Elecciones en México: cómo votar el 1 de julio en los comicios más grandes de la historia

Todo lo que los mexicanos que votan en su país necesitan saber para ubicar su casilla electoral y emitir su voto sin que sea anulado, para elegir nuevo presidente, a nueve gobernadores, alcaldes, congresistas y autoridades locales.

Por:
Univision
Piñatas alusivas a los cuatro candidatos presidenciales de México: López Obrador, 'El Bronco', Anaya y Meade.
Piñatas alusivas a los cuatro candidatos presidenciales de México: López Obrador, 'El Bronco', Anaya y Meade.
Imagen Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo primero de julio los mexicanos vivirán una jornada electoral calificada como la más grande que se haya vivido en el país. Por primera vez se encuentran en disputa, en una sola elección, 3,400 cargos repartidos entre alcaldes, senadores, diputados, gobernadores, legisladores locales y presidente de la República.

PUBLICIDAD

Cuatro candidatos se disputarán la presidencia: José Antonio Meade, abanderado del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Nueva Alianza y el Partido Verde; el tres veces candidato Andrés Manuel López Obrador, por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Encuentro Social (PES); Ricardo Anaya, de la coalición entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD); y el candidato independiente Jaime Rodríguez 'El Bronco'.

Los estados que este 2018 elegirán nuevos gobernadores, congreso local, ayuntamientos o alcaldías son: Jalisco, Guanajuato, Puebla, Morelos, Tabasco, Chiapas, Yucatán y la Ciudad de México.

Estos son los pasos para que los ciudadanos mexicanos mayores de edad y con una credencial de elector vigente puedan efectuar su voto el próximo 1 de julio.

Revisa si estás en la lista nominal

Antes del día de las elecciones es necesario revisar si tu nombre se encuentra en la base de datos de la lista nominal de electores. Solo podrán votar aquellos que estén incluidos en esta lista, que está compuesta por las personas que tienen una credencial para votar vigente.

El Instituto Nacional Electoral habilitó una página para que los ciudadanos revisen si se encuentran habilitados para votar: Listanominal.ine.mx

¿Sabes dónde se encuentra tu casilla electoral?

La casilla electoral es el lugar donde los mexicanos emitirán su voto el día de las elecciones. El INE habilitó una plataforma para que los ciudadanos puedan consultar a través de internet la dirección a la que deben acudir.

PUBLICIDAD

Las personas que el día de las elecciones se encuentren lejos de su domicilio, fuera de su ciudad o estado, podrán votar desde una casilla especial. La dirección de estas casillas especiales también se podrá consultar en la página del INE.

Una vez en la casilla…

Al llegar a la casilla el día de la elección, los mexicanos deberán presentar su credencial para votar y mostrar el dedo pulgar derecho para asegurarse de que no han emitido su voto.

Después recibirán varias boletas electorales: una para elegir presidente, dos más para diputados federales y senadores. Además, dependiendo del estado donde se vote, se elige gobernador, diputados locales y ayuntamientos, por lo que podrían entregarse tres boletas más.

¿Cómo emitir el voto?

Una vez en la mampara de votación, se debe marcar con una “X” la opción deseada y depositar las boletas en las urnas correspondientes.

Un voto se considera válido a favor de un partido cuando el elector marca un solo recuadro o un solo emblema de partido político. También son votos válidos para candidato de coalición cuando el elector marca dos o más recuadros, siempre y cuando exista coalición entre los partidos cuyos emblemas marcó.


Existen algunas formas de marcar la boleta que automáticamente anulan el voto. Si en la boleta se marcan dos o más recuadros de partidos que no forman una coalición el voto se considera nulo. También si se marcan dos o más emblemas con nombres de diferentes candidatos, si el elector marca toda la boleta electoral, o si el elector no hizo ninguna marca.

PUBLICIDAD

Al salir, los funcionarios de casilla marcarán con tinta indeleble el dedo pulgar del votante como comprobante de la emisión del voto.

El candidato del oficialista PRI al gobierno de Estado de México, Alfredo del Mazo, habla durante el primer mensaje a medios en el que se declara ganador.
De acuerdo con el recuento rápido de las autoridades electorales, el candidato oficialista lleva la delantera por dos puntos porcentuales sobre la aspirante del izquierdista Morena, Delfina Gómez,
Delfina Gómez, la candidata del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), también se declaró ganadora de la elección.
A través de su cuenta de Twitter señaló: "Gracias mexiquenses por su confianza. Ganamos la elección. La esperanza triunfó en el Estado de México, no les fallaré".
Una mujer lleva a su hijo en brazos a emitir su voto para gobernador del Estado de México en una escuela convertida en mesa de votación en Ecatepec.
Una mujer prepara su voto mientras otras personas esperan en una fila en una mesa de votación en Nezahualcoyotl.
Las papeletas son contadas por los funcionarios durante el día de las elecciones para el gobernador del Estado de México.
El Estado de México es considerado la joya de la corona de estas elecciones por se el estado con el mayor número de votantes en el país y el lugar donde el PRI ha gobernado 88 años.
1 / 8
El candidato del oficialista PRI al gobierno de Estado de México, Alfredo del Mazo, habla durante el primer mensaje a medios en el que se declara ganador.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo