La lista de desaparecidos en Las Bahamas por el huracán Dorian se reduce a 1,300

El gobierno del archipiélago esta tratando de verificar los nombres de desaparecidos con las listas de personas que fueron evacuadas de las islas o que se quedaron en refugios, por lo que se cree que el número podría descender aun mas una vez se haga ese trabajo de ubicación.

Por:
Univision
Hasta ahora se ha confirmado la muerte de 50 personas en Las Bahamas tras el paso del huracán Dorian.
Hasta ahora se ha confirmado la muerte de 50 personas en Las Bahamas tras el paso del huracán Dorian.
Imagen Zach Fagenson/Reuters

El número de desaparecidos en Las Bahamas después del desastre provocado por el huracán Dorian se ha reducido significativamente, de 2,500 a 1,300, después de una revisión de bases de datos, dijo el jueves el portavoz de la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias, Carl Smith.

PUBLICIDAD

El número oficial de muertos se ubica todavía en 50, pero se espera que aumente mientras que equipos de búsqueda y rescate chequean las zonas destruidas.

El gobierno dice que más de 4,800 personas han sido evacuadas de las regiones más afectadas de Las Bahamas y que cada día llegan más a la capital Nassau, donde hay 1,676 evacuados en refugios. Smith dijo en una conferencia de prensa el martes que se abrirán más refugios según sea necesario.

Un equipo forense de Las Bahamas traslada uno de los cuerpos encontrados bajo los escombros el 8 de septiembre en Marsh Harbour, en la isla Gran Abaco, uno de los puntos más afectados por el huracán Dorian en el archipiélago. Hace una semana el poderoso fenómeno meteorológico se estacionó con vientos de más de 180 millas durante día y medio en esta zona.
Hasta el momento las autoridades han confirmado oficialmente la muerte de unas cuatro decenas de personas, un número que temen que aumente a medida que continúe la exploración de los escombros.
Algunos bomberos de Florida acompañan a las autoridades de Las Bahamas en la búsqueda de cuerpos. Mientras tanto las agencias de ayuda trabajaban para distribuir alimentos y suministros a través de carreteras inundadas y vecindarios reducidos a escombros.
La Agencia Nacional de Manejo de Emergencias de Las Bahamas dijo que 2,500 personas habían sido evacuadas de varias islas del archipiélago, la mayoría de ellas de Abaco.
Un hombre descansa en el banco de una iglesia medio destruida en Marsh Harbour el 8 de septiembre. Algunos de los sobrevivientes fueron trasladados a refugios en la capital, Nassau, donde una semana después de la tormenta continúa el esfuerzo por albergar a los evacuados de las áreas más afectadas.
Un soldado controla a la multitud que esperaba en fila para evacuar en avión de Treasure Cay en la isla Gran Abaco. Los refugios en Las Bahamas albergan a unas 1,100 personas y otros sobrevivientes se quedan con amigos y familiares.
El gobierno de Las Bahamas informó que más de 900 miembros de la policía y fuerzas militares del archipiélago se encontraban en la Isla de Ábaco y la isla de la Gran Bahama para ayudar con las labores de recuperación.
Cientos de bahameños han hecho filas para acceder a las donaciones de productos básicos en Freeport, Gran Bahama. El huracán de categoría 5 ha sido el peor desastre en la historia de la nación.
Las autoridades informaron que personal de Reino Unido y EEUU están colaborando en los operativos de búsqueda, rescate y recuperación. Desde Jamaica y Trinidad y Tobago llegaron cientos agentes de la fuerza pública para colaborar con la seguridad de los residentes de Las Bahamas. En la fotografía un soldado de la Armada Real Británica junto a una residente de FoxTown, Pequeña Abaco, donde los militares repartieron insumos básicos el 7 de septiembre.
Las autoridades han solicitado a los residentes cuyas casas estaban intactas que se abrieran a las personas desplazadas por la tormenta. En la fotografía, tomada el 7 de septiembre de 2019, un grupo de bahameños espera por agua mientras hacen fila para ser evacuados en un muelle de Marsh Harbour.
Muchos de los insumos para la emergencia han llegado a través de los barcos de cruceros de las líneas que operan en el archipiélago, un importante destino turístico del Caribe.
En estos barcos también han sido evacuados algunos sobrevivientes desde Gran Bahama hacia Nassau y Florida. Otros han tenido la oportunidad de tomar un baño y comer en los cruceros.
Según la ONU, alrededor del 90% de las viviendas, edificios e infraestructura en Marsh Harbour sufrieron daños. La alta comisionada de este organismo para los derechos humanos, Michelle Bachelet, abrió el lunes una sesión en Ginebra pidiendo un minuto de silencio para las víctimas del huracán.
"Las pequeñas naciones insulares se encuentran entre las que sufren los efectos más catastróficos del cambio climático, aunque contribuyen muy poco a alimentar el problema", dijo Bachelet al referirse a la catástrofe en Las Bahamas. En la fotogra´fia, residentes de Gran Abaco haciendo fila para escapar de la isla el 8 de septiembre.
1 / 14
Un equipo forense de Las Bahamas traslada uno de los cuerpos encontrados bajo los escombros el 8 de septiembre en Marsh Harbour, en la isla Gran Abaco, uno de los puntos más afectados por el huracán Dorian en el archipiélago. Hace una semana el poderoso fenómeno meteorológico se estacionó con vientos de más de 180 millas durante día y medio en esta zona.
Imagen Zach Fagenson/Reuters


Dorian fue uno de los huracánes más poderosos en la historia del Caribe con vientos máximos sostenidos de 185 millas por hora, es decir, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.

Miles de sobrevivientes del huracán has buscado refugio en botes y aviones a la capital de Las Bahamas, Nassau, enfrentando la necesidad de comenzar una nueva vida después del paso de Dorian. Algunos se sientan en los vestíbulos de los hoteles mientras debaten qué hacer con sus vidas. Otros han sido trasladados a refugios que ya desbordan su capacidad. Algunos amigos o familiares ofrecieron un lugar temporal para los damnificados en Nassau.

El gobierno ha estimado que hasta 10,000 personas de las islas Abaco necesitan alimentos, agua y viviendas temporales. Las autoridades estatales por ello consideran establecer ciudades de carpas o contenedores mientras limpian los escombros de la devastada región del norte del país para que las personas puedan regresar.

El jueves, el golfista Tiger Woods anunció que se asociaría con Justin Timberlake y una colección de organizaciones para crear el Fondo ONE Bahamas. Además de crear el fondo, Woods y Timbeerlake se han comprometido a igualar los primeros 6 millones de dólares otorgados para que sean 12 millones de dólares en total para ayudar a apoyar los esfuerzos de ayuda del huracán.

PUBLICIDAD

"Es horrible ver los videos y escuchar las historias sobre los efectos del huracán Dorian", dijo Woods en un comunicado. "La necesidad en las Bahamas es muy real".

Uno de los testigos relata que durante el huracán la piscina de una casa vecina fue desocupada por los vientos como si se tratara de un vaso de agua.
Video Sobrevivientes de Dorian en Bahamas recuerdan con terror cómo las estructuras volaban como naipes
En alianza con
civicScienceLogo