El diario estadounidense The New York Times informó el sábado que Estados Unidos está intensificando sus incursiones cibernéticas en la red eléctrica de Rusia, en una “advertencia” al presidente Vladimir Putin de que la administración Trump está desplegando sus ciber-herramientas de forma más agresiva, según dijeron fuentes oficiales al medio.
Trump acusa de traición al 'New York Times' tras publicación sobre el incremento de ataques cibernéticos de EEUU a redes rusas
El diario estadounidense reveló información sobre una operación ofensiva del Comando Cibernético contra las redes eléctricas rusas y el presidente Trump no solo lo desmintió, sino que los acusó de “corruptos y enemigos del pueblo”.

En este sentido, el Times informó que un malware potencialmente paralizante fue colocado dentro del sistema electrónico ruso, un hecho sin precedentes que busca dar una posición ventajosa a Estados Unidos, en caso de un conflicto con Rusia.
El diario neoyorquino recabó esta información después de tres meses de entrevistas con funcionarios, que ubicaron estas operaciones secretas como parte de un plan más debatido y público contra las unidades de hackeo y desinformación de Moscú.
Notas Relacionadas
Dos funcionarios de la administración, uno de inteligencia y otro del Pentágono, dijeron al Times que creían que al presidente Donald Trump no se le había informado detalladamente sobre la decisión de colocar “implantes” –código informático usado para vigilancia o ataques– dentro de la red rusa.
Según los funcionarios, existía una “amplia vacilación” de explicarle los detalles de la operación al presidente, ante el temor por su reacción y porque pudiese cancelarla o discutirla con funcionarios extranjeros, como ya hizo en 2017 cuando le contó al ministro de exteriores ruso sobre una operación secreta en Siria. La nueva ley define las acciones en el ciberespacio como una actividad militar tradicional, por lo que no sería necesario informarle, dijeron.
Los defensores de una estrategia más agresiva por parte de Estados Unidos, aseguran que una operación de este tipo tenía que haberse implementado desde hace tiempo, después de años de advertencias públicas del Departamento de Seguridad Nacional y del FBI de que Rusia ha insertado malware que podría sabotear centrales eléctricas estadounidenses, oleoductos y gasoductos, o suministros de agua en Estados Unidos.
Según el New York Times, la administración se negó a describir las acciones específicas que está llevando a cabo bajo las nuevas facultades que otorgaron el año pasado La Casa Blanca y el Congreso al Comando Cibernético de los Estados Unidos, el brazo del Pentágono que dirige las operaciones militares ofensivas y defensivas en el ciberespacio.
Al menos desde 2012 Estados Unidos ha puesto sondas de reconocimiento en los sistemas de control de la red eléctrica rusa, dijeron los funcionarios al Times, pero la implantación de malware es una prueba de que la estrategia estadounidense se ha pasado a la ofensiva, con medidas agresivas que nunca antes se habían implementado.
Al conocer la publicación, el presidente Trump señaló al diario en Twitter:
“¿Pueden creer que el fracasado New York Times acaba de hacer una historia que dice que Estados Unidos está aumentando sustancialmente los ataques cibernéticos a Rusia?” Este es un acto virtual de traición por parte del que alguna vez fue un gran diario, desesperado por una historia, cualquier historia, incluso si es mala para nuestro país", escribió Trump en un tuit.
Do you believe that the Failing New York Times just did a story stating that the United States is substantially increasing Cyber Attacks on Russia. This is a virtual act of Treason by a once great paper so desperate for a story, any story, even if bad for our Country.....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 16, 2019
En un segundo mensaje, el presidente estadounidense desmintió las revelaciones del diario, al que incluyó entre “nuestros medios corruptos” y tildó de “enemigos del pueblo”.
Por su parte, el Times respondió al mensaje del presidente, alertando que acusar a la prensa de traición es “peligroso” y aclarando que antes de publicar su exclusiva habían avisado al gobierno y “los propios funcionarios de seguridad nacional del presidente Trump dijeron que no había preocupaciones”, como queda explicado en el propio artículo.
Accusing the press of treason is dangerous.
— NYTimes Communications (@NYTimesPR) June 16, 2019
We described the article to the government before publication. As our story notes, President Trump’s own national security officials said there were no concerns. https://t.co/MU020hxwdc pic.twitter.com/4CIfcqKoEl
En el artículo del Times, el diario describe todo el trabajo del Comando Cibernético desde su fundación en 2008, bajo la presidencia de Obama, a partir de una exitosa irrupción rusa en las redes de comunicaciones clasificadas del Pentágono.
Desde entonces, el comando ha ido intensificando su trabajo y el carácter de sus operaciones, que según el artículo, se han ido pasando a la ofensiva buscando una posición ventajosa en el control del ciberespacio.




