Un unicornio y un arcoíris: la razón por la que una escuela de Ohio 'censura' este libro infantil

En la tapa de este libro del autor infantil Jason Tharp se incluye un simpático unicornio y letras con colores del arcoíris. Pero el director de esta escuela dijo, citando a sus superiores, que el libro no podría ser presentado por 'temor' a que promueva "una agenda gay".

Por:
Univision
La iniciativa, que también impide a los maestros abordar la identidad de género, recibió el visto bueno en la Cámara de Representantes y ha sido apoyada públicamente por el gobernador Ron DeSantis. Colectivos LGBTQ se han mostrado en total desacuerdo con el proyecto y han salido a marchar con la intención de que la propuesta no se convierta en ley. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Proyecto de ley en Florida busca bloquear temas de orientación sexual entre estudiantes de jardín hasta tercer grado

El libro "It's Ok to Be a Unicorn" (Está bien ser un unicornio, en español), del autor infantil Jason Tharp, es un cuento para niños sobre un unicornio que tiene como mensaje recordarle a los pequeños que está bien ser diferente. Sin embargo, una escuela de Ohio prohibió su lectura.

Tharp, quien creció en Ohio, iba a un acto para firmar libros y entregarlos a los niños hasta que el director de la escuela lo llamó a último momento para cancelar el evento. El director argumentó una decisión de sus superiores.

PUBLICIDAD

"¿Alguien cree que hice un libro gay?"

El escritor contó, citado por The Washington Post, el desconcertante momento que vivió: "Fui directamente y le pregunté (al director): ¿Alguien cree que hice un libro gay?", consultó Tharp.

El cuento "It's okay to be a unicorn!" de Jason Tharp.
El cuento "It's okay to be a unicorn!" de Jason Tharp.
Imagen Portada del libro.


El director le respondió que sí: "La preocupación es que vengas con una agenda para reclutar a niños para que se conviertan en gays".

La queja la había presentado al menos un padre el 6 de abril, al enterarse de que iba a tener lugar la presentación del cuento infantil del unicornio, según la cadena local WBNS.

El padre que se quejó lo hizo aludiendo al unicornio de la portada con un arcoíris, al considerar que apelaba al colectivo LGTBQ, porque la figura incluye los colores de la bandera que representa a esa comunidad.

Pero el cuento del unicornio es sobre 'ser diferente'

El propio Tharp dice que creció siendo un niño 'diferente' y quiso con su cuento crear una historia que diera confort a aquellos pequeños que no se sienten apreciados o incluidos.

Por eso eligió un unicornio como protagonista: "Una figura amable, que los niños aman", dijo.

Tras conocerse el veto a esta lectura, otros padres se quejaron de que se hubiera cancelado el evento, lo que provocó una reunión de emergencia de la dirección de la escuela.

La 'guerra cultural', el unicornio, el arcoíris y 'No digas Gay'

La guerra cultural, como se le llama al pulso entre liberales y conservadores por la manera en la que se concibe la sociedad estadounidense, abarca desde temas como el derecho al aborto hasta cómo se aborda la educación sexual en las escuelas.

PUBLICIDAD

Un ejemplo reciente de ello es la controvertida ley aprobada en Florida conocida como 'Don't say Gay' (No Digas Gay), que se llama oficialmente 'Parental Rights in Education' (Derechos parentales en educación).


Esta legislación impide que los maestros hablen de diversidad de género en ciertos niveles escolares. Eso termina por excluir del aprendizaje sobre educación sexual a los niños con orientaciones diferentes. En la práctica, restringe en las aulas las conversaciones sobre el colectivo LGTBQ.

Aunque la de Florida es la más conocida a nivel nacional, no es la única. Forma parte de un renovado impulso desde el Partido Republicano por promover leyes de este tipo en al menos 14 estados. Incluso, algunos ya tienen estas normas en sus registros desde los años noventa: Texas, Louisiana, Mississippi y Oklahoma.

Mira también:

Varias decenas de personas se reunierón para un 'besotón' y una protesta 
<b>en la entrada del parque de atracciones Six Flags de Ciudad de México</b> en contra de la discriminación a personas de la comunidad LGBT.
"Vinimos por la convocatoria del besotón y una acción de visibilidad y también de protesta porque ayer se hizo un desmadre (problema)
<b> porque una pareja de homosexuales se estaban besando y los querían sacar del parque</b>", dijo a la agencia Efe el activista Alaín Pinzón.
La convocatoria se dio después de que el jueves un usuario de redes sociales denunció que 
<b>dos de sus amigos fueron discriminados y expulsados del recinto al besarse</b> en el interior de las instalaciones del parque Six Flags, ubicado en el sur de la capital mexicana.
"Es como la imagen completa de las empresas en México 
<b>que nada más utilizan la visibilidad en julio"</b>, expresó el activista, quien pidió que la gente no acuda a este y otros lugares donde no se respeta la diversidad. "No vamos a parar", advirtió.
El argumento del parque para la expulsión fue, según indicó el usuario en Twitter, que en el parque debe haber 
<b>un "ambiente familiar"</b>, a pesar de que aseguró que alrededor había muchas parejas heterosexuales mostrándose afecto.
En un video compartido por dicha persona, el que se presentó como director del parque, de nombré José, dice que "cuando tú vas a una casa, tú te manejas como te dicen en la casa, 
<b>son las reglas del parque</b>". "No se pueden tener actos que atenten contra la moral", continúa el hombre. Pero, según el usuario, el reglamento del lugar no menciona nada relacionado con los besos, sean entre personas de diferente o del mismo sexo.
Según Ale Alcántara, manifestante y asesora del Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual del Gobierno de la Ciudad de México, quien se encontraba en el grupo que fue discriminado, desde que dos personas de la seguridad del parque los vieron haciendo fila para uno de los juegos, 
<b>se comportaron de manera discriminatoria y trataron de buscar algún motivo para expulsarlos.</b>
"Yo hago contacto visual con dos personas de seguridad privada y comienzan a tronar los dedos y a señalarnos (...) 
<b>Nos dieron razones aleatorias (para salir)</b>. Dijimos 'no nos vamos a ir de aquí'", relató Alcántara.
Aun así, continuó, finalmente optaron por salir de la fila después de que un oficial 
<b>empujó a uno de los 12 integrantes del grupo </b>y en ese trayecto, cuando dos de ellos se besaron, el hombre de seguridad "dijo que lo que estaban haciendo era una muestra efusiva de afecto y eso no era tolerable porque es parque con ambiente familiar", terminó la joven.
Este jueves el parque emitió un breve comunicado en el que aseguró que "en un esfuerzo por mantener un ambiente familiar" el parque contaba con una política que disuadía a los visitantes de ser demasiado afectuosos, y que "aplicaba por igual a todos los visitantes, independientemente de su raza, religión, género y orientación sexual". Pero añadieron que 
<b>"de acuerdo a los comentarios" de los visitantes, determinaron eliminar dicha política.</b>
<b>En video:</b> la multitudinaria celebración del Orgullo Gay en la Ciudad de México.
1 / 11
Varias decenas de personas se reunierón para un 'besotón' y una protesta en la entrada del parque de atracciones Six Flags de Ciudad de México en contra de la discriminación a personas de la comunidad LGBT.
Imagen EFE/Sáshenka Gutiérrez
En alianza con
civicScienceLogo