Quién es la mujer detrás de los esfuerzos de la familia Guillén para denunciar el abuso sexual en las fuerzas armadas

Se trata de la abogada Natalie Khawam. Aunque algunos la miran como parte de la idea de la Casa Blanca para ganar votos latinos, ella dice que le interesan muy poco las maquinaciones políticas que ha atraído el caso de la soldado asesinada Vanessa Guillén. (Read in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Después de reunirse con el presidente Trump el 30 de julio, la familia Guillén posa con él detrás del escritorio en la Oficina Oval.
Después de reunirse con el presidente Trump el 30 de julio, la familia Guillén posa con él detrás del escritorio en la Oficina Oval.
Imagen Shealah Craighead / Foto oficial de la Casa Blanca

Cuando la familia de la soldado asesinada en Fort Hood, Vanessa Guillén, estaba buscando ayuda legal, escucharon sobre una abogada en Florida que tenía la reputación de enfrentarse a las fuerzas armadas de EEUU.

PUBLICIDAD

"Fue otra víctima quien la recomendó", dijo Lupe Guillén, la hermana de 16 años de Vanessa. "Enfrentarse al ejército es un gran reto, pero ella lo hizo", añadió.

Cuando finalmente hablaron por teléfono, la abogada de Florida, Natalie Khawam, aceptó hacerse cargo del caso de forma gratuita, o 'pro bono' en lenguaje legal.

"¡Caramba! Gratis, ¿usted lo dice en serio? dijo Lupe Guillén, por teléfono desde Washington DC horas después de que la familia se reuniera con el presidente Donald Trump en la Oficina Oval con el propósito de buscar justicia para Vanessa Guillén y otras víctimas de abuso sexual en el Ejército. "Es por eso que todos los días me digo: 'Gracias a Dios, a mis padres, a mi familia y a Natalie, porque son ellos quienes están a mi lado, luchando por la justicia".


Algunos de sus clientes de Khawam, de 45 años de edad, la describen como una pionera a quien no le intimida enfrentarse al poder del Ejército estadounidense y una doctrina legal que durante décadas ha protegido a las Fuerzas Armadas de las leyes civiles.

"¡Natalie Khawam, eres lo máximo! ... ¡Eres una ABOGADA FORMIDABLE!", escribió una admiradora, la trabajadora social de Los Ángeles, Mayra Infante, en su sitio web esta semana en respuesta a la visita a la Casa Blanca.

A otros les convence menos su decisión de visitar la Casa Blanca, señalando que Trump tiene un historial mediocre en los temas relacionados con la defensa de los derechos de las mujeres, pero a la vez la reconocen por poner el foco de la atención pública del país sobre la tragedia de la familia Guillén.

PUBLICIDAD

"Creo que es importante apoyar a la familia Guillén. Sin embargo, la estrategia de reunirse con el presidente es cuestionable dado el terrible historial de defensa de las víctimas que tiene esta administración", dijo Diana Ramírez, del Centro Nacional de Leyes de la Mujer ( NWLC, por sus siglas en inglés). "Aún queda por ver cuán fructífera será, pero obviamente esperamos lo mejor", añadió.

Guillén fue asesinada en Fort Hood el 22 de abril por otro soldado y su cuerpo fue desmembrado y enterrado cerca de un río, según la denuncia penal. Su asesino luego se suicidó de un disparo.

La familia Guillén sospecha que hubo otros involucrados y teme que la cadena de mando pueda estar encubriendo acusaciones de acoso y abuso sexual. El caso ha dejado al descubierto una cultura de abuso sexual en el Ejército, donde se reportan decenas de miles de víctimas anualmente, según las propias estimaciones del Pentágono.

La familia Guillén se reunió este jueves con el mandatario en la Casa Blanca. Trump les dijo que el Departamento de Justicia está involucrado y que el caso no pasará desapercibido, además les ofreció ayuda económica para los gastos funerales. Horas antes, Gloria Guillén, madre de la víctima, había indicado frente al Capitolio que el presidente debía cerrar la base militar de Fort Hood y firmar el proyecto de ley con el nombre de Vanessa. El Pentágono ha dicho que hará una revisión especial del asesinato. Más información aquí.
Video Trump le promete a la madre de Vanessa Guillén investigar a fondo el caso de la soldado asesinada

El jueves, Trump prometió una investigación completa del caso y ofreció personalmente cubrir los gastos del funeral de la familia.

Abogada liberal

Khawam, una inmigrante libanesa que llegó al país a la edad de un año, creció en Filadelfia, donde sus padres poseían un restaurante de comida del Medio Oriente, 'Sahara'.

Se graduó en derecho de la Universidad de Georgetown y dista mucho de ser un instrumento de un plan de la Casa Blanca para ganarse a los votantes latinos. Al contrario, tiene una formación jurídica liberal y dice que le interesan muy poco las maquinaciones políticas que ha atraído el caso Guillén.

PUBLICIDAD

En 2005 organizó un 'almuerzo liberal' para algunos destacados abogados en un restaurante de Washington DC, al que asistió Ralph Nader, un conocido activista por los derechos del consumidor y excandidato presidencial por el Partido Verde.

En 2005, Natalie Khawam organizó un 'almuerzo liberal' para una docena de importantes abogados en un restaurante en Washington. De izquierda a derecha: Natalie Khawam; Ralph Nader, activista por los derechos del consumidor y ex candidato presidencial por el Partido Verde; Judith Areen, Decano del Centro de Derecho en la Universidad de Georgetown; Abbe Lowell, importante abogado de causas penales que ha representado a varios importantes clientes, la abogada Elizabeth Glasgow y Wallace Mlyniec, director fundador de la Clínica de Justicia Juvenil de Georgetown.
En 2005, Natalie Khawam organizó un 'almuerzo liberal' para una docena de importantes abogados en un restaurante en Washington. De izquierda a derecha: Natalie Khawam; Ralph Nader, activista por los derechos del consumidor y ex candidato presidencial por el Partido Verde; Judith Areen, Decano del Centro de Derecho en la Universidad de Georgetown; Abbe Lowell, importante abogado de causas penales que ha representado a varios importantes clientes, la abogada Elizabeth Glasgow y Wallace Mlyniec, director fundador de la Clínica de Justicia Juvenil de Georgetown.
Imagen Cortesía de Natalie Khawam.

Khawam también se asoció en algunos casos con Debra Katz, la abogada de derechos civiles radicada en Washington DC que representó a Christine Blasey Ford, la profesora de psicología de California que en 2018 testificó contra el entonces candidato a la Corte Suprema de Justicia, Brett Kavanaugh, acusándolo de agredirla sexualmente.

En un correo electrónico, Katz le dijo a Univision Noticias que Khawam "es una defensora tenaz de sus clientes. Va a luchar para garantizar que la verdad salga a la luz y se haga justicia".

Divorcio desagradable

Su carrera inicial se vio empañada por una amarga disputa de divorcio y custodia en 2011, así como una bancarrota. Un juez le dio a su exesposo la custodia exclusiva del hijo de la pareja después de rechazar sus acusaciones de violencia doméstica durante su breve matrimonio de un año.

El divorcio alcanzó mayor fama negativa un año después cuando se reveló un escándalo de infidelidad que involucraba al entonces director de la CIA, David Petraeus. Aunque Khawam no estuvo directamente involucrada en el escándalo, se supo que Petraeus le había escrito una carta al juez apoyando la apelación de Khawam por la custodia del niño. Khawam y su familia habían entablado amistad con Petraeus en algunos eventos sociales locales mientras él prestaba servicio en la base MacDill de la Fuerza Aérea en Tampa.

Gloria Allred con Natalie Khawam en una conferencia de prensa para aclarar su relación con el general David Petraeus, el Hotel Ritz-Carlton el 20 de noviembre de 2012 en Washington, DC.
Gloria Allred con Natalie Khawam en una conferencia de prensa para aclarar su relación con el general David Petraeus, el Hotel Ritz-Carlton el 20 de noviembre de 2012 en Washington, DC.
Imagen Kris Connor/Getty Images


En 2018, Khawam fue reprendida públicamente por el Colegio de Abogados de Florida por cobrar a un cliente tarifas excesivas. Khawam atribuyó la reprimenda a la combinación de un cliente descontento y una oficina desbordada de trabajo con muchos clientes pro bono.

