"No hay dos lados en el odio y el racismo": el mensaje de líderes políticos a Donald Trump

La reacción del presidente Trump a los incidentes violentos ocurridos el sábado en Charlottesville atrajo numerosas críticas por no señalar específicamente a los supremacistas blancos, no mencionar a la persona muerta, ni al carro que atentó contra la vida de los manifestantes. Su declaración fue simplemente un llamado a que “todos los bandos” detuvieran su odio.

Por:
Univision
El senador Marco Rubio en una imagen de archivo.
El senador Marco Rubio en una imagen de archivo.
Imagen Reuters

El presidente Donald Trump respondió a la violencia que estalló este fin de semana durante una protesta de los supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia. Sin embargo, se negó a señalar la actividad violenta de este grupo acusado de racismo y odio, argumentando que había culpa en "muchos lados".

PUBLICIDAD

Estas fueron sus palabras : "Condenamos en los términos más enérgicos posibles este flagrante despliegue de odio, fanatismo y violencia en muchos lados. Ha estado sucediendo durante mucho tiempo en nuestro país, no Donald Trump, no Barack Obama, ha estado sucediendo durante mucho, mucho tiempo", dijo Trump.

Y las respuestas no se hicieron esperar. El Fiscal General de Virginia, Mark Herring escribió: "La violencia, el caos y la aparente pérdida de la vida en Charlottesville no es culpa de 'muchos lados'. Son racistas y supremacistas blancos."

La excandidata a la presidencia Hillary Clinton dijo que "cada minuto que permitimos que esto persista, a través del estímulo tácito o la inacción, es una desgracia, y (es) corrosiva a nuestros valores".

Ileana Ros-Lehtinen, congresista republicana de Florida, también dejó claro que para ella no hay varios lados al odio y al racismo. Escribió: "Los supremacistas blancos, los neonazis y los antisemitas son la antítesis de nuestros valores americanos. No hay otros 'lados' al odio y al fanatismo."

La lider demócrata Nancy Pelosi se dirigió directamente al presidente: "Repita después de mí, @realDonaldTrump: la supremacía blanca es una afrenta a los valores americanos."


Por su lado, el vicepresidente Mike Pence buscó suavizar las palabras del presidente: "Tenemos que unirnos como estadounidenses con amor por nuestra nación... y verdadero afecto el uno por el otro".


El senador republicano Marco Rubio aseguró que es muy importante para la Nación que Trump describa los eventos de Charlottesville como son, es decir, ataques de supremacistas blancos.

Y en una declaración al periodista Ben Jacobs de The Guardian, un portavoz de la Casa Blanca defendió la reacción de Trump afirmando que el presidente estaba "condenando el odio, el fanatismo y la violencia de todas las fuentes y todas las partes".


"Los comentarios del presidente fueron moralmente frustrantes y decepcionantes", dijo el ex presidente de NAACP (Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color) Cornell Brooks, a CNN. "Él quiere hacer América grande para toda la gente... se negó a llamar a los supremacistas blancos por su nombre".

El discurso de Trump queda en evidencia al compararlo con la dureza de las palabras del gobernador de Virginia frente a la violencia supremacista. Escucha tú mismo las declaraciones de ambos.
Video Dos reacciones muy diferentes a los actos de los supremacistas: Trump frente al gobernador McAuliffe
Los miembros del Ku Klux Klan, de Carolina del Norte, vestían trajes de grupo y llevaban banderas Confederadas para protestar por el plan de la ciudad de remover una estatua del general confederado Robert E. Lee de un parque.
Algunos miembros del KKK habían dicho que llevarían armas de fuego cargadas, permitidas bajo la ley de Virginia.
De acuerdo con versiones de prensa, la convocatoria del grupo supremacista fue atendida por 50 seguidores.
Los participantes de la protesta del KKK se enfrentaron a gritos de la contraprotesta y un gran grupo de agentes del orden, incluidos los miembros de la policía estatal, establecían líneas de seguridad.
<br>
<br>
<br> 
<br>
Los llamados Leales Caballeros Blancos del KKK dijeron que el mitin fue llamado para apoyar la herencia del Sur, según informó un canal local afiliado a CNN. "Están tratando de borrar nuestra historia y no está bien lo que están haciendo", dijo el columnista Douglas Barker.
A la contraprotesta se sumaron muchos simpatizantes del movimiento 'La vida de los negros importa' (Black lives matter, en inglés)
Gritando "racistas, vayan a sus casas", la multitud ahogó los cantos del Klan. A pesar de las líneas de la policía, algunas breves refriegas estallaron. Los manifestantes de la contraprotesta trataron de impedir que los supremacistas entraran y salieran del parque, mostraron algunos videos.
Una mujer que apoya el monumento Confederado junto a su esposo se enfrenta a gritos a un manifestante de la contraprotesta.
Hubo una serie de incidentes, incluyendo el uso de gas pimienta, dijo la portavoz de la ciudad Miriam Dickler. Cuando la multitud no siguió órdenes de dispersarse, la policía estatal liberó tres depósitos de gas lacrimógeno y la multitud se retiró.
Un total de 23 personas fueron arrestadas. No estaba claro de qué se les acusaba o si los detenidos eran partidarios de KKK, contraprotesta o algunos de cada grupo.
Algunas personas resultaron afectadas por los gases lacrimógenos que lanzaron los funcionarios policiales.
La policía escoltó a los miembros del KKK abriéndose paso entre las multitudes que les gritaban consignas hasta llegar al Parque de Justicia, que hasta hace poco llevaba el nombre del general confederado Stonewall Jackson.
1 / 12
Los miembros del Ku Klux Klan, de Carolina del Norte, vestían trajes de grupo y llevaban banderas Confederadas para protestar por el plan de la ciudad de remover una estatua del general confederado Robert E. Lee de un parque.
Imagen Chet Strange/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo