Guía para entender la polémica alrededor de las estatuas de los líderes confederados

Más de siglo y medio después, las banderas, estatuas, monumentos y otros símbolos confederados continúan despertando fuertes emociones entre los estadounidenses.

Jessica Weiss
Por:
Jessica Weiss.
Banderas rodean una estatua de Robert E. Lee durante una marcha de supremacistas blancos en Charlottesville, Va., 12 de agosto de 2017.
Banderas rodean una estatua de Robert E. Lee durante una marcha de supremacistas blancos en Charlottesville, Va., 12 de agosto de 2017.
Imagen Reuters/Joshua Roberts


Todo comenzó con una vieja estatua.

PUBLICIDAD

El fin de semana pasado, una manifestación en Charlottesville, Virginia, atrajo a diversos grupos de la extrema derecha que usualmente divergen en sus misiones y mensajes, pero que coincidían en una cosa: que la estatua de Robert E. Lee, el más alto general de los Estados Confederados de América, debía mantener su lugar en un parque de la ciudad.

Lee, cuya estatua en Charlottesville fue erigida en 1924, fue el jefe de las fuerzas armadas de la Confederación, un grupo de estados que hace 150 años decidió separarse de Estados Unidos para preservar la esclavitud en el sur del país. Esta secesión –y la batalla ideológica sobre la abolición– condujo a la Guerra Civil, el conflicto más sangriento en la historia del país, en el que finalmente el Norte se impuso sobre el Sur.

Más de siglo y medio después, los símbolos y monumentos confederados como banderas y estatuas continúan despertando fuertes emociones entre los estadounidenses. Después de que Dylann Roof matara a nueve afroamericanos en una iglesia en Charleston, Carolina del Sur, en 2015, la entonces gobernadora Nikki Haley ordenó que la bandera confederada fuera retirada de las afueras de la capital del estado.

¿Cuál es el debate?

Quienes se oponen a estos monumentos argumentan que fomentan la supremacía de la raza blanca, que celebran la esclavitud y que fomentan las divisiones raciales. Sus defensores dicen que se trata de preservar una parte importante de la historia, que cualquier intento de eliminarlos equivale a borrar o atacar la herencia blanca y sureña.

PUBLICIDAD

En Charlottesville, por ejemplo, residentes y funcionarios locales llevan varios años pidiendo derrumbar la estatua de Lee, la razón que llevó a los supremacistas blancos a protestar el pasado fin de semana. El evento culminó el sábado con un violento episodio en el que uno de ellos atropelló mortalmente a una mujer que protestaba contra la marcha supremacista en defensa de la estatua.

¿Por qué comenzaron a aparecer símbolos confederados en Estados Unidos?

Los monumentos confederados comenzaron a aparecer en el sur de Estados Unidos poco después del fin de la Guerra Civil, un conflicto que casi provoca la separación de la nación en dos.

La Guerra Civil enfrentó al Norte contra los Estados Confederados de América, un grupo de 11 estados sureños que decidió separarse de la Unión entre 1860 y 1861 para preservar la esclavitud y asegurar la libertad política de los blancos.

Los soldados de la Confederación se enfrentaron a los de la milicia estadounidense por cuatro años, hasta que el general Lee se rindió en mayo de 1865. En el conflicto murieron unas 620,000 personas.

Los monumentos confederados surgieron como una manera de honrar a quienes lucharon por la causa del Sur.

¿Qué significa la bandera confederada?

La bandera de batalla de la Confederación es tal vez el símbolo más reconocido de la causa sureña. Tiene un fondo rojo con una equis azul adornada por 13 estrellas, que representan a los 11 estados confederados y a Missouri y Kentucky, que nunca se separaron oficialmente de la Unión. Aunque alguna vez fue la bandera de batalla del Ejército del Norte de Virginia, liderado por Lee, ahora representa el componente blanco del sur de Estados Unidos.

Una bandera confederada ondea en EEUU
Una bandera confederada ondea en EEUU
Imagen Getty Images

¿Qué otros símbolos han sido erigidos?

Los símbolos más comunes son sobre todo las estatuas y los monumentos dedicados a la memoria de quienes murieron por la causa de los Estados Confederados durante la guerra. Estas estatuas suelen encontrarse en plazas públicas o en las afueras de las cortes. Suelen honrar a generales confederados como Lee y Stonewall Jackson, o también el presidente de la Confederación, Jefferson Davis.

PUBLICIDAD

En varios lugares del país, numerosas calles, parques y escuelas llevan también el nombre de figuras de la Confederación, por ejemplo, la avenida General Lee o la calle Stonewall Jackson Drive en Brooklyn, Nueva York. Hasta algunas bases militares de Estados Unidos llevan el nombre de líderes confederados, como Fort Rucker, en Alabama; Fort Bragg, en Carolina del Norte; o Fort Lee, en Virginia.

General Lee Ave. en Brooklyn, Nueva York
General Lee Ave. en Brooklyn, Nueva York
Imagen Chris Hondros/Getty Images

¿Se erigieron símbolos confederados en el siglo XX?

Sí, muchos. Hubo un gran aumento en la construcción de estos monumentos al comienzo del siglo XX luego de que la Corte Suprema fallara a favor de las leyes estatales de segregación racial en instalaciones públicas.

Otro aumento se registró a partir de la década de los 50 tras la decisión Brown v. Board of Education, con la que se eliminó la segregación racial en las escuelas en 1954. También aumentaron durante el movimiento de derechos civiles de los 60.

En otras palabras, erigir monumentos a la Confederación se percibe como una manera de expresar una resistencia latente a la igualdad para las razas y para los afroamericanos.

¿Cuántos símbolos hay?

Existen 1,500 símbolos que honran la Confederación en todo el país, según un reporte de la organización Southern Poverty Law Center (SPLC). Las mayores colecciones están en Virginia, donde hay 223, y en Texas, donde hay 178; también Georgia, Carolina del Norte y Mississippi cuentan con grandes números.

¿Cuándo empezó la pelea por eliminarlos?

En Charlottesville, legisladores llevan al menos desde el año 2012 buscando derribar el monumento de Lee. Es solo una de muchas ciudades que intentan lidiar con este tipo de símbolos.

PUBLICIDAD

Los esfuerzos por eliminar las banderas confederadas se intensificaron en 2015 luego de que un supremacista blanco, Dylann Roof, matara a nueve afroamericanos en una iglesia en Charleston, Carolina del Sur. Esa tragedia inspiró a la entonces gobernadora Nikki Haley a ordenar que se quitara la bandera confederada de las afueras del capitolio estatal. Fue puesta en un museo como un objeto histórico.


En Nueva Orleans, el alcalde Mitch Landrieu recientemente eliminó tres monumentos públicos que honraban la Confederación y la supremacía blanca. Desde 2015 se han eliminado al menos 60 de estos símbolos públicos, según SPLC.

¿Qué dicen los defensores de estos símbolos?

A pesar de ser asociados con la esclavitud y la segregación, los símbolos confederados son vistos por los blancos sureños como emblemas de su herencia y de su orgullo. Argumentan que eliminar una bandera o monumento, o renombrar una escuela o base militar, o acabar con un día de fiesta estatal es como borrar la historia. También consideran que viola la libertad de expresión.

Muchos dicen que la bandera confederada no es racista; alegan que grupos como el Ku Klux Klan se la han apropiado y que por eso la gente la asocia con racismo.

El evento en Charlottesville fue organizado por nacionalistas blancos, supremacistas blancos y miembros del ‘alt-right’, grupos con agendas que van mucho más allá de la preservación de símbolos de la Confederación.

La manifestación del sábado no es la primera. En la imagen, una protesta supremacista en julio de este año.
La manifestación del sábado no es la primera. En la imagen, una protesta supremacista en julio de este año.
Imagen Chet Strange/Getty Images

¿Qué pasará?

El debate sobre los símbolos confederados seguirá en los próximos meses. En Kentucky, el alcalde de la ciudad de Lexington, Jim Gray, dijo este fin de semana que buscará remover dos monumentos confederados de la corte de la ciudad.

PUBLICIDAD

En Virginia, un grupo buscará organizar el próximo 16 de septiembre una manifestación en Richmond para proteger los monumentos confederados.

El alcalde Mike Rawlings convocó a formar un equipo que evalúe la posible remoción de estatuas de líderes confederados ubicadas en Dallas. El alcalde dice estar en desacuerdo con estos monumentos y que removerlos sería una cuestión muy fácil. Sin embargo, él prefiere escuchar lo que residentes de esta ciudad quieren hacer con estas estatuas.
Video Alcalde de Dallas catalogó los monumentos de líderes confederados como un problema para la ciudad
Los miembros del Ku Klux Klan, de Carolina del Norte, vestían trajes de grupo y llevaban banderas Confederadas para protestar por el plan de la ciudad de remover una estatua del general confederado Robert E. Lee de un parque.
Algunos miembros del KKK habían dicho que llevarían armas de fuego cargadas, permitidas bajo la ley de Virginia.
De acuerdo con versiones de prensa, la convocatoria del grupo supremacista fue atendida por 50 seguidores.
Los participantes de la protesta del KKK se enfrentaron a gritos de la contraprotesta y un gran grupo de agentes del orden, incluidos los miembros de la policía estatal, establecían líneas de seguridad.
<br>
<br>
<br> 
<br>
Los llamados Leales Caballeros Blancos del KKK dijeron que el mitin fue llamado para apoyar la herencia del Sur, según informó un canal local afiliado a CNN. "Están tratando de borrar nuestra historia y no está bien lo que están haciendo", dijo el columnista Douglas Barker.
A la contraprotesta se sumaron muchos simpatizantes del movimiento 'La vida de los negros importa' (Black lives matter, en inglés)
Gritando "racistas, vayan a sus casas", la multitud ahogó los cantos del Klan. A pesar de las líneas de la policía, algunas breves refriegas estallaron. Los manifestantes de la contraprotesta trataron de impedir que los supremacistas entraran y salieran del parque, mostraron algunos videos.
Una mujer que apoya el monumento Confederado junto a su esposo se enfrenta a gritos a un manifestante de la contraprotesta.
Hubo una serie de incidentes, incluyendo el uso de gas pimienta, dijo la portavoz de la ciudad Miriam Dickler. Cuando la multitud no siguió órdenes de dispersarse, la policía estatal liberó tres depósitos de gas lacrimógeno y la multitud se retiró.
Un total de 23 personas fueron arrestadas. No estaba claro de qué se les acusaba o si los detenidos eran partidarios de KKK, contraprotesta o algunos de cada grupo.
Algunas personas resultaron afectadas por los gases lacrimógenos que lanzaron los funcionarios policiales.
La policía escoltó a los miembros del KKK abriéndose paso entre las multitudes que les gritaban consignas hasta llegar al Parque de Justicia, que hasta hace poco llevaba el nombre del general confederado Stonewall Jackson.
1 / 12
Los miembros del Ku Klux Klan, de Carolina del Norte, vestían trajes de grupo y llevaban banderas Confederadas para protestar por el plan de la ciudad de remover una estatua del general confederado Robert E. Lee de un parque.
Imagen Chet Strange/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo