Trump vs redes sociales: amenaza con "cerrarlas" luego de que Twitter le etiquetara como 'engañoso' un tuit por primera vez

El mandatario se enojó con la red social Twitter porque le etiquetó uno de sus tuits sobre el voto por correo advirtiendo que su veracidad debe ser verificada.

Por:
Univision
El presidente Donald Trump arremetió en contra de la red social Twitter luego de que uno de sus tuits fuese etiquetado y se le pidiera a los usuarios que verificaran la veracidad de su contenido.
El presidente Donald Trump arremetió en contra de la red social Twitter luego de que uno de sus tuits fuese etiquetado y se le pidiera a los usuarios que verificaran la veracidad de su contenido.
Imagen -/AFP via Getty Images

El presidente Donald Trump amenazó este miércoles con "cerrar" o "regular fuertemente" las redes sociales, molesto porque Twitter por primera vez etiquetó uno de sus tuis advirtiendo que su contenido debe ser verificado.

PUBLICIDAD

"Los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian completamente a las voces conservadoras. Las regularemos fuertemente o cerraremos antes de que permitamos que esto suceda", escribió el mandatario en la red social en la que ha insultado a rivales y críticos suyos y propagado teorías de conspiración a sus más de 80 millones de seguidores.

Es muy poco probable que Trump "cierre" una red social porque muchos considerarán que eso atenta contra la Primera Enmienda de la Constitución que consagra la libertad de expresión, además de que él mismo estaría cortando lo que ha descrito muchas veces como su canal preferido para comunicarse con el electorado sin usar los medios de comunicación tradicionales a los que tilda de 'fake news' (noticias falsas).

Sin embargo, en el Congreso, legisladores de ambos partidos ven con desconfianza el crecimiento que han tenido las redes y otras tecnológicas y consuderan que su posición dominante en el mercado es una amenaza para la libertad de expresión, aunque no hay un acuerdo sobre la manera en que podrían regularse.

Y mientras los demócratas advierten la manipulación que se hizo a través de las redes en 2016 con la operación montada por la inteligencia rusa según indicó la investigación del fiscal especial que investigó el ' Rusiagate' durante la campaña de Trump contra Hillary Clinton, los republicanos aseguran que esas empresas acallan las voces conservadoras.

"Vimos que ya lo intentaron, y fallaron en ello, en 2016. No podemos permitir que una versión más sofisticada de eso suceda nuevamente", agregó en su tuit de este miércoles sin ofrecer evidencia de esa denuncia y sin precisar cómo actuaría para regular o cerrar estas plataformas. Su 'amenaza' luce más bien como una declaración en tiempos electorales y no como una acción que pueda concretar pues no tiene la potestad para hacerlo.

PUBLICIDAD

La primera marca

Twitter colocó por primera vez este martes una etiqueta de verificación en uno de sus mensajes, en medio de críticas a que esa compañía es demasiado laxa al vigilar la desinformación y falsedades que algunos líderes mundiales han publicado en su plataforma.

La 'marca' de verificación fue puesta a un tuit en el que Trump afirmaba falsamente y sin pruebas ni evidencia que las boletas por correo son fraudulentas. Precedido por un signo de exclamación azul, Twitter pidió en un mensaje a sus usuarios leer la información sobre las boletas por correo y los redirigió a artículos de chequeo sobre el reclamo sin fundamento de Trump.


Al hacer clic en la alerta, la red social redirige a otra página dentro de la plataforma en la cual aparece en letras destacadas: "Trump asegura sin pruebas que el voto por correo derivará en fraude electoral" y presenta artículos de medios como la cadena CNN y el diario The Washington Post.

Los tuits, dijo la portavoz de Twitter Katie Rosborough, "contienen información potencialmente engañosa sobre los procesos de votación y han sido etiquetados para proporcionar un contexto adicional en torno a las boletas por correo".

Líderes que propagan falsedades

La decisión de Twitter de etiquetar un mensaje de Trump se produce el mismo día en que la red social enfrentaba una ola de críticas sobre otra serie de mensajes del presidente. El martes, el viudo de un exmiembro del personal de Joe Scarborough le pidió al director ejecutivo de la empresa, Jack Dorsey, que elimine los tuits del presidente en los que promueve una teoría de conspiración infundada sobre la muerte de su esposa.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el diario The Washington Post, Twitter ha permitido durante sus 14 años de existencia que la información errónea de los líderes mundiales y los ciudadanos comunes se extienda prácticamente sin control. La postura de la compañía ha sido la de dejar que los usuarios de la plataforma debatan y corrijan la información falsa por su cuenta.

Por primera vez, Twitter aplicó la política a los líderes mundiales eliminando tuits del presidente brasileño Jair Bolsonaro, y el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, debido a que sus trinos sobre el incumplimiento de las órdenes de distanciamiento social y la promoción de curas falsas que tenían un potencial perjudicial.

El precandidato demócrata Joe Biden llevó una mascarilla de color negro a un evento en memoria de los caídos en combate en Delaware. Por su parte, el presidente Trump, quien no usó máscara durante el evento al que asistió, retuiteó una foto donde se burlaban de Biden por usar el cubrebocas.
Video Despierta críticas tuit del presidente Trump burlándose de Joe Biden por usar mascarilla (como recomiendan los CDC)


Luego, a principios de este mes, Twitter lanzó una nueva política que decía que etiquetaría o proporcionaría mensajes de advertencia sobre información errónea, incluso cuando esa información no es una contradicción directa a las autoridades de salud y no viola directamente las políticas de la compañía.

La compañía dijo en ese momento que podría expandir las etiquetas a otras áreas problemáticas, como otros tipos de engaños relacionados con la salud u otras situaciones en las que existe un riesgo de daño.

Las medidas de Twitter generaron críticas por parte de algunos de sus usuarios, quienes dijeron que las medidas no fueron lo suficientemente lejos. Algunos arremetieron contra Twitter por no decir explícitamente en la etiqueta que los trinos de Trump contenían información falsa. Otros usuarios dijeron que la compañía debería haber usado un tamaño de fuente más grande.

PUBLICIDAD

Mira también:

A la sombra de la pandemia de coronavirus, los estadounidenses conmemoraron 'Memorial Day' este lunes con pequeños homenajes en lugar de desfiles masivos. Thomas Nienalt, un veterano de la Guerra de Vietnam usa una mascariilla mientras deja un arreglo floral en el Memorial de la Guerra de Vietnam, en Philadelphia.
Maureen O'Neill y su hija Adalina, de 8 años, con máscaras protectoras como precaución contra el coronavirus, trazan en un papel el nombre de la amiga de su tío en el Vietnam War Memorial, en Filadelfia.
Las conmemoraciones del Día de los Caídos fueron canceladas o atenuadas en todo el país. Los veteranos, junto con los residentes de hogares de ancianos, han constituido una parte significativa de las muertes por covid-19 en EEUU.
<br>
Las comunidades honraron a los caídos de la nación con ceremonias más pequeñas y moderadas que también recordaban a los perdidos por el covid-19. Una caravana de veteranos se detiene frente al VA Medical Center mientras se colocan coronas de flores junto a las piedras conmemorativas en las instalaciones, el lunes 25 de mayo de 2020, en el distrito de Brooklyn de Nueva York.
Un grupo de veteranos se detiene frente al Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en Arlington, Virginia.
El presidente Trump celebró un acto en Arlington y otro en Baltimore, a pesar de la oposición del alcalde que pidió a Trump no acudir por la situación que se vive en la ciudad por el coronavirus.
<br>
Durante su alocución en el Monumento Nacional del fuerte militar McHenry, en Baltimore, Trump hizo referencia a los militares que participan en la respuesta al coronavirus, al decir que “decenas de miles de soldados y guardias nacionales están en la primera línea de la batalla contra este virus terrible".
Joe Biden hizo su primera aparición en persona en más de dos meses colocando una corona de flores en un parque de veteranos cerca de su casa en Delaware. Llevaba una máscara facial mientras él y su esposa inclinaban la cabeza en silencio. Saludó y se le escuchó decir "Nunca olvides".
Una mujer se sostiene el sombrero mientras se reúne con personas fuera del Monumento Nacional y Santuario Histórico Fort McHenry, donde el presidente Donald Trump asiste a una ceremonia del Día de los Caídos.
Henry Jones Jr. se sienta frente a la tumba de sus padres en el Cementerio Nacional de Fort Logan, en Sheridan, Colorado. Henry O. Jones Sr. sirvió como sargento principal en el Ejército de EEUU durante las Guerras de Corea y Vietnam.
Una mujer coloca una rosa en una lápida para el Día de los Caídos en el Cementerio Nacional de Cabo Cañaveral en Mims, Florida.
El jubilado de la Armada de los EEUU, Mark Stallins, consuela a una mujer que llora ante la tumba de su pariente en el cementerio nacional de Fort Logan en Sheridan, Colorado.
Aviones de la Segunda Guerra Mundial realizan vuelo sobre el Cementerio Nacional Fort Sam Houston en San Antonio. Los eventos del Día de los Caídos en el cementerio fueron cancelados este año debido a la pandemia de covid-19.
Un hombre monta su bicicleta con una gran bandera de EEUU en el Cementerio Nacional Fort Sam Houston en San Antonio.
Un hombre usa una máscara facial mientras él y otros visitan el Memorial de Vietnam en el Día de los Caídos en Washington.
La gente visita el National Mall en el Día de los Caídos en Washington.
Un hombre usa una máscara mientras visita el Memorial de los Veteranos de la Guerra de Corea en el National Mall el Día de los Caídos en Washington.
La cúpula del Capitolio de los EE. UU. Y el Monumento a Washington son visibles cuando una mujer atrapa un balón de fútbol a lo largo de las orillas de la Piscina reflectante en el National Mall en Washington.
1 / 18
A la sombra de la pandemia de coronavirus, los estadounidenses conmemoraron 'Memorial Day' este lunes con pequeños homenajes en lugar de desfiles masivos. Thomas Nienalt, un veterano de la Guerra de Vietnam usa una mascariilla mientras deja un arreglo floral en el Memorial de la Guerra de Vietnam, en Philadelphia.
Imagen Matt Rourke/AP
En alianza con
civicScienceLogo