PUBLICIDAD

Casos emblemáticos

Khawam acaparó titulares mucho más positivos el año pasado cuando impugnó exitosamente un dictamen de la Corte Suprema de 70 años de antigüedad, conocido como la Doctrina Feres, que protege a las Fuerzas Armadas estadounidenses de ser demandadas en tribunales civiles por lesiones sufridas por miembros del Ejército mientras se encontraban en servicio activo.

En lo que fue una victoria histórica, Khawam trabajó en estrecha colaboración con miembros del Congreso para aprobar una reforma a finales del año pasado que creó una excepción a la Doctrina Feres que les permite a los miembros del Ejército demandar al Departamento de Asuntos de los Veteranos por negligencia médica.

La reforma se derivó del caso de uno de los clientes de Khawam, el oficial de las Fuerzas Especiales del Ejército, sargento Richard Stayskal, quien alega que los médicos en un centro de salud de Fort Bragg en Carolina del Norte, no le notificaron sobre un cáncer en sus pulmones. Los médicos detectaron un tumor durante un chequeo de rutina en 2017, pero inexplicablemente no dijeron nada, según su causa judicial.

El cáncer se extendió antes de que Stayskal pudiera recibir tratamiento adecuado. Desde entonces, se le ha diagnosticado cáncer terminal en etapa 4.

Su madre encontró a Khawam mientras investigaba las opciones legales de su hijo y tras ser rechazada por otros abogados quienes dijeron que no podían hacer nada a causa de la Doctrina Feres. " Natalie se enardeció y dijo que teníamos que arreglar esto", le dijo Stayskal a Univision Noticias en una entrevista telefónica.

PUBLICIDAD

"Cuando te enfrentas al Ejército, es una tarea tan grande que necesitas a alguien como Natalie", dijo. "A lo largo del proceso, ella pudo haber tenido millones de excusas para retirarse. Pero nunca se rindió y siguió buscando la manera de resolver las cosas", añadió.

Sargento Rich Stayskal con su esposa Megan, el congresista republicano Richard Hudson de Carolina de Norte, y Natalie Khawam en el discurso anual del Estado de la Union, 20 de febrero, 2020.
Sargento Rich Stayskal con su esposa Megan, el congresista republicano Richard Hudson de Carolina de Norte, y Natalie Khawam en el discurso anual del Estado de la Union, 20 de febrero, 2020.
Imagen Cortesía de la familia Stayskal.

Capitan Purcell

La capitana del Ejército Jessica Purcell, de 37 años, escuchó sobre le papel de Khawam en la impugnación a la Doctrina Feres cuando también estaba recibiendo quimioterapia después de recibir un diagnóstico erróneo sobre su cáncer de seno mientras estaba prestando servicio en la base MacDill en Tampa.

"Ella es como la pionera de todo esto", le dijo Purcell a Univision vía telefónica, y añadió que también sufrió abusos sexuales mientras prestaba servicio en Afganistán en 2013. " Ella se preocupa realmente por nuestros militares y tiene deseos de ayudar. Me da cierta esperanza", añadió Purcell, quien se ha sometido a varias cirugías y a quien también se le diagnosticó cáncer terminal en etapa 4.

Ella y Stayskal presentaron demandas por negligencia contra el Ejército este año como resultado del cambio en la ley.

La capitana Jessica Purcell con su esposo e hija mientras recibía tratamiento contra el cáncer y estaba embarazada del segundo hijo de la pareja.
La capitana Jessica Purcell con su esposo e hija mientras recibía tratamiento contra el cáncer y estaba embarazada del segundo hijo de la pareja.
Imagen Cortesía de Jessica Purcell.

"Sagacidad"

"Aplaudo el coraje de Natalie. Se necesita mucha audacia y fortaleza para enfrentarse a un sistema como el Pentágono", dijo el comandante Dwight Stirling, fiscal de la Guardia Nacional de California que también imparte derecho en la Universidad del Sur de California y es experto en la Doctrina Feres.

"Lo que ella tiene es sagacidad, conoce las leyes militares y sabe cómo moverse en los pasillos del Congreso. Y tiene cierta influencia con Trump", dijo Stirling, quien también aboga por una mayor protección legal para quienes prestan servicio en el ejército.

PUBLICIDAD

"Sé que hay personas que ven su estilo y piensan que es egoísta y lo único que quiere es promover su carrera. Aunque parte de eso podría ser cierto, a veces se necesita gente así", dijo. "Ella siente la disposición de ayudar a los desvalidos. Ve a los poderosos, especialmente a los hombres poderosos, que se aprovechan de los débiles y marginados", añadió.

El jueves en la Casa Blanca, la familia Guillén le pidió a Trump que los ayudara a descubrir la verdad sobre la muerte de la soldado. También le pidieron que apoyara los esfuerzos legislativos respaldados por la familia Guillén.

La familia Guillén dice que nunca lo pensó dos veces antes de aceptar la oportunidad de exponer su caso ante Trump. "Enfrentarse a los militares es un gran desafío. Uno tiene que hacer lo que tiene que hacer para cambiar la política", le dijo Lupe Guillén a Univisión. "Para ser sincera, nunca pensé que el presidente me escucharía. Esperemos que tome medidas y apoye nuestro proyecto de ley", añadió.

"La historia de mi hija es una historia de toda la nación", dijo Gloria Guillén, la madre de Vanessa Guillén, la soldado asesinada en la base militar de Fort Hood, en Texas, el pasado 22 de abril. El presidente recibió a la familia de la militar en la Casa Blanca, donde escuchó las peticiones para investigar los abusos sexuales ocurridos dentro de las fuerzas armadas.
Gloria Guillén agradeció a Trump el haberlos recibido y le pidió ayuda para que se hiciera justicia.
"Vi varios informes sobre el asesinato y me golpeó muy duro", indicó Trump.
Minutos antes de la reunión con Trump, Gloria Guillén estuvo en el National Mall de la capital y habló ante algunos activistas. Ella y sus hijas vinieron a Washington D.C para exigir una investigación sobre el asesinato.
Antes de la reunión, de la madre de Vanessa Guillén y Trump, familiares y amigos de la soldado asesinada Vanessa Guillén marcharon por las calles de Washington DC, pidiendo justicia y una investigación por parte del Congreso.
A través de un traductor, Gloria Guillén le contó al presidente Trump sobre lo que le había ocurrido a su hija dentro de la base militar de Fort Hood, donde fue asesinada. La reunión se llevó a cabo en la Oficina Oval.
El mandatario dijo que era una historia horrible y que investigarán hasta el fondo para saber lo ocurrió en este caso.
En la imagen, la familia de la soldado que participó en la manifestación en el National Mall donde decenas de personas se unieron para pedir justicia. De izquierda a derecha: Lupe Guillén (hermana), Gloria Guillén (madre), Mayra Guillén (hermana) y Rogelio Guillén (padre).
Gloria Guillén indicó que en su reunión con el presidente Trump pediría que se investigue a la base militar de Fort Hood. Según informes de las autoridades militares, la soldado murió el 22 de abril a consecuencia de los golpes que le dio con un martillo el soldado Aaron David Robinson, quien se suicidó antes de ser arrestado.
Rogelio Guillén, el padre de Vanessa Guillén, llevaba puesto un tapabocas con la foto de su hija asesinada. "Justicia para Vanessa" es el lema que se ve en pancartas y avisos de los participantes a las manifestaciones llevadas a cabo en Washington, DC, momentos antes de que la familia se reuniera con el presidente Trump en la Casa Blanca.
Lupe Guillén, hermana de la soldado, clamaba justicia en medio del llanto durante una conferencia de prensa tras la marcha.
Usando el hashtag #IamVanessaGuillen, decenas de personas se concentraron frente al Capitolio de la Nación en Washington, DC.
Algunos de los participantes con banderas mexicanas y pancartas donde se leían mensajes de apoyo a la familia Guillén.
También usando pancartas, corazones de flores y mensajes en prendas de vestir y tapabocas, los manifestantes mostraron su apoyo a la familia de la soldado.
El presidente Trump estuvo escuchando atento a la abogada de la familia Guillén, Natalie Khawam, sobre las alegaciones de acoso sexual al interior de la base militar de Fort Hood, en Texas. Trump manifestó que llegarán hasta el fondo de la investigación sobre la muerte de la soldado Vanessa Guillén.
1 / 15
"La historia de mi hija es una historia de toda la nación", dijo Gloria Guillén, la madre de Vanessa Guillén, la soldado asesinada en la base militar de Fort Hood, en Texas, el pasado 22 de abril. El presidente recibió a la familia de la militar en la Casa Blanca, donde escuchó las peticiones para investigar los abusos sexuales ocurridos dentro de las fuerzas armadas.
Imagen JIM WATSON/AFP via Getty Images


“Enfrentarse a los militares es un gran desafío, pero hay que hacer lo que se pueda para cambiar la política. Vanessa siempre me decía 'Ignora la negatividad, solo sigue adelante'", continuo la joven, la cual admiraba mucho a su hermana.

Lupe Guillen dijo que le comento una vez a Khawam que su actitud positiva le recordaba mucho a la de su fallecida hermana. Al escuchar este comentario Khawam no pudo contener sus lagrimas, anadiendo "Ojala pudiera haberla conocido".

Los activistas que trabajan con la familia Guillén dicen que realmente no les interesa la óptica política. "La historia ocurre independientemente de quién esté en el cargo. Si el presidente fuera demócrata, la gente diría que también es una estratagema política", dijo Ana Luisa Tapia, directora central en Texas para la Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (LULAC, por sus siglas en inglés), quien viajó a Washington DC para apoyar a la familia el viernes.

PUBLICIDAD

"Cuando a alguien lo agreden sexualmente, no importa si la víctima es demócrata o republicana. Hay muchas víctimas por ahí y tenemos que hablar por ellas. Eso es lo que Natalie está haciendo", añadió.

El presidente Donald Trump y la abogada Natalie Khawam en la Casa Blanca, 30 de julio, 2020.
El presidente Donald Trump y la abogada Natalie Khawam en la Casa Blanca, 30 de julio, 2020.
Imagen Shealah Craighead / Foto oficial de la Casa Blanca

"Mi objetivo es ganar"

Las tácticas agresivas de Khawam han herido susceptibilidades en el Congreso, dejando al personal de algunos congresistas molestos por su supuesta duplicidad y búsqueda de publicidad. Al mismo tiempo, la acreditan con poder romper el estancamiento del Congreso.

Khawam insiste en que sus clientes son lo primero. Haciendo caso omiso de las críticas de la visita a la Casa Blanca, respondió que no le interesa la política. "Si ves una oportunidad, tienes que aprovecharla. Solo hago lo que sea necesario para mi cliente. Mi objetivo es ganar", dijo.

El apoyo en el Congreso parece ir en aumento a favor de la reforma militar impulsada por la familia Guillén. La oficina de la congresista Jackie Speier, demócrata de California, confirmó a Univision Noticias el sábado que está trabajando con Khawam y la familia, junto con un grupo bipartista de miembros del Congreso en un proyecto de ley para prevenir el abuso sexual militar en honor a Vanessa Guillén.

"Estamos bien encaminados pero todavía hay un largo trecho por recorrer," dijo el congresista republicano de Oklahoma, Markwayne Mullin, quien ha trabajado estrechamente con Khawam en el proyecto de ley. "Natalie es muy tenaz. Ella no acepta un 'no' por respuesta", agregó.

PUBLICIDAD

La iniciativa, que aún se está preparando formalmente en el Congreso, sacaría los casos de abuso sexual de la cadena de mando militar. También crearía una nueva excepción a la Doctrina Feres, la cual permitiría demandas civiles contra el Ejército por negligencia en casos de abuso sexual.

"Si quieren trabajar con nosotros, lo agradecemos. Estamos hablando de una familia con una hija muerta," respondió Khawam. "Necesitamos apoyo bipartidista y debemos dejar a un lado la política para que todos puedan ser ganadores", añadió.

En alianza con
civicScienceLogo