Así identificaron, 10 meses después, a 'la voz de los escombros' de Surfside

El Departamento de Bomberos de Miami-Dade dio a conocer un reporte detallado sobre el fallido rescate de una mujer de una de las torres que se vino abajo el 24 de junio de 2021. Gracias a una serie de entrevistas y grabaciones lograron determinar quién era la persona que quedó atrapada durante días.

Por:
Univision
A casi un año del derrumbe del Champlain Towers South, donde murieron 98 personas, las autoridades lograron identificar a la mujer que se escuchaba entre los escombros del edificio que colapsó en Surfside. Según el Departamento de Bomberos y Rescate de Miami-Dade, su nombre era Theresa Velásquez, una ejecutiva de 36 años que trabajaba en la empresa Live Nation Entertainment. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Identifican quién era la mujer cuya voz se escuchaba entre los escombros del edificio que colapsó en Surfside

La mañana del jueves 1 de julio de 2021, Erika Benitez, vocera de los bomberos en Miami-Dade, aseguró que los rescatistas habían escuchado la voz de una mujer debajo de los escombros de las Champlain Towers que una semana antes se había derrumbado, pero, después de un tiempo de intentar llegar a ella, “no la escucharon más y al parecer falleció”. Diez meses después, aquella voz entre los escombros ha sido identificada como una hispana exitosa.

Benitez no dio a conocer en qué momento entre el 24 de junio —día en que se derrumbó el conjunto de edificios ubicado en Surfside, al norte de Miami Beach— y el 1 de julio, cuando dio aquellas declaraciones a la prensa, los equipos de rescate habían tenido contacto con la víctima ni bajo qué condiciones.

Theresa Velásquez, identificada entre las víctimas del colapso de las Champlain Towers ocurrido en Surfside Miami el 24 de junio de 2021.
Theresa Velásquez, identificada entre las víctimas del colapso de las Champlain Towers ocurrido en Surfside Miami el 24 de junio de 2021.
Imagen Saul Martinez/Getty Images

Sin embargo, un reporte dado a conocer este martes, pero fechado el 25 de abril de 2022, por el Departamento de Bomberos de Miami-Dade señaló que la voz pertenecía a Theresa Velásquez, de 36 años, nacida en Los Angeles, de padres colombianos, y quien era una reconocida ejecutiva de la industria de la música en Florida y quien quedó atrapada bajo los escombros del estacionamiento del condominio en el que murieron casi cien personas.

PUBLICIDAD

Localizada gracias a perros rescatistas

En el reporte, el jefe adjunto de los bomberos, Raied S. Jadallah, detalló que durante las primeras horas de rescate los equipos se enfocaron en hallar víctimas en balcones, escaleras y en el estacionamiento. Apoyados de equipo especial, lograron salvar a varias personas de los escombros.

Aproximadamente a las 06:30 am de ese 24 de junio los perros rescatistas lograron identificar el aroma de una persona viva en el interior del área de estacionamiento. Poco después, las labores para llegar a la víctima comenzaron en la dirección donde apuntaron los canes, donde, para su sorpresa, pudieron escuchar la voz de una mujer.

No obstante, Jadallah aseguró que los trabajos para remover concreto derruido y otros materiales se complicaron a causa de los riesgos que corrían los rescatistas y la víctima por lo contaminado del aire interior, el cableado eléctrico de las instalaciones, la cantidad de material y el riesgo en el uso de herramientas de corte que podían expeler polvo y dañar a la persona atrapada.

Durante las labores, dice el informe, el personal pudo tener varias conversaciones con la persona atrapada. Aunque pudieron identificar que estaba sola ahí dentro y que se trataba de una mujer, nunca lograron saber su nombre ni el apartamento al que pertenecía.

Los días de labor transcurrieron sin que los equipos pudieran extraer a la persona hasta que el 1 de julio la vocera Benitez diera a conocer que había fallecido. Fue hasta el 8 de julio, dos semanas después de haber ocurrido en derrumbe de las torres, cuando el cuerpo sin vida de Theresa Velásquez fue extraído de los escombros sin que se determinara que había sido ella con quien habían conversado los rescatistas.

Un barco de la Guardia Costera de EE. UU. Patrulla frente al edificio de condominios Champlain Towers South, parcialmente derrumbado, el jueves 1 de julio de 2021, en Surfside, Florida.
Un barco de la Guardia Costera de EE. UU. Patrulla frente al edificio de condominios Champlain Towers South, parcialmente derrumbado, el jueves 1 de julio de 2021, en Surfside, Florida.
Imagen Mark Humphrey/AP

Cruce de información, clave para identificación

Meses después, en diciembre pasado, el periódico USA Today publicó una nota en la que sostenían que la voz con la que habían tenido contacto los rescatistas pertenecía a una adolescente de 14 años de nombre Valeria Barth, quien era originaria de Colombia y estaba de visita con sus padres en Miami al momento del derrumbe.

PUBLICIDAD

El reporte del Departamento de Bomberos, para el que se realizaron entrevistas con los trabajadores y se analizaron múltiples documentos, señala que durante las labores, la mujer respondió con un buen inglés a las preguntas que se le hicieron sin que en ningún momento se le escuchara sollozar o llorar, como hubiera ocurrido con una adolescente.

Además, el reporte niega igualmente que los bomberos hayan tenido una respuesta "inadecuada" tras el derrumbe del edificio, como sugierió la nota del USA Today al señalar que prendieron fuego de forma accidental a la habitación donde quedó atrapada a quien identificaron en ese momento como Valeria Barth, lo que ocasionó la muerte por quemaduras.

La identificación de Velásquez se logró con base a “pruebas testimoniales y físicas”, que incluyó un contraste de una grabación hecha durante el intento de rescate y otra obtenida después por las autoridades.

David Velásquez, hermano de la víctima, le dijo a la cadena WFOR de Florida que acepta los hallazgos del informe.

Los cuerpos de Julio Velásquez, de 67 años, y Angela Velásquez, de 60, padres de Theresa Velásquez y colombianos, a quien Theresa Velásquez se encontraba visitando, fueron recuperados e identificados antes de que fueran hallados los restos de ella.

La semana pasada, las autoridades de Surfside y de Miami-Dade presentaron una gran pancarta alrededor del solar donde se erigía el Champlain Towers South, que se desplomó de forma parcial y días después tuvo que ser derribado totalmente al quedar inhabitable.

PUBLICIDAD

"Por siempre en nuestros corazones", se lee en la manta colocada sobre la reja que envuelve el terreno y en la que están consignados los nombres y edades de las "98 almas", entre padres, madres, hijos, hermanos, que perdieron la vida en el súbito colapso de la torre que estaba situada de cara al mar, entre ellas la de la familia Velásquez.

La presentación de la pancarta se hizo un día después de que los familiares de las víctimas alcanzaran un acuerdo por $997 millones en una corte de Miami.

Mira también:

La torre que quedaba en pie tras el derrumbe de Champlain Towers fue demolida el pasado domingo 4 de julio, para no poner en riesgo las vidas de los rescastistas que llevan a cabo las labores de búsqueda.
Los planes de la demolición, llevada a cabo con cargas explosivas por una firma de Maryland, se aceleraron por la cercanía de la tormenta tropical Elsa, cuyos ráfagas de viento ponían en riesgo la estructura.
La alcadesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo que no fue una decisión fácil, pues los residentes que sobrevivieron a la tragedia tenían la esperanza de recuperar sus pertenencias.
La cifra de muertes por el derrumbe de Champlain Towers llegó el martes 6 de julio a 36, mientras que hay 109 desaparecidos.
Las labores de búsqueda continúan 24 horas al día, aunque las malas condiciones de tiempo han obligado a que se detengan por algunas horas.
La inestabilidad de la estructura que quedaba en pie del edificio de Surfside también había obligado a los equipos de emergencia a detener sus labores.
El derrumbe de Champlain Towers, descontando los desastres causados por fenómenos naturales como huracanes, ha sido una de las peores tragedias que ha vivido el estado de Florida.
El número de desaparecidos en el derrumbe es de 109 personas, sin embargo, la alcadesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, informó que solo tienen información de 70 personas que ha sido confirmado que estaban la noche del derrumbe en el edificio.
1 / 8
La torre que quedaba en pie tras el derrumbe de Champlain Towers fue demolida el pasado domingo 4 de julio, para no poner en riesgo las vidas de los rescastistas que llevan a cabo las labores de búsqueda.
Imagen María Alesia Sosa
En alianza con
civicScienceLogo