Ciberataque crea escasez de productos desinfectantes de Clorox justo al inicio de la temporada de gripe

The Clorox Company dijo en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores que las interrupciones en la disponibilidad de sus productos podrían comenzar a sentirse en las próximas semanas.

Por:
Univision
Hospitales y clínicas en varios estados de EEUU se han visto afectados por un ataque cibernético que obligó a cerrar las salas de emergencia, canceló procedimientos quirúrgicos y desvió ambulancias. El Departamento de Salud y Servicios Humanos y el FBI están ayudando con la investigación de este caso que, de acuerdo con los expertos, puso en peligro la vida de miles de personas. Más noticias en Univision.
Video Ciberataque provoca caos en varias clínicas y hospitales en EEUU: “Pone en peligro la vida de todos”

The Clorox Company dijo el lunes que había identificado un actividad no autorizada, o ciberataque, en sus sistemas informáticos que la obligó a procesar manualmente una gran cantidad de pedidos, lo que ocasionó que se frenará el ritmo de sus operaciones industriales que afectará la disponibilidad de sus productos.

La compañía, con sede en Oakland, California, y fabricante de los productos de limpieza marca Clorox, entre otros, hizo el anuncio el lunes en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores.

PUBLICIDAD


Ciberataque podría afectar la disponibilidad de productos

La última vez que se vivió una fuerte escasez de productos desinfectantes de limpieza fue durante la pandemia del coronavirus cuando el temor colectivo a un virus, que en un momento se creyó podría contagiarse por contacto, hizo que el público acaparara productos de Clorox y su competencia.

The Clorox Company, es conocida por sus botellas de cloro líquido, toallitas desinfectantes y marcas como PineSol, arena para gatos FreshStep y aderezos para ensaladas Hidden Valley Ranch, pero no informó cuáles de estas marcas fueron afectadas por el ciberataque.

Sin embargo, algunos medios como The New York Times han reportado que se espera que los productos afectados por el ciberataque incluyan toallitas desinfectantes y otros productos de limpieza.

The Clorox Company dijo en la presentación que las disrupciones en la disponibilidad de sus productos podrían comenzar a sentirse en las próximas semanas, coincidiendo con el inicio de la temporada de gripe.

La compañía dijo en la presentación que "el ataque de ciberseguridad dañó partes de la infraestructura de sistemas informáticos de la empresa, lo que provocó una interrupción a gran escala de las operaciones de Clorox".

El ciberataque afectó los sistemas informáticos de Clorox

La compañía dijo que descubrió la infracción el 14 de agosto e inmediatamente tomó medidas para "combatir el ataque, incluyendo la desconexión de ciertos sistemas" y que esperaba volver al procesamiento automatizado de pedidos la próxima semana.

PUBLICIDAD

La compañía también dijo que había reanudado la producción “en la gran mayoría de sus sitios de fabricación y espera acelerar la la producción hasta llegara su ritmo normal en poco tiempo”, pero sin estimar cuándo ocurriría el total retorno a la normalidad.

Clorox añadió que el ciberataque " ha causado, y se espera que siga causando, interrupciones en partes de las operaciones comerciales de la empresa".

También dijo a los medios que habían logrado reanudar la producción e incluso habían despachado algunos envíos y que se mantenían en contacto constante con sus clientes a fin de evaluar sus necesidades inmediatas.

Clorox dijo en su presentación del lunes que sus ganancias podrían verse afectadas como resultado del ciberataque.

El documento explica que "debido a los retrasos en el procesamiento de pedidos y al elevado nivel de interrupciones de productos, la compañía ahora cree que el impacto será material en los resultados financieros del primer trimestre", dice el documento.

Sin embargo aclaró que aún "es prematuro para la compañía determinar el impacto a largo plazo, incluyendo las perspectivas del año fiscal, en vista de la recuperación en curso".

Una falla en el sistema informático de la Administración Federal de Aviación (FAA) obligó a suspender las salidas de vuelos nacionales en Estados Unidos durante las primeras horas de este miércoles, provocando caos en los aeropuertos del país. "Cuando se hace un ataque cibernético muy sofisticado es sumamente difícil saber que fue un ataque cibernético porque, precisamente, el código malicioso hace que se disfrace como una falla general técnica", explicó Israel Reyes, experto en ciberseguridad. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video ¿Fue un ciberataque? Analizamos qué ocasionó la falla informática que obligó a detener el tráfico aéreo en EEUU
En alianza con
civicScienceLogo