"Esta es la peor situación que he visto en Las Bahamas": los que llegan a reconstruir el desastre dejado por Dorian

Mientras miles de personas abandonan sus ciudades destruidas por la furia del huracán Dorian, una inmensa de operación de rescate y asistencia conformada por gobiernos, empresas y particulares hacen una gran coreografía para tratar de paliar el sufrimiento de los bahameños.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
Luego que el huracán Dorian arrasara Las Bahamas y dejara miles de personas incomunicadas a su paso, varios jóvenes usaron sus motos acuáticas y botes para rescatar a sus vecinos. Según la Cruz Roja, más de 13,000 casas en Gran Bahama y Abaco fueron severamente dañadas o destruidas.
Video Voluntarios en motos de agua, así salvaron a un centenar de personas atrapadas en Las Bahamas tras Dorian

FREEPORT, Las Bahamas.- Filas de autos que se van, cruceros que llegan, camiones, militares... el puerto de Gran Bahama tiene un ritmo ajetreado que forma parte de una gran coreografía de socorro y éxodo en las islas arrasadas por el huracán Dorian.

Esa cola de automóviles en el puerto de Freeport (Gran Bahama) es de bahameños que se van porque no les quedó nada. Y la historia se repite en Abaco, las otras islas destruidas por el huracán categoría 5. Allí se ven familias con bolsos y maletas a cuestas con lo poco que les quedó, esperando subirse a barcos cargueros o a aviones para irse. Ahora son refugiados.

PUBLICIDAD

Pero mientras miles se van de sus ciudades destruidas, una inmensa ola de asistencia coordinada entre gobiernos, empresas y personas se han activado para tratar de paliar el sufrimiento.

"Queremos salvar vidas", dijo la reconocida chef colombiana-estadounidense Ingrid Hoffmann. Ella consiguió que le pusieran a disposición aviones privados para salir desde Nassau, capital de Las Bahamas, y llegar hasta la zona del desastre en Abaco. Con su misión, Hoffmann, quien también fue víctima de un huracán (Andrew en 1992), ha llevado agua, alimentos y medicinas, y ha regresado a Nassau con personas heridas o que necesitan tratamiento.

Un plato de comida

Hoffman es parte de una gran movida de ayuda en torno al desastre que, según cuentan a Univision Noticias residentes de Gran Bahama, es el por que haya vivido el país al menos en la historia reciente. Hasta ahora hay 50 muertos confirmados, pero se espera que el número aumente con el paso de los días porque los rescatistas están recorriendo las zonas de desastre y recuperando cuerpos de personas desaparecidas. 76,000 personas se quedaron sin hogar y tienen necesidad urgente de comida. La infraestructura de Abaco y Gran Bahama quedó completamente arrasada mientras que el turismo, una de las principales fuente de ingresos de la región, quedó ahora reducido a cero.


Llegando al puerto de Freeport, el aire empieza a oler a comida, a algo guisado. Bajo una carpa hay seis enormes paelleras y decenas de personas cocinando un guisado con arroz, vegetales y carne. Son los voluntarios que trabajan con World Central Kitchen, la organización del chef José Andrés, que se moviliza en todo el mundo hasta las zonas en donde hay emergencias alimentarias.

PUBLICIDAD

Allí está Yamil López, un chef puertorriqueño de 28 años. Cuenta que con el huracán María, en 2017, perdió su restaurante que estuvo abierto dos años en Puerto Rico.

"Ha sido difícil con el huracán María, lidiar con la gasolina, con la comida... estuvimos mucho tiempo sin luz. Yo no tenía como operar ya mi restaurante porque quedó devastado", cuenta a Univision Noticias. Allí, en el desastre ocurrido en su propio país y en su propio local conoció a World Central Kitchen y se puso a trabajar como voluntario, porque "esto, cocinar, es lo que se hacer".

"El agradecimiento me llevó a sumarme como voluntario. Estoy muy agradecido y esta es mi manera de devolver lo que nos dieron", dice López, nativo de Naranjito. Cuenta que ahora trabaja en una empresa en San Juan, y colabora desde Puerto Rico con la ONG y cuando surgen catástrofes como esta viaja hasta la zona a cocinar. "He trabajado en Colombia por los venezolanos, en Mozambique con el terremoto, en norte de Florida".

"Queremos que tengan su plato completo, con proteína, carbohidratos y frutas. Queremos llevarle a las personas un plato de comida caliente. Vaya a saber cuando fue la última vez que comieron un plato caliente", dice.


Los caminos de la isla están destrozados y transitar es caótico. Gente que llega a ayudar, gente que se va. Gente que busca quien le de un aventón, como Lauren Edwards, otro voluntario de World Central Kitchen. Él llegó el día anterior desde Estados Unidos. "Estuve trabajando desde el puerto de Fort Lauderdale, Florida. Estuvimos comprando suministros. Y luego vine para aquí", dice.

Edwards pide un aventón a la familia Delancy. Necesita llegar al hotel en donde se está quedando en Freeport. La cocina del puerto es una de las dos de World Central Kitchen. Edwards cuenta que ayudó a montar otra en Gran Bahama con las que esperaban "servir más de 10,000 porciones" en una isla que tiene más de 50,000 habitantes.

Hoffman ha estado volando para brindar ayuda a todos los afectados y este jueves lleva a enfermeros y paramédicos que saben que sus manos hacen falta en Bahamas, pero no saben cuándo van a volver. La célebre chef relata que su misión ha trasladado a varios heridos a hospitales de Nassau.
Video Satcha Pretto viaja en la misión que encabeza la chef Ingrid Hoffmann para ayudar a Bahamas

Los barcos, los aviones

Nassau, capital de Las Bahamas, pasó de ser el centro de operaciones turísticas del país a ser el centro de operaciones de rescate y de envío de provisiones a la zona del desastre. Durante prácticamente todo el año aquí arrivan cruceros y aviones cargados de turistas, que ahora están llegando con sobrevivientes o con alimentos y agua para Gran Bahama y Abaco.

PUBLICIDAD

American Airlines ha usado sus aviones para llevar al menos 14,000 libras de suministros hasta Nassau y desde allí, a Freeport con aviones regionales en Las Bahamas operados por la aerolínea. Delta Airlines hizo dos vuelos humanitarios a la zona arrasada llevando 13,000 libras de medicamento, agua y comida además de trasladar evacuados.

Las empresas de cruceros que operan en Las Bahamas y que suelen llevar a turistas a pasar el día en las playas de Abaco o Gran Bahama, ahora llegan con miles de raciones de comida.


En el puerto, el crucero Grand Celebration, de la línea Bahamas Paradise Cruise, llevó alimento a Freeport y ofreció evacuar a los bahamenses que perdieron todo, su casa, la electricidad y su trabajo. Este fin de semana salieron al menos 1,000 personas rumbo a Palm Beach, Florida, aunque 130 debieron bajarse del barco luego de que por altavoz les dijeran que debían tener los papeles correspondientes para ingresar a EEUU.

Mientras estaban en la piscina o en el bar tomando un trago, muchos turistas escucharon por altavoces en sus cruceros que ahora formaban parte de una misión humanitaria.

El Celebrity Equinox, cambió su itinerario programado y el fin de semana puso a su personal de cocina a preparar unas 10,000. Muchos de los turistas se ofrecieron como voluntarios. Este masivo crucero que llevaba al menos a 3,000 personas salió de Fort Lauderdale, Florida. Desde Nassau debía regresar a Florida pero se desvió hacia Freeport para llevar alimentos.

PUBLICIDAD

Lo mismo hizo la mole Symphony of the Seas, que se desvió de su intinerario para llegar a Gran Bahama. El capitán del barco anunció por altavoz en Nassau, antes de zarpar: "Mañana por la mañana, cuando se despierten, verán que estaremos frente a las costas de Freeport. Durante el día estaremos llevando ayuda a los residentes. Estamos haciendo que todas nuestras naves en el áres lleven alimentos".

En ese barco de la empresa Royal Caribbean, iba Phillip Smith, de la organización Bahamas Feeding Network."La población aquí es de aproximadamente 50,000. No tenemos información sobre cuántos de ellos dejaron la isla. Aquí trajimos 20,000 raciones (de agua y alimento) y en los próximos dias seguiremos trayendo", dijo a Univision Noticias.

Wenito Bootle tiene 36 años. En medio de la inundación, junto a un grupo de gente, él salió en jet ski a rescatar gente que estaba atrapada por el agua. "Tenemos a mucha gente desaparecida aún. Yo perdí a un amigo (...) se ahogó, lo hallaron aferrado aun árbol", dice a Univision Noticias.
Dorian llegó a estas islas del norte de Las Bahamas el domingo por la tarde con vientos sostenidos de 185 mph (297 km/h) y ráfagas aún mayores. Este vecino de Freeport limpian su casa, a la que la inundación llegó hasta el techo. Perdió todo. 
<br>
Varias partes de Freeport quedaron completamente bajo el agua. En esta zona cercana al puerto cada casa tiene una montaña de muebles y electrodomésticos que quedaron inutilizados por la inundación causada por Dorian.
Recorriendo las partes de Freeport que están accesibles, se ven casas con ropa colgada en las cercas. En la mayoría de los casos, esas prendas son de las pocas cosas que han podido salvar.
A casi una semana del desastre, muchos de los bahamenses que no perdieron sus casas, estaban empezando a sacar todos sus muebles y electrodomésticos anegados.
Kimberly Mullings, vive en Durham, Carolina del Norte, y fue a Gran Bahama cuando se enteró que Dorian iba hacia donde vive su familia, Freeport. "Toda mi familia está bien, pero no todos mis amigos lograron sobrevivir. Algunos se ahogaron", dice.
Mullings cuenta que la casa de su familia está en un terreno algo elevado, por lo que no sufrió mayores daños. Pero nos enseña esta casa, cercana a la de sus familiares, completamente destruida por dentro. "Aquí hicieron todo lo que tenían que hacer, pusieron bolsas de arena sellaron la casa y se fueron", dice.
"Afortunadamente nosotros evacuamos (...) aquí el agua llegó al nivel del techo. Todo lo perdimos", dice Otika Cornish, madre de dos niños. "Para recuperarnos ahora mentalmente tenemos que entender lo que nos pasó, y luego comenzar a trabajar en la infraestructura".
Al menos 40 personas se contaban hasta el sábado entre los muertos, de acuerdo a la información dada por el gobierno del archipiélago.
Dorian pegó con tanta fuerza en Gran Bahama que incluso casas de ladrillo quedaron semidestruidas. El huracán arrancó ventanas, puertas y techos y el agua arrastró todo lo que había dentro.
Las pilas de muebles, papeles y electrodomésticos están llenas de moscas. El calor no hace más que empeorar el olor a podrido que sale de las montañas de basura.
El aeropuerto de Freeport, en Grand Bahama, quedó completamente arrasado. Este pequeño avión fue arrastrado por la fuerza del huracán al otro lado de una carretera, a unos 300 metros de la zona de los hangares.
En las calles también se ven barcos encallados en bosques o en caminos. "Fueron arrastrados desde un canal cercano", explica a Univision Noticias Cedric, habitante de Freeport.
La casa es sólida, de ladrillo de concreto. Pero la fuerza de Dorian arra´ncó los techos y los ventanales. Un sillón terminó incrustado en el techo de la vivienda.
Stacey cuenta que en vive en un apartamento y que se quedaron sin electricidad, algo a lo que están acostumbrados. "En un huracán estuvimos casi 6 meses sin luz", dice. Explica que no se puede ir por tierra al lado este de la isla porque las autoridades cerraron los caminos. "Hay cuerpos en el agua aún".
Dentro de las casas huele a humedad y podredumbre. Este hombre, cuya casa no sufrió tantos daños, vino a colaborar para limpiar la casa de sus vecinos.
Al salir del puerto de Freeport, Cedric señala una larguísima cola de automóviles. Cuenta a Univision Noticias que es gente que se está yendo de la isla.
<b> Hay un crucero ofreciendo sacar a la gente de Gran Bahama y muchos se van porque ya no tienen casa. Él está sin electricidad hace cinco días, momento en que pasó Dorian.</b>
Los cruceros que suelen venir a estas islas cargados con miles de turistas, ahora llegan con ayuda. El crucero 
<i>Symphony of the Seas </i>(al fondo) llegó con miles de raciones de alimentos mientras que el Grand Celebration (en primer plano) además ofrece evacuación gratuita a los bahamenses que perdieron todo. 
<br>
En el puerto, decenas de cargamentos de agua llegan a Gran Bahama dentro de los cruceros.
<b> Phillip Smith, de la organización Bahamas Feeding Network, dice a Univision Noticias que en el barco Simphony of the Seas llegan en un solo día "10,000 raciones de alimentos" y otras tantas de agua. </b>Explica que la entrega de alimentos se hace en coordinación con la agencia de manejo de desastres bahamense, NEMA.
La ayuda también viene de decenas de voluntarios. Yamil López, chef puertorriqueño de 28 años, cocina en Freeport con la organización World Central Kitchen. Cuando el huracán María arrasó su país, su restaurante quedó destruido y no pudo volver a operar. "El agradecimiento me llevó a sumarme como voluntario", dice en referencia a la ONG, que también ayudó en Puerto Rico.
1 / 20
Wenito Bootle tiene 36 años. En medio de la inundación, junto a un grupo de gente, él salió en jet ski a rescatar gente que estaba atrapada por el agua. "Tenemos a mucha gente desaparecida aún. Yo perdí a un amigo (...) se ahogó, lo hallaron aferrado aun árbol", dice a Univision Noticias.
Imagen Mariana Rambaldi / Univision Noticias


La entrega de los alimentos se hace en coordinación con la agencia de manejo de desastres bahameña, NEMA. Smith, quien trabaja desde hace 13 años en la ONG para dar alimentación, dice: "Esta es la peor situación que he visto en Bahamas".

También participan de la coreografía de rescates otros barcos como el MailBoat, que llevaba a bahameños a Nassau, y el Jaume ll, que trasladaba a sobrevivientes a Fort Lauderdale.

Además de las empresas que se han puesto a cooperar en medio de este desastre, varios gobiernos, incluido el estadounidense han enviado oficiales de distintas instituciones (ejército, etc) a colaborar con las tareas de rescate.

Pero en tragedias de esta dimensión como la que viven también los bahameños, la ayuda no solo llega en megaoperativos, sino de personas que padecieron la fuerza de Dorian. Por ejemplo, las iglesias de Gran Bahamas son las que se encargan de llevar el alimento a quienes lo necesitan.

PUBLICIDAD

El propio ministro de agricultura del país, Michael Pintard, vivió el desastre en su casa en Gran Bahama. Con la inundación salió en una moto de agua a rescatar gente. También Wenito Bootle, residente de Freeport que tiene un negocio de envíos completamente destruido por Dorian, y que salió con un jet ski a ayudar a quienes quedaron atrapados por el agua. Dice a Univision Noticias: "Fue un esfuerzo conjunto de mucha gente. Eramos muchos".

Un equipo forense de Las Bahamas traslada uno de los cuerpos encontrados bajo los escombros el 8 de septiembre en Marsh Harbour, en la isla Gran Abaco, uno de los puntos más afectados por el huracán Dorian en el archipiélago. Hace una semana el poderoso fenómeno meteorológico se estacionó con vientos de más de 180 millas durante día y medio en esta zona.
Hasta el momento las autoridades han confirmado oficialmente la muerte de unas cuatro decenas de personas, un número que temen que aumente a medida que continúe la exploración de los escombros.
Algunos bomberos de Florida acompañan a las autoridades de Las Bahamas en la búsqueda de cuerpos. Mientras tanto las agencias de ayuda trabajaban para distribuir alimentos y suministros a través de carreteras inundadas y vecindarios reducidos a escombros.
La Agencia Nacional de Manejo de Emergencias de Las Bahamas dijo que 2,500 personas habían sido evacuadas de varias islas del archipiélago, la mayoría de ellas de Abaco.
Un hombre descansa en el banco de una iglesia medio destruida en Marsh Harbour el 8 de septiembre. Algunos de los sobrevivientes fueron trasladados a refugios en la capital, Nassau, donde una semana después de la tormenta continúa el esfuerzo por albergar a los evacuados de las áreas más afectadas.
Un soldado controla a la multitud que esperaba en fila para evacuar en avión de Treasure Cay en la isla Gran Abaco. Los refugios en Las Bahamas albergan a unas 1,100 personas y otros sobrevivientes se quedan con amigos y familiares.
El gobierno de Las Bahamas informó que más de 900 miembros de la policía y fuerzas militares del archipiélago se encontraban en la Isla de Ábaco y la isla de la Gran Bahama para ayudar con las labores de recuperación.
Cientos de bahameños han hecho filas para acceder a las donaciones de productos básicos en Freeport, Gran Bahama. El huracán de categoría 5 ha sido el peor desastre en la historia de la nación.
Las autoridades informaron que personal de Reino Unido y EEUU están colaborando en los operativos de búsqueda, rescate y recuperación. Desde Jamaica y Trinidad y Tobago llegaron cientos agentes de la fuerza pública para colaborar con la seguridad de los residentes de Las Bahamas. En la fotografía un soldado de la Armada Real Británica junto a una residente de FoxTown, Pequeña Abaco, donde los militares repartieron insumos básicos el 7 de septiembre.
Las autoridades han solicitado a los residentes cuyas casas estaban intactas que se abrieran a las personas desplazadas por la tormenta. En la fotografía, tomada el 7 de septiembre de 2019, un grupo de bahameños espera por agua mientras hacen fila para ser evacuados en un muelle de Marsh Harbour.
Muchos de los insumos para la emergencia han llegado a través de los barcos de cruceros de las líneas que operan en el archipiélago, un importante destino turístico del Caribe.
En estos barcos también han sido evacuados algunos sobrevivientes desde Gran Bahama hacia Nassau y Florida. Otros han tenido la oportunidad de tomar un baño y comer en los cruceros.
Según la ONU, alrededor del 90% de las viviendas, edificios e infraestructura en Marsh Harbour sufrieron daños. La alta comisionada de este organismo para los derechos humanos, Michelle Bachelet, abrió el lunes una sesión en Ginebra pidiendo un minuto de silencio para las víctimas del huracán.
"Las pequeñas naciones insulares se encuentran entre las que sufren los efectos más catastróficos del cambio climático, aunque contribuyen muy poco a alimentar el problema", dijo Bachelet al referirse a la catástrofe en Las Bahamas. En la fotogra´fia, residentes de Gran Abaco haciendo fila para escapar de la isla el 8 de septiembre.
1 / 14
Un equipo forense de Las Bahamas traslada uno de los cuerpos encontrados bajo los escombros el 8 de septiembre en Marsh Harbour, en la isla Gran Abaco, uno de los puntos más afectados por el huracán Dorian en el archipiélago. Hace una semana el poderoso fenómeno meteorológico se estacionó con vientos de más de 180 millas durante día y medio en esta zona.
Imagen Zach Fagenson/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo