Con el voto de Barret, la Corte Suprema apoya grupos religiosos y bloquea restricciones por covid-19 en Nueva York

La mayoría conservadora se impuso en la decisión al alegar que las restricciones establecidas por el gobernador Andrew Cuomo violaban la protección de la Primera Enmienda al libre ejercicio de la religión. El presidente del máximo tribunal, John Roberts votó en contra, junto a los magistrados liberales.

Por:
Univision
La policía está solicitándoles a los visitantes que llenen un formulario, que guarden 14 días de cuarentena y que solo salgan por cuestiones médicas. Pese a las restricciones y los riesgos, muchas personas han decido viajar por el festivo de Acción de Gracias. Más información aquí.
Video Coronavirus: Nueva York establece puntos de chequeos para los viajeros que llegan a la ciudad

En medio de un aumento preocupante de contagios de coronavirus y de hospitalizaciones en Estados Unidos, la Corte Suprema de Justicia prohibió el miércoles por la noche las restricciones a los servicios religiosos en Nueva York establecidas desde el pasado viernes por el gobernador Andrew Cuomo para combatir la propagación del covid-19.

En un fallo de 5-4 conocido a última hora del miércoles, la Corte Suprema se puso del lado de las organizaciones religiosas. La decisión fue la primera en la que la nueva integrante de la corte, la jueza conservadora Amy Coney Barrett, jugó un papel decisivo.

PUBLICIDAD

En una opinión no firmada, la mayoría dijo que las restricciones de Cuomo violaban la protección de la Primera Enmienda al libre ejercicio de la religión.

El presidente del máximo tribunal, magistrado John Roberts y los tres miembros liberales de la corte manifestaron su desacuerdo.

La primavera y el verano pasados, cuando la jueza Ruth Bader Ginsburg aún vivía, la corte se dividió 5-4 en casos similares, con Roberts y los liberales en la mayoría poniéndose del lado de las casas de culto.

El fallo manifiesta una opinión totalmente contraria a otros anteriores relativos a las iglesias de California y Nevada. En esos casos, decididos en mayo y julio, la Corte permitió a los gobernadores de los estados restringir la asistencia a los servicios religiosos.

La composición de la Corte Suprema ha cambiado desde entonces, y la jueza Barrett, propuesta por el presidente Donald Trump, sucedió a la magistrada Ruth Bader Ginsburg, quien falleció en septiembre, dejando al tribunal con un desbalance ideológico de seis jueces conservadores y tres liberales.

Cristianos y judíos se unen en dos demandas

El fallo del Supremo se conoce cuando los casos diarios de covid-19 no han bajado de 100,000 en tres semanas en Estados Unidos y se reportan más de 88,000 pacientes hospitalizados en todo el país, según la página de seguimiento de la pandemia Covid Tracking Project. Este miércoles se reportaron 2,146 fallecimientos, marcando el día más mortal en más de seis meses.

Para más información sobre el coronavirus ingresa en nuestro liveblog

Las restricciones decretadas por Cuomo define "zonas rojas" cambiantes, donde el riesgo de coronavirus es mayor, y donde no más de 10 personas pueden asistir a los servicios religiosos. En las "zonas naranjas" ligeramente menos peligrosas, la asistencia se limita a 25. Esto se aplica incluso a las iglesias que pueden albergar a más de 1,000 personas.

PUBLICIDAD

La orden del máximo tribunal responde a dos demandas: una presentada por la Diócesis Católica Romana de Brooklyn, la otra por dos sinagogas, una organización judía ortodoxa y dos personas.

En ambas demandas se plantea que las restricciones implantadas por el gobernador violan las protecciones constitucionales para el libre ejercicio de la religión, y en la solicitud de las sinagogas afirman que Cuomo había "señalado a una religión en particular como culpable y como represalia por el aumento de la pandemia".

La acción de la corte del miércoles probablemente hará que Nueva York reevalúe sus restricciones en casas de culto en áreas designadas como puntos calientes del virus. Pero el impacto de la acción de la corte también puede ser menor debido a que los grupos judíos católicos y ortodoxos que demandaron ya no están sujetos a ellas.

Las opiniones a favor y en contra

En una opinión concurrente, el juez conservador Neil M. Gorsuch dijo que el gobernador neoyorquino había tratado las actividades seculares más favorablemente que las religiosas.

"Es tiempo - tiempo pasado - de dejar claro que, aunque la pandemia plantea muchos desafíos graves, no hay ningún lugar en el que la Constitución tolere edictos ejecutivos codificados por colores que reabran licorerías y tiendas de bicicletas, y cierren las iglesias, sinagogas y mezquitas", escribió el juez Gorsuch.


El presidente de la Corte, en una opinión disidente citada por el diario The New York Times, expresó que "los límites de capacidad numérica de 10 y 25 personas, dependiendo de la zona aplicable, parecen indebidamente restrictivos", aunque "no es necesario que nos pronunciemos sobre esa grave y difícil cuestión en este momento".

PUBLICIDAD

En otra opinión disidente de la magistrada Sonia Sotomayor, compartida por su colega Elena Kagan, se indica que aúnque "el libre ejercicio religioso es uno de nuestros derechos constitucionales más preciados y celosamente guardados", la Constitución "no prohíbe que los estados respondan a las crisis de salud pública a través de regulaciones que traten a las instituciones religiosas igual o más favorablemente que a las instituciones seculares comparables, particularmente cuando esas regulaciones salvan vidas".

"Debido a que las restricciones del covid-19 de Nueva York hacen precisamente eso, respetuosamente disiento", apostilló Sotomayor.

La celebración del Día de Acción de Gracias de este año ha sido enmarcada por un período de grandes desafíos debido a la pandemia por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>. Las cifras de casos positivos, hospitalizaciones y muertes han aumentado de modo acelerado en las últimas semanas, siendo este un riesgo inminente para la salud de los residentes del sur de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>.
Para prevenir la propagación del virus, los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/holidays.html#holiday-celebrations" target="_blank">Centros para el Control y Prevención de Enfermedades</a> (CDC) han recomendando modificar sus tradicionales planes, además de mantener el distanciamiento social, lavarse las manos y usar el tapabocas cuando esté con personas que no hacen parte de su hogar.
La principal recomendación de los CDC es la de realizar reuniones virtuales para celebrar el día de Acción de Gracias.
"Organice una comida virtual de Acción de Gracias con amigos y familiares que no vivan con usted", es uno de los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/holidays/thanksgiving.html" target="_blank">concejos de los CDC</a>. Además sugieren ser creativos y "compartir recetas, mostrar su pavo, aderezos u otros platos que prepararon" como parte de la celebración virtual.
Sin embargo, millones de personas aún planean reunirse con personas por fuera de su hogar. Por lo tanto los CDC recomiendan mantener estrictas medidas de seguridad para evitar contagios.
Si se reunirá con personas que no viven en el mismo hogar, se recomienda realizar actividades al aire libre. Aunque es una medida de prevención, "tener una pequeña cena al aire libre con familiares y amigos que viven en su comunidad" sigue representando un 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/holidays.html#holiday-celebrations" target="_blank">riesgo moderado</a>, según los CDC.
Si tiene invitados en su casa, asegúrese de que todas las personas usen en todo momento su mascarilla. Además, los CDC remiendan "tener una pequeña comida al aire libre con familiares y amigos que vivan en su comunidad".
Además, 
<b>limite el número de invitados</b>, limpie y desinfecte las superficies y los artículos que se tocan con frecuencia entre usos, y tenga conversaciones con los invitados con anticipación para establecer expectativas para celebrar juntos.
Por otro lado, haga que los invitados traigan su propia comida y bebida. Si comparte alimentos, 
<b>pida a una persona que los sirva y utilice opciones de un solo uso, como utensilios de plástico,</b> para evitar contaminación cruzada.
Los CDC además recomiendan "preparar de forma segura platos tradicionales y llevarlos a familiares y vecinos de una manera que no implique el contacto con los demás", por ejemplo, déjelos a la entrada de su residencia.
Si usted es 
<b>una de las personas que decidió viajar durante este Thanksgiving</b>, los CDC recomiendan: 
<br>- Usar una mascarilla en entornos públicos, cuando use el transporte público y cuando esté cerca de otras personas.
<br>- Mantener al menos a 6 pies de distancia de cualquier persona que no viva con usted.
<br>- Lavarse las manos con frecuencia o usar un desinfectante para manos.
<br>- Evitar tocarse la mascarilla, los ojos, la nariz y la boca.
El riesgo de contagio de coronavirus en Los Ángeles está en el nivele más alto desde marzo.
La directora de Salud Pública, Bárbara Ferrer, recordó que "
<b>nuestras elecciones son importantes y seguir las reglas que reducen la transmisión de virus es la única forma de volver a frenar la propagación</b>. 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/recomendaciones-para-celebrar-el-dia-de-accion-de-gracias-en-medio-de-la-pandemia-por-el-coronavirus-fotos">Celebre el Día de Acción de Gracias</a> solo con las personas con las que vive".
Aún está a tiempo de hacer cambio de planes y realizar una celebración que pueda proteger su salud y la de su familia.
1 / 14
La celebración del Día de Acción de Gracias de este año ha sido enmarcada por un período de grandes desafíos debido a la pandemia por el coronavirus. Las cifras de casos positivos, hospitalizaciones y muertes han aumentado de modo acelerado en las últimas semanas, siendo este un riesgo inminente para la salud de los residentes del sur de California.
Imagen Getty Images/AP
En alianza con
civicScienceLogo