Desde Minneapolis hasta Washington DC, Louisville o Las Vegas, en estas protestas los periodistas están siendo víctimas de asaltos y arrestos por parte de la policía mientras intentan hacer su trabajo, que ya de por sí implica cierto riesgo en medio de los disturbios.
Los periodistas también han sido víctimas de la represión policial en las protestas en EEUU
A medida que se multiplican las manifestaciones por la muerte de George Floyd en todo el país, los periodistas en distintas ciudades han sido arrestados, atacados y hasta rociados con gas pimienta por la policía mientras intentaban cubrir las protestas.

Este viernes se reportaron al menos media docena de incidentes de este tipo, comenzando con el arresto injustificado e ilegal de un equipo de CNN en Minneapolis y terminando con el arresto de dos fotógrafas en Las Vegas.
En una conferencia de prensa, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, se disculpó con los periodistas que fueron detenidos o atacados por las fuerzas policiales. "Quiero extender una vez más mis más sinceras disculpas a los periodistas que una vez más se encontraban en medio de esta situación fueron inadvertidamente, pero no obstante, detenidos, a ellos personalmente y a las organizaciones de noticias y periodistas en todas partes", dijo Walz.
Un caso similiar ocurrió en El Vegas el viernes cuando un equipo de prensa de la revista Review Journal fue encarcelado durante una tensa protesta en el Strip, además violando una orden judicial local que prohíbe arrestos por delitos menores durante la pandemia de coronavirus.
Se trata de la fotógrafa Ellen Schmidt y Bridget Bennett, una fotógrafa independiente y exempleada de Review-Journal.
El sheriff del condado de Clark, Joe Lombardo, dijo el sábado al Nevada Independent que los periodistas fueron arrestados tras negarse a obedecer dos órdenes de dispersión y que no se identificaron como miembros de los medios de comunicación.
Pero las reporteras niegan esa versión. "Yo gritaba que soy periodista, llevaba mi insignia de prensa, gritaba que Bridget era periodista, los presentes gritaban que éramos periodistas, y Bridget se identificó con la AFP (Agencia France-Presse)", dijo Schmidt.
La periodista Molly Hennessy-Fisk, de Los Angeles Times, contó en un artículo su experiencia ante la represión policial en Minnesotta. "Llevábamos nuestras credenciales. La fotógrafa del Times con la que estaba, Carolyn Cole, incluso llevaba un chaleco antibalas con la etiqueta 'Prensa'. Me equivoqué", relata.
Los oficiales comenzaron a disparar gas lacrimógeno indiscriminadamente en la calle. "¡Prensa!" Grité, agitando mi cuaderno a una distancia de un oficial con equipo antidisturbios que avanzaba a través del humo", prosigue Hennessy-Fisk.
El oficial no dijo nada, sólo siguió disparando. Cole fue golpeada en la cara. Otros periodistas se apilaron encima de ella contra la pared. Eso y la mascarilla la protegieron de los gases lacrimógenos.
Times reporter recounts being hit with tear gas and rubber bullets by Minneapolis police https://t.co/v45qwuQs0v
— Los Angeles Times (@latimes) May 31, 2020
También acoso de los manifestantes
En Louisville, Kentucky, donde los manifestantes han pedido responsabilidad por una mujer negra que fue asesinada a tiros por la policía en marzo, un oficial disparó lo que parecían bolas de pimienta a la reportera Kaitlin Rust, y su camarógrafo de WAVE 3 News, una canal de televisión local. El incidente fue transmitido en vivo. "¿A quién apuntan eso?" preguntó la conductora. "A nosotros", respondió la periodista.
El asesor especial de la policía metropolitana de Louisville, Jessie Halladay, presentó una disculpa a Rust. Halladay dijo que había revisado el video y que el incidente no era algo que debiera haber ocurrido.
Los incidentes de violencia contra periodistas no solo han provenido de las fuerzas policiales. El pasado viernes un equipo reporteril de la cadena Fox News integrado por el reportero Leland Vittert, el camarógrafo Christian Galdabini y dos guardias de seguridad, fue acosado y perseguido fuera del Parque Lafayette, a una cuadra de la Casa Blanca. Se vieron obligados a abandonar corriendo el lugar mientras la multitud se tornaba cada vez más hostil.
Fox News dijo el sábado que había tomado medidas de precaución para proteger a su personal en la cobertura periodística de las protestas, mientras que cadenas rivales como CNN o CBS se solidarizaron con los reporteos agredidos.
El corresponsal de CBS Ed O'Keefe escribió en Twitter: "Ya sean oficiales de policía o estadounidenses comunes - mantengan sus manos, armas y esposas fuera de *cualquier* periodista que ejerza su derecho a informar sobre las noticias según la Primera Enmienda. Punto."
Nuevamente en Minneapolis, la fotógrafa y escritora Linda Tirado dijo en Twitter que había perdido la visión de su ojo izquierdo tras ser impactada, aparentemente, por una bala de goma disparada por la policía.
Welp, I’ll need at least one more major surgery but the doctors are pleased so far so that’s good
— Linda Tirado (@KillerMartinis) May 31, 2020
I guess we’re gonna find out how much it costs to go blind in America
En Denver, un equipo de la local KMGH TV informó que fue impactado con bolas de pintura y gas lacrimógeno. En Phoenix, la reportera Briana Whitney fue abordada por un manifestante mientras estaba en vivo en el aire.
El reportero del sitio Vice Michael Anthony Adams compartió un encuentro con la policía de Minneapolis durante las protestas de la noche del 30 de mayo que fue capatado en un video que lleva más de 2.2 millones de reproducciones.
El video muestra a Adams que dice varias veces que es periodista antes de que un oficial ordene que se acueste en el suelo. Según su relato, Adams estaba en el suelo cuando otro policía se le acercó y le roció con spray de pimienta. La credencial de prensa de Adams es claramente visible.
Police just raided the gas station we were sheltering at. After shouting press multiple times and raising my press card in the air, I was thrown to the ground. Then another cop came up and peppered sprayed me in the face while I was being held down. pic.twitter.com/23EkZIMAFC
— Michael Anthony Adams (@MichaelAdams317) May 31, 2020
Mira también:














