Marejadas ciclónicas amenazan la costa de Georgia y las Carolinas aunque Dorian no toque tierra

El riesgo mortal de inundaciones provocadas por marejadas ciclónicas en los estados de Georgia y las Carolinas continuará durante las próximas 36 horas. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que varias zonas incluyendo Charleston, podrían sufrir inundaciones de hasta 8 pies de altura debido al oleaje. El NHC ha recomendado a la población estar atenta a las instrucciones de las autoridades locales en caso de que se ordene una evacuación.

Por:
Univision
Una de las formas más catastróficas por la que se pueden producir inundaciones es a través de las marejadas ciclónicas, que son a menudo la mayor amenaza para la vida y los bienes materiales.
Video ¿Qué es la marejada ciclónica y por qué es tan peligrosa?

Las marejadas ciclónicas, el empuje del agua de mar que llega a tierra durante el paso de un ciclón, son una amenaza cada vez mayor para la costa de los estados de Georgia y las Carolinas durante los dos próximos días a medida que el huracán Dorian avanza.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que la combinación del oleaje de tormenta y la marea causará que las áreas secas que se encuentran cerca de la costa sufrirán de inundaciones por la creciente de las aguas que se desplazan hacia el interior desde la costa.

PUBLICIDAD

Weather Channel informó que en la Costa Este de EEUU persistirá un sistema de olas grandes y de martilleo durante varios días.

El canal del clima dijo que el riesgo de las condiciones climáticas originará erosión de las playas e inundaciones durante la marea alta que ocurre al mediodía o durante la medianoche. Los impactos de las marejadas se dejaran sentir de manera independiente de que tan cerca se encuentre el huracán Dorian de la costa.

Los establecimientos comerciales y casas ubicadas cerca de costa están en riesgo debido al peligro de que se presenten inundaciones por una posible elevación del nivel del agua durante las próximas 36 horas por el paso del huracán.

Las zonas de Foose, Tomlinson's y Georgetown cuentan ahora con advertencia de inundación, por lo que algunos de sus habitantes han colocado sacos de arena en la fachada de los edificios, casas y comercios.

Hasta la tarde de este miércoles, Dorian es un huracán categoría 2 que presenta vientos sostenidos de 105 mph y está ubicado a 205 millas al sur de Charleston, Carolina del Sur.

El Servicio Meteorológico Nacional ha advertido que el oleaje podría acercarse de 3 a 5 pies a lo largo de la costa de Georgia y de 5 a 8 pies desde la Isla de las Palmas hasta Myrtle Beach en Carolina del Sur.

Esto significa que varias zonas incluyendo Charleston, podrían sufrir inundaciones de hasta 8 pies de altura causando daños estructurales en los edificios que podrían ser alcanzados por escombros flotantes y originar que esos lugares puedan ser inhabitables por un periodo de tiempo largo.

PUBLICIDAD

En Carolina del Norte desde Cape Lookout, Duck, Pamlico, Albemarle Sounds y hasta los ríos Neuse y Pamlico podrían registrarse oleadas destructivas de 4 a 6 pies informó el NHC.

Alex Sosnowski, meteorólogo de AccuWeather dijo a USA Today que durante el paso de la tormenta algunas de las carreteras que conectan con las islas de barrera de la costa podrían verse interrumpidas debido a la gran cantidad de agua y a los fuertes vientos que se esperan.

Inundaciones aunque Dorian no toque tierra

La costa de Georgia como la de Carolina del Sur es especialmente vulnerable a las inundaciones por la presencia de marejadas, incluso en el caso de que la tormenta no llegue a tierra debido a la forma que tiene el terreno. A esto se suma el riesgo del aumento del nivel del mar y el hundimiento de tierra con el paso del tiempo.

El NHC ha recomendado a la población seguir las instrucciones que emitan las autoridades locales en caso de que se ordene una evacuación.

Si se presenta una marejada, las personas deben evacuar de manera inmediata, si existe viento podrán permanecer bajo una estructura fuerte, siempre y cuando se encuentre alejada de zonas que son propensas a inundaciones.

Desde 1970 el aumento del número de tormentas ha sido responsable de la mitad de las muertes que ocurren durante un huracán informó el NHC.

Durante el paso del huracán Katrina en 2005 la mayoría de las muertes fueron causadas por la marea de tempestad que se registró en algunos lugares hasta 16 pies de altura (5 metros).

PUBLICIDAD

El oleaje, además de ser la amenaza más mortal durante un huracán, es también el responsable de la parte destructiva.

En 2012, durante el paso del huracán Sandy, las inundaciones provocadas por las marejadas alcanzaron hasta 9 pies sobre el nivel del suelo tanto en Nueva Jersey y Nueva York provocando daños por miles de millones de dólares.

El ciclo de las mareas también afecta el oleaje de las tormentas generando un aumento del nivel de agua.

La marejada tormentosa que se registró durante 2018 en las Carolinas durante el paso del huracán Florencia dejó por lo menos 51 muertes y un estimado de entre 30,000 a 60,000 millones de dólares en daños según un análisis de AccuWeather.

Por su parte Harvey fue el fenómeno atmosférico que más lluvia dejó sobre EEUU. Las autoridades confirmaron cerca de 70 muertes según la agencia AP. Un análisis publicado por The Washington Post estimó que el fenómeno meteorológico dejó daños para el sureste de Texas entre por más de 80,000 millones clasificándola como la segunda tormenta más costosa en la historia de EEUU después de Katrina.


Mira tambíen:

La Guardia Costera de Estados Unidos, la Marina Real Británica y equipos de voluntarios trabajan las 24 horas en tareas de rescate a bordo de pequeños botes y motos acuáticas.
Video Comienzan las labores de rescate en las Bahamas tras el paso de Dorian
Una joven camina con su mascota por una calle inundada de Freeport, Bahamas, el 3 de septiembre de 2019. Con el ojo a 45 millas (70km) de la isla Gran Bahama, Dorian es ahora un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de hasta 110 millas por hora (195 km/h).
Rescatistas voluntarios caminan por una carretera inundada en busca de familias en Freeport, Gran Bahama. Dorian se mantuvo sobre el archipiélago alrededor de un día y medio.
<br>
La lluvia cayendo sobre Gran Bahama el 3 de septiembre de 2019.
Las islas de Abaco y Gran Bahama, al norte del archipiélago sufrieron grandes inundaciones. En la fotografía los rescates de sobrevivientes en Freeport.
Una imagen aérea de un punto no identificado donde el huracán Dorian causó severos daños. El sistema apenas comenzó a moverse hacia el noroeste, aunque muy lentamente: inicialmente a solo 1 milla por hora.
Los voluntarios en Freeport han rescatado a varias familias y las han puesto a salvo en botes. 
<br>
Al menos cinco personas fallecieron en el archipiélago después de varias horas de fuertes vientos y copiosa lluvia. En la fotografía un joven con el agua hasta la cintura mientras es rescatado en una calle inundada de Freeport, en la isla Gran Bahama.
Servicios de emergencia en una residencia de un lugar no especificado en Las Bahamas, el lunes 2 de septiembre. “Estamos en medio de una tragedia histórica”, declaró el primer ministro bahameño Hubert Minnis.
Esta fotografía, tomada por la Guardia Costera de EEUU, muestra la severa inundación en un lugar no especificado de Bahamas. Se espera que Dorian se acerque a la costa este de Florida entre el martes por la noche y el miércoles por la mañana.
Residentes de Freeport caminando por una calle inundada. Las islas de Abaco y Gran Bahama sufrieron grandes inundaciones, con marejadas que alcanzaron el segundo piso de los edificios.
Los niveles de agua aumentan frente a una residencia en Freeport. El aeropuerto de Gran Bahama resultó inundado con los seis pies (1.8 metros) de agua que dejó el huracán.
Algunos autos quedaron atascados en las calles inundadas de Freeport. Las autoridades de Florida han ordenado evacuar algunas zonas obligatoriamente, y han sugerido el desalojo voluntario en otras.
La Cruz Roja Internacional calcula que cerca de 13,000 viviendas fueron afectadas directamente por el azote del huracán Dorian a las islas Bahamas. Una estación de radio recibió más de 2,000 mensajes solicitando ayuda, incluyendo reportes de un bebé de cinco meses de edad sobre un techo y de una abuela y seis nietos que abrieron un hoyo en su techo para escapar de la crecida.
Una carretera se inunda durante el paso del huracán Dorian en Freeport, el lunes 2 de septiembre de 2019. El huracán azotó con fiereza las Bahamas el lunes obligando incluso a los equipos de rescate a refugiarse hasta que pasara la embestida. La noche de este lunes sus vientos se debilitaron ligeramente a 120 millas por hora (193 kilómetros por hora), con rachas más fuertes, desde 130 mph (209 km/h).
Los fuertes vientos del huracán Dorian remecen las copas de los árboles y las malezas mientras sacan agua de la superficie de un canal que conduce al mar, ubicado detrás de la maleza en la parte superior, visto desde el balcón de un hotel en Freeport, Gran Bahama, Bahamas, el lunes 2 de septiembre de 2019.
La gente observa las altas olas desde el malecón con vista al Océano Atlántico, antes de la posible llegada del huracán Dorian, en Vero Beach, Florida, el lunes 2 de septiembre de 2019. Dorian es actualmente un huracán de categoría 2 y prácticamente se encuentra estacionado sobre las Bahamas.
El ojo del huracán Dorian se ve en esta imagen tomada de una filmación de Hurricane Hunter en Las Bahamas, el 2 de septiembre de 2019. El ciclón se debilitó a huracán de categoría 3 en la madrugada del martes y ahora se espera que siga su avance hacia Florida, aunque los pronósticos indican que no tocará tierra en sus costas.
Una calle inundada en Nassau, Bahamas, debido al castigo del huracán Dorian. El huracán dejó calles anegadas y arrancó tejados y árboles en las Bahamas. El ministerio de Turismo anunció que las operaciones de rescate habían empezado ahí donde se podía intervenir.
Una mujer camina por una calle de Nassau, Bahamas, donde el nivel del agua sobrepasa la altura de sus rodillas. El meteoro se quedó sin moverse durante horas en el noroeste del archipiélago, provocando inundaciones en las islas de Ábaco y Gran Bahama, con paredes de agua que alcanzaron el segundo piso de los edificios, atrapando a la gente en los áticos y anegando el aeropuerto de Gran Bahama en seis pies (1.8 metros) de agua.
El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, anunció en rueda de prensa la muerte de cinco personas en las islas Ábaco y describió el paso de Dorian como una "tragedia histórica" para el archipiélago. Elementos de la Guardia Costera de Estados Unidos ayudaron a socorrer a los damnificados en la isla de Abacos.
1 / 20
Una joven camina con su mascota por una calle inundada de Freeport, Bahamas, el 3 de septiembre de 2019. Con el ojo a 45 millas (70km) de la isla Gran Bahama, Dorian es ahora un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de hasta 110 millas por hora (195 km/h).
Imagen Tim Aylen/AP
En alianza con
civicScienceLogo