EEUU envía 3,750 soldados más a la frontera para vigilancia y poner más alambre con púas

El número total de tropas se elevará hasta los 4,350. El anuncio llegó dos días antes del discurso del Estado de la Unión, en el que se espera que Trump vuelva a defender su muro con México.

Por:
Univision
El Departamento de Defensa informó que las tropas apoyarán a la patrulla fronteriza para impedir el cruce ilegal de personas y resguardar la seguridad, pero el Congreso podría autorizarlos a realizar detenciones.
Video Esto es lo que pueden y no pueden hacer los soldados en la frontera

Estados Unidos va a enviar más tropas a la frontera sur con México. Así lo anunció el Departamento de Defensa este domingo en un comunicado donde especificó que 3,750 nuevos soldados serán desplegados.

Con este nuevo envío, el número total de tropas en la frontera ascenderá hasta alos 4,350, según dicho comunicado. Entre los trabajos que tendrán los soldados destacan dos: monitorear las cámaras de vigilancia de Arizona, California, Nuevo México y Texas y colocar aproximadamente 150 millas de alambre de púas (240 km) entre los puertos de entrada.

PUBLICIDAD

El nuevo despliegue comenzaría a mediados de febrero y se extenderá hata el final de septiembre de este año.

En la actualidad, hay 2,350 soldados desplegados en estos momentos en los estados de California, Arizona y Texas, por lo que algunos de los que están en servicio ahora dejarán la frontera.

El despliegue de las nuevas tropas obtuvo el visto bueno el 11 de enero por el secretario de Defensa en funciones, Patrick Shanahan. Sin embargo, hasta ahora no se conocía el número exacto de efectivos.

En principio, los militares no estarán autorizados a llevar a cabo redadas ni detener a inmigrantes, un rol reservado a la Patrulla Fronteriza. La ley 'Posse Comitatus Act' de 1978 prohíbe que el gobierno federal use fuerzas armadas en territorio nacional, excepto en situaciones de emergencia muy específicas.

Nueva campaña por el muro

El anuncio llega dos días antes del discurso del Estado de la Unión que el presidente Donald Trump ofrecerá este martes y en el que se espera que vuelva a hacer un llamado para la construcción de un muro con la frontera.

Además, se enmarca dentro de una nueva campaña del mandatario para volver a situar la inmigración indocumentada en el centro del debate político. Tras la reapertura del gobierno, Trump amenazó con utilizar su poder para declarar una emergencia nacional si el Congreso no le daba los 5,700 millones que exige para la valla antes del 15 de febrero, cuando finalizan las tres semanas por las que se reabrió la administración.

PUBLICIDAD

Desde el pasado otoño, Estados Unidos ha instalado 87 millas de alambre con púas y ha colocado barreras móviles en 22 puertos de entrada de Texas, Arizona y California, según el Departamento de Estado. Sin embargo, no se ha levantado ni una sola milla más de muro, pese a las repetidas ocasiones en las que Trump ha dicho lo contrario.

El jueves en la mañana el presidente anunció, sin detalles, en su cuenta de Twitter que se iban a desplazar a más soldados " para detener el intento de invasión de ilegales, a través de grandes caravanas, en nuestro país. Hemos detenido las caravanas anteriores, y también las detendremos. Con un muro sería mucho más fácil y menos costoso".

Desde la reapertura del gobierno, el presidente ha utilizado su cuenta en esta red social para impusar su muro, multiplicando los mesajes sobre el tema migratorio. El domingo indicó que "con las caravanas que están atravesando México hacia nuestro país, los republicanos deberían estar preparados para hacer lo que sea necesario para la una FUERTE seguridad fronteriza".

Además, volvió a acusar a los demócratas de "no hacer nada" y repitió que "sin muro, no hay seguridad".

<b>Basura en los monumentos.</b> Los botes alrededor del monumento a George Washington rebosados un día antes de navidad en la capital, tres días después del comienzo del conflicto el 21 de diciembre de 2018. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/no-lo-voy-a-hacer-tan-rapido-trump-dice-que-por-ahora-no-declarara-emergencia-nacional">Unos 800,000 trabajadores federales están siendo afectados por el desacuerdo.</a>
<b>Empleados sin compensación.</b> “Ellos están tratando de usar a la gente como fichas de negociación y no es correcto” dijo a la agencia AP sobre el cierre parcial del gobierno Jack Lyons, un contratista de NASA. A diferencia de los empleados fijos que recibirán pagos retroactivos, al ser contratista Lyons no tendrá ninguna compensación. 8 de enero de 2018.
<b>Instalaciones cerradas.</b> Frente al edificio del Archivo Nacional en Washington DC un cartel explica que las instalaciones se encuentran cerradas. Cerca de la mitad de los empleados afectados están yendo a trabajar sin recibir paga, porque son considerados ‘esenciales’ en sus puestos. 31 de diciembre de 2018.
<b>Parques sin servicios. </b>“Baños cerrados”, la advertencia a los visitantes del parque nacional Joshua Tree en California. El anterior cierre que duró 22 días fue entre diciembre de 1995 y enero de 1996. El entonces presidente Bill Clinton y el Congreso tuvieron un desacuerdo por los financiamientos para la salud, educación y medio ambiente. 3 de enero de 2019.
<b>A su propio riesgo. </b>“Peligro, recorrido sin mantenimiento”, se lee en un cartel colocado en el parque Yellowstone en Wyoming. Donald Trump asegura que solo abrirá el gobierno si le dan más de 5 mil millones de dólares para el muro en la frontera con México, y los demócratas del Congreso argumentan que primero se debe abrir el gobierno para luego continuar negociando. 3 de enero de 2019.
<b>Mensaje a la nación sin sorpresas.</b> Luego de varias semanas sin solución a la crisis política a la vista, el presidente Donald Trump se dirigió a los ciudadanos en un mensaje televisado desde la oficina Oval. No declaró la 'emergencia fronteriza' para defender su iniciativa de construir el muro, pero sí destacó lo que llamó una “crisis de seguridad” en la frontera sur, haciendo referencia al tráfico de drogas y de personas. 8 de enero de 2018.
<b>La respuesta demócrata. </b>Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado y Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, hablaron también a la nación minutos después del mensaje de Trump. Reiteraron la posición de su partido que propone abrir el gobierno para seguir negociando los requerimientos de seguridad del presidente. 8 de enero de 2019.
<b>Crisis Artificial.</b> Esa misma noche frente a la Casa Blanca en Washington DC, un grupo de activistas encendieron una señal de luces con la frase Fake Crisis (crisis falsa, en español) para protestar por el cierre parcial del gobierno.
<b>Vandalismo en los parques.</b> El cierre parcial del gobierno ha mantenido a los Parques Nacionales operando con limitaciones y algunos se han visto severamente afectados por la falta de mantenimiento y vigilancia. El parque Joshua Tree de California (en la fotografía) ha sufrido vandalismo pero también ha sido limpiado por voluntarios y se mantiene abierto gracias a los recursos propios que ha generado. 8 de enero de 2018.
<b>Voluntarios por la limpieza. </b>Ryan Baugh y Charlotte Oliver pidieron permiso no remunerado en sus trabajos para unirse al grupo de voluntario que limpiaron los alrededores del monumento a George Washington en la capital. 4 de enero de 2019
<b>Saludo a la Patrulla Fronteriza.</b> Como parte de su recorrido por la frontera el presidente Donald Trump llegó hasta la ribera del río Grande (o río bravo para los mexicanos), el límite natural más importante de la frontera sur de EEUU con México.
<b>Muro contra las drogas.</b> Durante su visita a Texas, el presidente tuvo un encuentro con funcionarios y habitantes de la frontera en la que se mostraron algunas de las incautaciones de droga y armas que se han hecho en ese estado. La presentación de los paquetes de droga y rifles 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/no-lo-voy-a-hacer-tan-rapido-trump-dice-que-por-ahora-no-declarara-emergencia-nacional">forman parte de la campaña de propaganda de la Casa Blanca para ganar el apoyo de la ciudadanía</a> a su idea de construir un muro, aunque la mayor cantidad de drogas es incautada en puertos de entrada, escondida en autos, cargas o llevada por personas que ingresan a EEUU por cualquiera de las vías regulares.
<b>La historia temporalmente suspendida. </b>“Área cerrada”, se lee en el cartel frente al Salón de la Independencia de Philadelphia, Pennsylvania, donde fueron debatidas y adoptadas las declaración de independencia y la constitución de EEUU en el siglo XVIII.
<b>Protestas.</b> Miembros del sindicato de controladores aéreos federales protestaron con una manifestación frente al Capitolio, el día que el cierre de gobierno cumplió 19 días y se acercaba a sobrepasar al más largo de la historia del país. Varias manifestaciones de empleados públicos se han realizado en los últimos días en Washington DC. 10 de enero de 2018.
<b>Cada bando culpa al otro de la crisis.</b> “Abran el gobierno, cierren el 45”, se lee en el cartel en referencia a Donald Trump, el presidente número 45 de EEUU.
1 / 15
Basura en los monumentos. Los botes alrededor del monumento a George Washington rebosados un día antes de navidad en la capital, tres días después del comienzo del conflicto el 21 de diciembre de 2018. Unos 800,000 trabajadores federales están siendo afectados por el desacuerdo.
Imagen ERIC BARADAT/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo