rudy Giuliani y el resto del equipo legal de la campaña del presidente Donald Trump por propagar falsedades y argumentos “frívolos” en las demandas que han presentado para cuestionar las elecciones, a la vez que un congresista demócrata ha presentado quejas ante paneles de ética de cinco estados pidiéndoles que investiguen a estos abogados y les quiten la licencia para practicar derecho.

¿Pero pueden estos abogados ser disciplinados o sufrir consecuencias graves por sus acciones?

PUBLICIDAD

Pese a que existen mecanismos para combatir demandas frívolas en el sistema legal estadounidense, la respuesta corta parece ser que es posible pero (hay que añadir) poco probable de que ocurra, de acuerdo con expertos legales entrevistados por The Washington Post.

Bruce Green, decano de la facultad de leyes de la Universidad Fordham, es uno de los expertos que cree que es poco probable que el equipo legal de la campaña de Trump vaya a ser castigado.

Los presuntamente agraviados, los funcionarios electorales de gobiernos locales y estatales, no han pedido castigos y los jueces que han desestimado las demandas del presidente no han sancionado a Giuliani y compañía, aunque podrían hacerlo por su cuenta sin que se lo pidieran.

Esto indica que la parte presuntamente afectada está satisfecha simplemente con las decisiones de las cortes, que han rechazado casi todas las querellas presentadas por el equipo de Trump, dijo Green.

Por otro lado, es difícil probar que un abogado ha presentado a propósito una demanda de manera frívola o que el caso estuvo basado en argumentos falsos.

“Algunos abogados que han observado el proceso han presentado quejas disciplinarias en contra de uno o más de los abogados que promovieron las demandas electorales tristemente inadecuadas”, dijo Green. “Pero si el juez que supervisa el caso no envía una referencia, y si no hay prueba de que los abogados del demandante usaron evidencias falsas a sabiendas, es poco probable que las autoridades disciplinarias intervengan”.

Una ley federal sobre demandas frívolas, conocida como Regulación 11, establece que los abogados litigantes no deben de argumentar sus casos “por razones inapropiadas, como para acosar, causar atrasos innecesarios, o aumentar innecesariamente el costo de una demanda”. También indica que los argumentos, la defensa, y otras afirmaciones legales sean justificadas conforme a leyes existentes o argumentos no frívolos”.

PUBLICIDAD

Por otro lado, la Asociación Estadounidense de Abogados también prohíbe presentar o defender una querella “a menos que haya base legal y factual para hacerlo”.

Las demandas de Trump han sido cuestionadas incluso por republicanos, como el senador John Cornyn, de Texas, quien dijo que no podía entender el marco local de la querella presentada por el fiscal general de su estado Ken Paxton, también republicano, ante la Corte Suprema del país pidiendo revertir los resultados de las elecciones en cuatro estados, una iniciativa que el máximo tribunal finalmente desestimó.

Expertos legales han dicho que la querella de Texas es contrario al sistema federalista del país, que garantiza la soberanía de los estados para gobernarse a sí mismos.

El exgobernador de Florida Jeb Bush dijo que la demanda de Texas “carece de teoría legal”, mientras que el senador de Nebraska Ben Sasse sugirió que era “más un ardid publicitario que una demanda”.

Piden que los investiguen


A principios de diciembre, un millar y medio de abogados condenaron al equipo legal de Trump y pidieron a las autoridades jurídicas que investigaran a estos asesores legales.

“La lluvia de querellas presentadas por Trump es un pretexto de la campaña para socavar la confianza de la gente en los resultados de las elecciones de 2020, que inevitablemente saboteará la democracia constitucional”, dijeron los abogados en su carta. “Desafortunadamente, los principales agentes y facilitadores del presidente en esta tarea son abogados, obligados por su juramento y regulaciones éticas a defender la ley”.

PUBLICIDAD

En noviembre, el representante Bill Pascrell, demócrata de Nueva Jersey, presentó quejas en cinco estados pidiendo que le quiten la licencia de practicar derecho a Giuliani y el resto del equipo legal de Trump por presentar demandas presuntamente frívolas y por tener “una conducta que involucra deshonestidad, fraude, engaño y mala representación”.

Mark Tushnet, profesor de leyes de la Universidad Harvard, argumentó que la demanda de Texas y otras querellas presentadas a nombre de Trump quebrantan la Regulación 11 porque tienen argumentos falsos, declaraciones juradas de testigos que según jueces no han sido válidos y descripciones equivocadas de esas declaraciones juradas.

Pero el estándar para que un juez determine que una demanda es frívola o que quebranta la Regulación 11 es generalmente alto y la decisión de sancionar a un abogado podría ser influenciada por factores políticos.

“Los jueces todavía no han emitido sanciones porque, nuevamente a mi parecer, tienen en cuenta el hecho de que en el contexto político actual, hacerlo los sometería a críticas inmediatas por actuar de manera partidista”, dijo Tushnet. “Un juez nombrado por Trump podría ser más inmune a esa crítica que otros magistrados, aunque no completamente inmunes”.

Efectivamente, la percepción política juega un papel importante en esta situación.

Trump cuenta con mucho apoyo político en su lucha legal contra la certificación de los resultados. La demanda de Texas, por ejemplo, ha sido respaldada por fiscales generales de 17 estados y más de 100 representantes de la cámara baja, a la vez que encuestas indican que la gran mayoría de republicanos cree o se inclina a creer que al presidente le robaron las elecciones, pese a que los tribunales han rechazado casi todas las demandas que han cuestionado el proceso electoral. Incluida la Corte Suprema.

PUBLICIDAD

Debido a esto, es probable que los jueces encargados de evitar demandas frívolas estén preocupados de crear situaciones en las que Trump y sus aliados y simpatizantes interpreten sus decisiones como persecución judicial o medidas del “deep state”, como se conoce a la teoría de conspiración que dice que un grupo élite controla el gobierno de manera anónima.

Los dos
<b> senadores por Texas</b>, los republicanos 
<b>Ted Cruz</b> (a la izquierda) y
<b> John Cornyn</b> (a la derecha) han manifestado posturas muy distintas sobre la 
<b>demanda </b>presentada por la Fiscalía texana que busca 
<b>invalidar 10 millones de votos por correo de cuatro estados</b>: Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania.
A más de un mes de las elecciones, Donald Trump se ha negado a reconocer los resultados, aun cuando su equipo legal ha perdido más de 30 demandas porque no ha sido capaz de presentar prueba alguna frente a tribunales, entre ellos las Cortes Supremas de los cuatro estados involucrados.
La demanda fue presentada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, quien actualmente es investigado por el FBI por sobornos y abuso de poder en favor de un empresario donante de su campaña. Paxton (quien aparece a la izquierda de la imagen junto con Trump y el vicegobernador Dan Patrick) sostiene que los estados que demanda no respetaron la Constitución al extender el alcance del voto por correo pese al coronavirus. El fiscal lo ha hecho a unos días de que el Colegio Electoral oficialice la victoria de Joe Biden.
Horas antes de que Paxton anunciara que presentaría la demanda contra esos cuatro estados, el senador Ted Cruz había ofrecido sus servicios como experto legal a Trump para defender su causa si una demanda presentada por su equipo en Pensilvania prosperaba y llegaba a la Corte Suprema. La demanda fue descartada. La noche del miércoles, el senador dijo que había sido invitado por el actual presidente para representarlo de prosperar la demanda de Texas, aun cuando en múltiples demandas (más de 30) el presidente no ha podido demostrar con pruebas la existencia de tal fraude.
Ted Cruz ha sido uno de los defensores más fieles a las acusaciones de "fraude" de Trump, aun cuando han sido rechazadas por más de una treintena de tribunales. El senador ha dicho también que la Corte Suprema "debe escuchar los argumentos" sobre la supuesta trama que, según asegura Trump sin pruebas, hizo que perdiera las elecciones por la mayor diferencia en votación popular en 12 años, votos que dieron al presidente electo Joe Biden 306 votos frente al Colegio Electoral frente a 232 del actual presidente.
El senador John Cornyn, quien ocupa el puesto desde 2002 y el 3 de noviembre ganó su cuarta reelección, fue claro sobre su postura frente al recurso presentado por el fiscal texano Ken Paxton. "He leído el sumario [de la demanda] y francamente, me cuesta trabajo entender el fundamento legal que lo sustenta", declaró a la cadena CNN. Cornyn, no obstante, ha evitado llamar "presidente electo" a Biden y ha sido señalado por su silencio ante las acusaciones sin pruebas 
<a href="https://www.businessinsider.com/gop-sen-john-cornyn-criticizes-lawsuit-aimed-overturning-biden-win-2020-12?r=MX&IR=T" target="_blank">de un supuesto fraude hechas por Donald Trump</a>.
El 
<b>gobernador </b>de Texas, el republicano 
<b>Greg Abbott</b>, manifestó su respaldo a la demanda de Paxton pero con cautela. Abbott fue fiscal de Texas entre 2012 y 2015. Se limitó a declarar que el recurso "es útil para aclarar la certeza y claridad de las elecciones".
El presidente electo 
<b>Joe Biden</b>, quien aparece con su compañera de fórmula, la vicepresidenta electa 
<b>Kamala Harris</b>, derrotó a Donald Trump por cerca de siete millones de votos, la mayor diferencia desde 2008, lo que en el Colegio Electoral se traduce como 306 votos frente a 232 de Donald Trump. Los 50 estados y el Distrito de Columbia han certificado ya los resultados de sus elecciones. El lunes 14 de diciembre es la fecha prevista para que los delegados elegidos el 3 de noviembre participen en la votación del Colegio Electoral y así oficializar su victoria.
1 / 8
Los dos senadores por Texas, los republicanos Ted Cruz (a la izquierda) y John Cornyn (a la derecha) han manifestado posturas muy distintas sobre la demanda presentada por la Fiscalía texana que busca invalidar 10 millones de votos por correo de cuatro estados: Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania.
Imagen Pool/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo