A partir de ahora militares y veteranos pueden pedir la ciudadanía de EEUU por internet

El nuevo recurso se suma a una larga lista de herramientas en línea, pero abogados advierten que si tiene una falta o un crimen que lo convierta en inadmisible, busque consejo legal antes de entrar en contacto con el gobierno.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Según la demanda, haber quedado por fuera de la ayuda del gobierno es discriminatorio y va en contra de la Constitución de Estados Unidos.
Video Niños estadounidenses hijos de indocumentados demandan al gobierno de Trump tras no recibir la ayuda económica

A partir de este miércoles los residentes legales permanentes de alta en las Fuerzas Armadas y veteranos pueden pedir la ciudadanía estadounidense (enviar el formulario N-400) en línea, informó el servicio de inmigración.

“La presentación de solicitudes en línea permite que los extranjeros envíen sus formularios de manera electrónica, verifiquen el estatus de su caso y reciban notificaciones”, dijo la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

PUBLICIDAD

El nuevo servicio forma parte de una lista de gestiones que la agencia viene implementado desde el gobierno de Barack Obama (2009-2017) a través de internet con el objetivo de modernizar el sistema y eliminar burocracia.

“Nos entusiasma poder ofrecerles a los hombres y mujeres de nuestro servicio militar la conveniencia de presentar su solicitud de naturalización en línea,” dijo Joseph Edlow, subdirector de políticas de USCIS.

El funcionario agregó que la agencia federal “siempre ha estado comprometida con apoyar las necesidades de inmigración de aquellos que actualmente sirven o han servido a Estados Unidos en las Fuerzas Armadas”.

Edlow indicó además que, “la ciudadanía es uno de los mayores privilegios que nuestra nación concede y estamos orgullosos de naturalizar a quienes arriesgan sus vidas por nuestro país”.

Está bien, pero…

Abogados consultados por Univision Noticias dijeron que la medida es favorable, sobre todo durante la pandemia donde muchos trámites burocráticos se encuentran suspendidos por las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del coronavirus.

“Todo paso hacia la modernización del sistema es bueno”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Pero las personas deben estar atentos a que, si tienen un antecedente criminal y un problema que amenace el proceso, primero deben buscar consejo legal antes de entrar en contacto con el gobierno”.

“La automatización del sistema no debe alejar la necesidad del consejo legal”, agregó Gálvez. “Si se requiere asesoría legal hay que buscarla. Las personas deben recordar que el gobierno investiga miles de ciudadanías para revocarlas. Y su un residente tiene una falta o incluso registra un error al momento de pedir la residencia legal permanente, se expone a que le inicien un proceso para rescindirle la green card y luego enfrentar un proceso de deportación de Estados Unidos”.

El nuevo proceso

ICE dijo que se compromete “a garantizar un proceso seguro y eficiente para todos”, independientemente de si el formato de la solicitud o petición de ciudadanía (formulario N-400) sea impreso o electrónico.

PUBLICIDAD

La agencia dijo que aquellos que actualmente están en servicio activo o han servido en las Fuerzas Armadas estadounidenses, “pueden ser elegibles para solicitar la naturalización bajo ciertas disposiciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Indicó además que, bajo estas disposiciones especiales, “se exime a los militares y veteranos de la tarifa de presentación de la solicitud de naturalización, así como de otros requisitos”.

Otros trámites en línea

Además de la presentación del formulario N-400 (petición o solicitud de ciudadanía por naturalización), la USCIS tiene disponible en su página web:


  • Formulario AR-11, Cambio de Dirección de Extranjero;
  • Formulario G-639, Solicitud para Acceso a Información bajo Ley de Libertad de Información/ Ley de Privacidad;
  • Formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente;
  • ´Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero; ´
  • Formulario I-539, Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante (El Formulario I-539 es la primera solicitud que utiliza el sistema de eProcessing (procesamiento electrónico de USCIS. Verifique su elegibilidad de este formulario en https://www.uscis.gov/es/i539enlinea).
  • Formulario N-336, Solicitud de Audiencia sobre una Decisión en los Procedimientos de Naturalización bajo Ley de Inmigración y Nacionalidad (Bajo la Sección 336 de INA);
  • Formulario N-400, Solicitud de Naturalización;
  • Formulario N-565, Solicitud de Reemplazo de Documento de Naturalización/Ciudadanía;
  • Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía;
  • Formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión del Certificado bajo la Sección 322.

Planes para quitarla

A finales de abril Univision Noticias reportó que el gobierno investiga miles de ciudadanías en busca de fraude para iniciar procesos de desnaturalización que pueden terminar en una deportación de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Las investigaciones se dirigen desde una oficina creada en febrero donde un grupo de abogados contratados por la USCIS revisan cerca de 1 millón de expedientes de naturalizaciones otorgadas desde la década de los 90.

Un reporte de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) dijo que el estado de emergencia sanitaria que vive el país desde la tercera semana de marzo no ha interrumpido los trabajos y que el blanco de las investigaciones apunta a:


  • Aquellos que adquirieron la ciudadanía ilegalmente. Significa que la persona no era elegible para la naturalización en primer lugar. En consecuencia, cualquier requisito de elegibilidad para la naturalización que no se cumplió, puede formar la base de una acción para revocar la naturalización de un individuo. Esto incluye los requisitos de residencia, presencia física, admisión legal para residencia permanente, buen carácter moral y apego a la Constitución de Estados Unidos.
  • Si hay un engaño deliberado por parte de la persona al tergiversar o no revelar un hecho o hechos materiales en su solicitud de naturalización y posterior examen.

Desde que el gobierno de Donald Trump se instaló en la Casa Blanca a comienzos de 2017, el tema de investigar las ciudadanías en busca de fraude ha estado presente en la llamada política de tolerancia cero. Ese año el entonces fiscal general puso en la mira unas 350,000 ciudadanías.
AILA dijo, citando informes del diario The New York Times, que otras 600,000 naturalizaciones fueron agregadas a las investigaciones.

<b>Aspirantes a monjes protegidos.</b> Un grupo jóvenes aspirantes a monjes budistas reciben clases con máscaras y tapabocas en una escuela religiosa en Bangkok, Tailandia, el 15 de abril de 2020. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</u></a>
<b>Alegría en la clase virtual. </b>Joann Collins Brock, maestra de una escuela primaria Goshen, Kentucky, habla con sus alumnos a través de una video conferencia. Según un informe de la 
<a href="https://en.unesco.org/covid19/educationresponse" target="_blank">UNESCO</a>, el 5 de mayo, cuando ya se habían abierto escuelas en algunos países, las rutinas de más de 1,200 millones de estudiantes continuaban afectadas por la pandemia.
<br>
<b>Aulas transformadas en estudios de TV</b>. Wendlamita Marino Compaoré, profesor de filosofía en una escuela de Burkina Faso, graba en video una clase que será transmitida a sus alumnos a través de la televisión pública. Desde finales de febrero y con poco tiempo para prepararse, miles de maestros tuvieron que cambiarse a clases virtuales en todo el mundo. 30 de marzo.
<b>Escritorios con barreras.</b> Los estudiantes de una escuela primaria en Taipei, Taiwan, tomando su almuerzo en el aula el 29 de abril. Allí los escritorios fueron separados con paneles de plástico para mantener la distancia entre los niños. En varios países las escuelas han reabierto, pero existen nuevos procedimientos y precauciones a seguir.
<b>La casa es una escuela.</b> Rebecca Biernat observa cómo su hijo Seamus, de 6 años, toma una clase en línea en su hogar, en San Francisco, California. En todo el mundo los padres asumieron nuevos roles a medida que la educación en el hogar se convirtió en la norma.
<br>
<b>Midiendo el distanciamiento social. </b>Empleados de una escuela en Heppenheim, Alemania, preparan la aulas para el regreso a las clases después de la interrupción por la cuarentena. 21 de abril.
<b>Graduación de robots.</b> La Universidad BBT de Tokio celebró una ceremonia virtual de graduación el 28 de marzo, protagonizada por robots. Cada uno de los graduados vió en casa la ceremonia desde casa la perspectiva de estas máquinas.
<b>Un teléfono móvil y un libro</b>. Un estudiante de Cachemira escucha a su maestro durante una clase en línea a través de la aplicación Zoom el 1 de mayo. Los estudiantes en esta región han sufrido los bloqueos de la señal de internet, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/premio-pulitzer-2020-imagenes-de-represion-y-violencia-se-llevan-el-maximo-galardon-del-periodismo-estadounidense-fotos">una consecuencia del conflicto político y militar en la región</a>.
<b>Aula desinfectada.</b> Estudiantes de medicina en Pyongyang, Corea del Norte, desinfectan la sala donde recibirán una clase. 22 de abril
<b>Clases a distancia sin internet. </b>Un grupo de padres se reúne
<b> </b>frente a una escuela en Caracas, Venezuela, para copiar las tareas de la semana que deben hacer sus hijos en casa. El país sudamericano tiene un servicio de Internet inestable y muy lento, y sólo una porción de la población puede realizar clases en línea. 27 de abril.
<br>
<b>Un examen nacional con distancia.</b> Una cancha deportiva al aire libre fue habilitada para que un grupo de estudiantes fueran evaluados en la Universidad Seokyeong de Seúl, Corea del Sur, el 25 de abri.
<b>Una clase de arte en línea.</b> Fred Haag, profesor de artes visuales en Penn State York, muestra cómo mezclar colores a sus estudiantes durante una clase de introducción a la pintura en Hellam, Pensilvania. 22 de abril.
<b>Programa de alimentación escolar en casa. </b>Padres haciendo fila para recibir las raciones de alimentos para los alumnos del sistema escolar en Sun Valley, California, el 17 de abril. En todo el país los planes de alimentación para estudiantes se han mantenido a pesar de que los chicos no tienen clases presenciales.
<b>Un aula virtual repleta.</b> Leanne Francis, maestra de primer grado en una escuela primaria en San Francisco, California, imparte clases en una concurrida sesión de videoconferencia . 20 de marzo.
<br>
<b>Recibiendo el título en el auto.</b> Los graduados de la escuela de medicina de una Universidad en Vespasiano, Brasil, recibieron sus diplomas en una ceremonia realizada en un estacionamiento. 30 de abril.
<b>Uniformados con mascarillas.</b> Protegidos con idénticas mascarillas faciales de color blanco, los graduados de la clase de 2020 de la academia de la Fuerza Aérea de EEUU asistieron a su ceremonia de graduación en Colorado, el 18 de abril.
<b>Graduación en suspenso.</b> Estudiantes del último año de secundaria en una escuela de Revere, Massachusetts, reunidos con distancia social desde los autos en un estacionamiento. Debatían sobre cómo quedarían los eventos más esperados del año: el baile de graduación y la ceremonia académica. Más de 3 millones de ‘seniors’ en EEUU han visto pospuestos sus planes de graduación en 2020 por el coronavirus. 22 de abril.
1 / 17
Aspirantes a monjes protegidos. Un grupo jóvenes aspirantes a monjes budistas reciben clases con máscaras y tapabocas en una escuela religiosa en Bangkok, Tailandia, el 15 de abril de 2020. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Gemunu Amarasinghe/AP
En alianza con
civicScienceLogo