Trump presenta demandas para detener conteo de votos en estados clave, mientras Biden le gana terreno

La campaña republicana ha desatado una ofensiva legal en tres estados clave: Georgia, Pennsylvania y Michigan. Además anunció que pedirá recuento en Wisconsin. En estos dos últimos Joe Biden ha sido proyectado como ganador.

Por:
Univision
En un breve discurso dado este miércoles y sin declararse ganador, el candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, llamó a la unidad de los estadounidenses y enfatizó en que "es la voluntad del pueblo la que determina quién será el presidente". Dijo sentirse optimista de que ganará en estados clave donde aún no hay resultados consolidados, como Pennsylvania y Michigan, y aseguró que para progresar "tenemos que dejar de tratar a nuestros contrincantes como enemigos". Más informción aquí.
Video "Nadie va a quitarnos nuestra democracia": Joe Biden confía salir victorioso de las elecciones

La campaña del presidente Donald Trump dijo que presentó una demanda en Georgia, Pennsylvania y Michigan para detener el conteo de votos por presunta falta de transparencia. Además, interpuso una queja en Wisconsin para que les permitan observar el conteo de votos y amenazó con presentar una acción legal en ese estado.

PUBLICIDAD

👉 Así les estamos contando el conteo de votos de las elecciones estadounidenses

Michigan y Wisconsin fueron adjudicados a Biden según las proyecciones, mientras se espera por una definición en Pennsylvania y Georgia, donde la ventaja que inicialmente le llevaba Trump al demócrata se ha ido reduciendo progresivamente a medida que avanza el conteo.

En Georgia, la campaña del presidente presentó una demanda contra la junta electoral del condado de Chatam para que se le ordene a las autoridades locales 'proteger' las boletas de votación que hayan sido recibidas después de las 7:00 pm del 3 de noviembre de 2020, el día que se realizaron las elecciones presidenciales en EEUU.

Según la queja republicana, un observador del partido habría visto a un trabajador electoral tomar 57 boletas no procesadas de una habitación y haberlas mezclado con votos ausentes que esperaban ser procesados.

El secretario del Partido Republicano local, David Shafer, quien se sumó a la acción judicial, anunció que piensan establecer demandas similares en una docena de otros condados.

La ley en Georgia indica que los votos por correo deben haber sido enviados antes de las 7:00 pm del día de la elección para ser aceptados como válidos.

El condado de Chatam suele favorecer a los demócratas en un estado que se inclina tradicionalmente por los republicanos, pero que en esta elección está siendo muy disputado entre ambos partidos.

Wisconsin en la mira

La campaña de Trump también dijo que pediría un recuento de votos en Wisconsin y que podría presentar una demanda allí.

Según conteos preliminares, Joe Biden aventaja a Trump en Pennsylvania y Michigan, mientras que una proyección de The Associated Press muestra al candidato demócrata como ganador en Wisconsin, con lo que queda a 6 de la cifra de 270 delegados necesarios en el Colegio Electoral, en el que se escoge realmente al presidente.

PUBLICIDAD

En Michigan, la campaña del presidente presentó una demanda para que permitan que sus observadores estén presentes en los lugares de conteo, reportó Fox News.

“Presentamos hoy una demanda en la Corte de Reclamos de Michigan para detener el conteo hasta que nos otorguen acceso significativo. También exigimos que nos dejen revisar aquellas papeletas que fueron abiertas y contadas mientras no tuvimos acceso significativo”, dijo el manager de la campaña de Trump, Bill Stepien, en un comunicado.

En Wisconsin, la campaña republicana informó que pediría un recuento de inmediato, aunque la ley local indica que debe esperarse a finalizar el conteo antes de pedir una revisión de ese tipo. Según leyes del estado, el recuento es automático si la diferencia de votos es de menos de 0.25%, pero los candidatos pueden pedir un recuento en cualquier momento si aceptan correr con los gastos y si la diferencia de votos es de menos de un 1%.

Las quejas de Rudy Giuliani

“Ningún (observador) republicano ha podido ver ni una de estas papeletas enviadas por correo”, dijo el abogado del presidente, Rudy Giuliani, a Fox News, en referencia al conteo de las boletas de Filadelfia. “Si me preguntas a mí, (las papeletas) podrían venir de Marte”, aseguró aunque no present´´o ninguna evidencia de manejos irregulares del conteo.

Justin Clark, asistente de la campaña de Trump, dijo en un comunicado que quieren “parar temporalmente el conteo hasta que exista una transparencia significativa y los republicanos puedan asegurarse de que todo el conteo es realizado conforme a la ley y transparentemente”.

PUBLICIDAD

“Esto es un esfuerzo coordinado de los corruptos que manejan el Partido Demócrata”, dijo Giuliani sin presentar evidencias. “No vamos a dejar que se salgan con la suya. Ellos no se van a robar esta elección”.

No ha habido reportes de fraude o expresión de preocupaciones de ningún tipo en Pennsylvania. Las autoridades electorales informan que han recibido más de 3.1 millones de boletas enviadas por correo y seguirán aceptando papeletas hasta el viernes, siempre y cuando hayan sido enviadas por correo a más tardar el 3 de noviembre.

En vías a la Corte Suprema

Clark también djio que la campaña republicana trataría de intervenir en un caso presentado ante la Corte Suprema relacionado a la fecha límite para aceptar papeletas por correo en Pennsylvania.

Un abogado demócrata dijo a The Washington Post de forma anónima que la campaña de Biden cree que la mejor estrategia en Pennsylvania es no intervenir y dejar que las autoridades electorales continúen el conteo.

Desde principios del año, Trump ha tratado de crear dudas sobre la integridad del proceso electoral, diciendo sin fundamento alguno, que el voto por correo está plagado de fraude, que la única manera que él podría perder sería si hubiera fraude y que la única manera que los demócratas podría ganar Pennsylvania sería si hacen trampa.

Un grupo de jueces electorales verifican y cuentan las boletas en el edificio de la División Electoral en Denver Colorado. 
<b>Un Juez ordenó al servicio postal de EEUU (USPS) verificar el envío de votos por correo en oficinas en estados claves. </b>Esto es para garantizar "que no se hayan retrasado las papeletas y (...) que se envíen inmediatamente".
Erin Doherty abraza a su madre Susanna Dew, de 61 años, quien vota por primera vez en su vida. Esperan en la fila en un lugar de votación de Nueva Orleans, Louisiana. Ya han votado anticipadamente, tanto en persona como por correo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elecciones-en-eeuu-2020/hacia-una-participacion-record-mas-de-100-millones-de-personas-votaron-de-forma-anticipada-en-estas-elecciones-en-eeuu">más de 100 millones de estadounidenses.</a>
Votantes en un centro de Stamford, Connecticut. En la tarde electoral el candidato demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>, pronosticó que en estas elecciones votarán más ciudadanos que nunca antes y apuntó a la cifra de más de 150 millones de sufragios.
<br>
El coliseo Roberto Clemente de Puerto Rico se convirtió en un enorme centro electoral. Aunque los residentes de la isla no votan por el presidente, hoy están votando por un nuevo gobernador.
Votantes ejerciendo su derecho en Hollywood, California. Según la Asociación Nacional de Latinos Electos y Designados (NALEO) se espera una participación récord de latinos en estos comicios.
Una joven después de votar en Phoenix, Arizona. La organización NALEO estima que 1.7 millones de hispanos entre entre 18 y 29 años votaron de forma anticipada: 313% más que en 2016.
Una mujer espera para votar en una iglesia de Nashville, Tennessee.
Votantes en un centro establecido en una estación de bomberos de Miami, Florida. En este estado la votación anticipada también rompió récords en 2020.
Joe Biden habló con algunos seguidores en Philadelphia, Pennsylvania. El candidato demócrata insistió en la importancia de estos comicios y en cuál será su posición si no hay resultados claros esta noche: "Hay tanto en juego en este momento ... Ya veremos. Si hay algo de qué hablar esta noche, lo hablaré. Si no, esperaré hasta que se cuenten los votos al día siguiente", dijo Biden.
Donald Trump visitó el cuartel general de la campaña republicana en Arlington, Virginia. Allí dijo que creía que ganaría un segundo mandato, pero admitió que también podía perder. “Ganar es fácil”, aseguró en la sede de su campaña en Arlington, Virginia. “Perder nunca es fácil. No para mí, no lo es ".
Una nueva valla fue instalada en el perímetro de la Casa Blanca, donde comerciantes y autoridades temen que surjan protestas violentas después de los comicios.
Un empleado de la División de Elecciones de Portland, Oregon revisa las boletas que llegaron por correo a ese centro.
En la primera media hora de la votación, Barb Lambert llena una boleta para la elección general en Fayetteville, Carolina del Norte, un estado indeciso en estos comicios en los que los estadounidenses decidirán si darle una reeleción a Trump o poner al demócrata Joe Biden al frente del país.
Desde primera hora de este martes, los votantes ya hacían fila en la escuela secundaria Ballard de Louisville, en Kentucky, para ejercer su voto en unas elecciones marcadas por una pandemia y una sociedad cada vez más dividida y polarizada.
En un colegio de Fayetteville, varios voluntarios asisten a los votantes para aclararles sus dudas y ayudarles en el proceso.
Así lo hace también este otro voluntario afuera de un colegio en la ciudad de Charlotte, también en Carolina del Norte.
Bien temprano esta mañana se pudo ver al candidato demócrata Joe Biden llegar junto a su nieta y otros acompañantes a la iglesia católica de Wilmington, en Delaware.
La noche del lunes, tanto Biden como Trump se jugaron sus últimas cartas para convencer a los votantes que aún estuvieran indecisos. Ambos seguirán la jornada electoral desde sus sedes de campaña. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estados-unidos-vota-en-unas-elecciones-marcadas-por-la-extrema-polarizacion-y-la-pandemia">Así te estamos contando cómo se desarrolla este día de votaciones en todo el país</a></b>.
Este año ya se habla de un récord de participación en relación con la elección de 2016. Antes de abrir los centros en esta jornada electoral ya había votado más de la mitad de los estadounidenses inscritos. Estos votantes de Columbia, en Carolina del Sur, hacen fila para ejercer su derecho.
Miembros de la Guardia Nacional se han movilizado en los alrededores de la Casa Blanca para garantizar la seguridad de la zona. Ante la profunda polarización social que vive el país, no se descartan hechos de violencia, altercados o disturbios y 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/el-temor-a-la-violencia-preocupa-a-algunos-duenos-de-comercios-en-eeuu-fotos-fotos">varias ciudades se han blindado ante esa posibilidad</a></b>.
En Portland, Maine, un elector recibe las últimas instrucciones antes de rellenar y depositar su boleta.
Uno de los estados clave y que puede marcar el rumbo de estas elecciones es Florida, donde las encuestas le dan un estrecho margen a Joe Biden sobre Donald Trump. Así votan esta mañana los electores de Coral Gables, en Miami.
Un votante con mascarilla aguarda su turno dentro de un centro de votación en Pennsylvania, otro estado decisivo. La pandemia del 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a></b> ha marcado seriamente esta elección y la gestión que ha hecho el presidente es una de las principales críticas que pesan en su contra en estos comicios.
Largas filas se han presentado en algunos centros de votación en la ciudad de Crawfordville en la Florida, donde las urnas estarán abiertas hasta las 7:00 pm ET.
Votantes en Chicago asisten al United Center para ejercer su derecho al sufragio. Guardando el distanciamiento social y con el uso de tapabocas, los electores han seguido llegando en este martes, último día de elecciones.
Richard Ambre, un voluntario electoral del Centro Comunitario Dupak en Las Vegas, Nevada, vigila que no se cometa fraude durante las elecciones de este martes 3 de noviembre.
Un votante judío asiste a una escuela pública de Brooklyn en Nueva York, durante el martes 3 de noviembre, luego de que más de 100 millones de personas hayan votado de manera previa en el país.
Eelctores somali-americanos sufragan en el Centro Comunitario de Brian Cyle en Minneapolis, Minnesota, durante el último día de elecciones presidenciales.
Las filas para votar presencialmente comenzaron desde tempranas horas de la mañana en la ciudad de Cranberry en Pennsylvania, durante el martes 3 de noviembre. La pandemia no ha sido inpedimento para que millones de personas en todo el país sigan ejerciendo su derecho al voto.
Alexis Castaneto, una residente de Washington en Seatle, votó por primera vez en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Castaneto estuvo acompañada de su hija Luna de 5 años de edad.
David Boston asiste a votar al Centro Comunitario Marina Park, en Newport Beach, California. Boston llevó una bandera de Estados Unidos en su espalda en un día histórico para el país, donde en días previos votaron más de 100 millones de personas.
Un votante de Michigan acude al Centro Comunitario Troy, para participar de la jornada electoral del 3 de noviembre en Estados Unidos, donde se elegirá al nuevo presidente del país.
1 / 32
Un grupo de jueces electorales verifican y cuentan las boletas en el edificio de la División Electoral en Denver Colorado. Un Juez ordenó al servicio postal de EEUU (USPS) verificar el envío de votos por correo en oficinas en estados claves. Esto es para garantizar "que no se hayan retrasado las papeletas y (...) que se envíen inmediatamente".
Imagen CHET STRANGE/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo