Un funeral colmado de mensajes antiracistas: el adiós a Heather Heyer, la mujer muerta en Charlottesville

Este miércoles, cientos de personas despidieron a Heather Heyer, la mujer de 32 años que murió el sábado pasado luego de que un presunto supremacista blanco arrollara a manifestantes en Charlottesville, Virginia. “Su legado apenas comienza”, dijo la madre

Por:
Univision
La madre de Heather Heyer, la joven que murió en el atropello ocurrido en las protestas de Charlottesville, dedicó unas contundentes palabras en el funeral de su hija y aseguró que el mensaje de Heather ahora es más fuerte.
Video "Trataron de matar a mi hija para silenciarla, pero la han magnificado": Madre de la fallecida en Charlottesville

Este miércoles cientos de personas asistieron al teatro Paramount, de Charlottesville, Virginia, para despedir en su funeral a Heather Heyer, la mujer de 32 años que murió el sábado pasado luego de que un hombre identificado como supremacista blanco atropellara con su vehículo a una multitud de manifestantes.

Con lágrimas y cánticos en contra de supremacistas y nacionalistas blancos, los asistentes al funeral fueron mayormente vestidos de púrpura -que era el color preferido de la joven-, a petición de la familia.

PUBLICIDAD

En la marquesina del histórico teatro levantado en los años 30 decía: "Heather Heyer, desaparecida pero no olvidada". En las puertas y en el interior, había flores, fotos y carteles con mensajes en contra del racismo y en recuerdo de Heyer. Allí homenajearon a la mujer y escucharon a la principal oradora del evento que fue su madre, Susan Bro.

La joven Heather Heyer tenía 32 años y trabajaba como asistente legal.
La joven Heather Heyer tenía 32 años y trabajaba como asistente legal.


La madre emocionada dijo a la audiencia que uno de los mensajes favoritos de su hija en redes sociales era: "si no estás indignado, no estás prestando atención".

"Ella prestó atención e hizo que muchos de nosotros prestáramos atención (...) Quiero que esto se extienda, no quiero que esto muera, esto es solo el comienzo del legado de Heather", dijo Bro.

"No todos tenemos que morir, no todos tenemos que sacrificar nuestras vidas. Ellos trataron de matar a mi hija para silenciarla. Bueno, ¿saben qué? La han magnificado", agregó luego y los asistentes estallaron en aplausos.

Entre los asistenten al funeral estaban el gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, el senador, Tim Kane y el alcalde de Charlottesville, Mike Signer.


Heather Heyer, era una asistente legal que, según sus colegas relataron a medios de comunicación, se dedicaba a temas vinculados a la justicia social. El sábado, la chica asistió a una marcha en contra de otra manifestación que se llevaba a cabo en Charlottesville convocada por supremacistas blancos que portaban símbolos nazis.

Un joven de 20 años llamado James Fields, identificado como supremacista blanco, arrolló con su vehículo a los manifestantes antiracistas, dejando a 20 personas heridas y a Heather Heyer muerta.

PUBLICIDAD

Fields está detenido por la policía local y enfrenta cargos por el crimen. Este miércoles el fiscal general Jeff Sessions dijo que la muerte de Heyer podría ser tratada como un crimen de odio, lo que lo convertiría en un caso federal.

Tras la muerte de la joven, el presidente Donald Trump ha sido criticado por la tibia respuesta inicial a los incidentes y por no haber contactado a la familia Heyer.

Este miércoles desde Twitter lamentó la muerte de la joven, aunque sin referirse al hecho como un incidente o un crimen de odio.

"Servicio conmemorativo hoy para la hermosa e increíble Heather Heyer, una joven verdaderamente especial. ¡Ella será recordada por mucho tiempo por todos!", tuiteó Trump

La ciudad de Baltimore (Maryland) retiró la pasada madrugada cuatro estatuas dedicadas a héroes de la confederación, días después de la violencia registrada en Charlottesville (Virginia) en una protesta de supremacistas blancos en la que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/incidentes-de-odio/al-menos-tres-muertos-y-35-heridos-durante-marcha-supremacista-en-charlottesville">murió una persona que se oponía a la marcha y una veintena resultaron heridas</a>.
Pasada la media noche, operarios de la ciudad acompañados de la policía recorrieron distintos parques y plazas de la ciudad para retirar los monumentos, en torno a los que se concentraron pequeños grupos de personas.
El editor del diario The Baltimore City Paper, 
<b><a href="https://twitter.com/baynardwoods">Baynard Woods</a></b> 
<a href="https://twitter.com/baynardwoods">,</a> señaló en su cuenta de Twitter que el ambiente era de “celebración” y la operación, que fue documentando, se realizó sin incidentes.
Las estatuas fueron retiradas de su pedestal y llevadas a un lugar no revelado. Está previsto que la alcaldesa de la ciudad, Catherine Pugh, ofrezca una rueda de prensa este miércoles.
Tras la violencia del pasado fin de semana en la localidad de Charlottesville, que alberga el campus de la Universidad de Virginia, el Ayuntamiento de la Baltimore votó por unanimidad el pasado lunes retirar de inmediato los monumentos vinculados al bando de la Confederación.
La violencia en Charlottesville y la ambigua reacción del presidente Donald Trump ha generado protestas en todo el país, y ha acelerado la decisión de algunas ciudades de eliminar estos monumentos, que han sido objeto de discusión desde hace años.
Nueva Orleans 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/nueva-orleans-retira-de-madrugada-el-tercer-monumento-confederado-en-medio-de-la-polemica">retiró su última estatua confederada el pasado mayo</a></b>. La retirada de las estatuas fue autorizada en 2015 pero no se había ejecutado ante los enfrentamientos entre los partidarios y detractores de un capítulo complejo de la historia estadounidense.
Un grupo de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/manifestantes-tumban-una-estatua-confederada-en-carolina-del-norte-tras-la-violencia-de-charlottesville">manifestantes en Durham, Carolina del Norte, derribó una estatua confederada</a></b> frente a un edificio del gobierno el lunes por la noche, dos días después de los disturbios sangrientos de Charlottesville, Virginia.
1 / 8
La ciudad de Baltimore (Maryland) retiró la pasada madrugada cuatro estatuas dedicadas a héroes de la confederación, días después de la violencia registrada en Charlottesville (Virginia) en una protesta de supremacistas blancos en la que murió una persona que se oponía a la marcha y una veintena resultaron heridas.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo